La cadena argentina Café Martínez se expandirá con nuevas sucursales en el interior de Uruguay

La empresa, que ya opera cuatro puntos de venta y tiene acuerdos con supermercados para distribuir sus productos, proyecta abrir 16 nuevas tiendas, las primeras cuatro se inaugurarán este año

Compartir esta noticia
Café Martinez .jpg
Sucursal de Café Martínez

La reconocida cadena argentina Café Martínez se encuentra trabajando en un plan de expansión en Uruguay que proyecta la apertura de locales en varios departamentos del país. Esta apuesta, alineada con la visión estratégica de la empresa, busca fortalecer la presencia de la marca a nivel internacional para consolidarla como «referente en el mundo del café», aseguró a El Empresario Gabriel Bracamonte, director de desarrollo internacional y nuevos negocios de Café Martínez.

La compañía, que tiene presencia en Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay —donde cuenta actualmente con dos locales en Montevideo y dos en Punta del Este—, proyecta abrir 16 nuevas sucursales en el mediano plazo, «abarcando las principales ciudades del interior del país», adelantó el ejecutivo. Como parte de este plan de expansión, Café Martínez inaugurará las primeras cuatro sucursales de esta nueva etapa de crecimiento durante este año. Estos puntos de venta se sumarán a los 200 que concentra la empresa en Argentina, los 12 que integran su red en Paraguay y una tienda en Bolivia.

La estrategia de la marca combinará la apertura de tiendas propias con sucursales franquiciadas. Cada local estará respaldado por un análisis detallado de mercado y el soporte integral de la estructura operativa de la compañía, para garantizar que la experiencia de usuario se replique en los diferentes departamentos del país, mencionó Bracamonte.

Diferentes formatos

La iniciativa de la cadena está diseñada para que su propuesta abarque a un público más amplio y se fortalezca así su red de puntos de venta.

Hoy en día, la marca tiene presencia en Uruguay en diferentes formatos, que incluyen tiendas físicas y productos envasados vendidos por socios locales como supermercados. Como ejemplo de este modelo de venta, los productos de Café Martínez se pueden encontrar en más de 30 sucursales de TaTa, destacó Bracamonte. Además, el director contó que la empresa especializada en café se encuentra en negociación con otras cadenas de grandes superficies con el objetivo de seguir ampliando su llegada dentro del mercado uruguayo.

Por otro lado, la marca argentina también cuenta con un formato de «góndolas» en centros comerciales como Punta Shopping, en Punta del Este. Sobre esta apuesta, Bracamonte comentó que ha sido una experiencia exitosa y efectiva, que fue bien recibida por los consumidores y que complementa a las otras modalidades y canales de venta.

El crecimiento en el número de tiendas «nos permitirá alcanzar una mayor capilaridad y llevar nuestra propuesta de calidad a una audiencia más amplia en diferentes puntos estratégicos del país. Este enfoque refuerza nuestro compromiso con la expansión omnicanal, asegurando que nuestros productos estén al alcance de los consumidores en múltiples formatos y ubicaciones», indicó el ejecutivo.

Por otro lado, Bracamonte resaltó que el plan de crecimiento busca llevar la propuesta de valor de Café Martínez a una mayor cantidad de público con el fin de incrementar también su capacidad de generar impacto económico y social a nivel nacional.

El ejecutivo explicó que la compañía evalúa constantemente las oportunidades de expansión en países de la región, siempre con el objetivo de extender el alcance de la marca e ingresar a nuevos mercados. Por esta razón, las aperturas en Uruguay forman parte de una estrategia de consolidación de la presencia de la marca en el país.

Desarrollo de equipos

En tanto, Bracamonte detalló que los locales de Café Martínez en Uruguay funcionan como «centros de entrenamiento para colaboradores y franquiciados, asegurando altos estándares de calidad y servicio».

En ese sentido, sostuvo que la estrategia de crecimiento de la empresa se apoya en el desarrollo integral de los equipos, quienes reciben capacitación continua y herramientas que están alineadas a la cultura general de la compañía. Con el foco puesto en «garantizar un servicio excepcional» para los clientes, la empresa ha logrado mantener una expansión sostenida, mientras «se reafirma nuestro liderazgo en el mercado uruguayo», finalizó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar