Dejó Uruguay para vivir en EE.UU., superó varias crisis y ahora hace negocios de bienes raíces en Nueva York

Miriam Cortazzo es especialista en real estate y trabaja ayudando a inversores rioplatenses que quieren llegar a Norteamérica

Compartir esta noticia
Miriam Cortazzo, uruguaya especialista en real estate en EE.UU.
Miriam Cortazzo, uruguaya especialista en real estate en EE.UU.
Gentileza: Miriam Cortazzo

En 1977, Miriam Cortazzo dejó su Montevideo natal para mudarse con su familia a EE.UU. Hace casi 50 años que vive allí, donde hoy se desempeña como especialista en real estate y ayuda a inversores —principalmente del Río de la Plata— a encontrar propiedades. Sin embargo, su vida en ese país ha tenido diferentes aventuras emprendedoras.

Tenía 20 años y había llegado de Sudáfrica como coordinadora de viajes de JP Santos, la agencia de turismo en la que trabajaba, cuando le planteó a su familia la idea de emigrar. Su padre se había desempeñado muchos años en el mundo de los viajes como gerente de Pan American (Pan Am) y Aerolíneas Argentinas, y ella se adentró en el sector con gusto por conocer el mundo. «Volví de Sudáfrica fascinada y le dije a mi padre: ‘Somos jóvenes y hay un mundo afuera que no me quiero perder’», recordó, y ese fue el paso para que la familia decidiera mudarse a EE.UU.

Inicio en nueva York

La familia se instaló en Long Island, Nueva York, en la casa de unos tíos hasta que consiguió su propio hogar. Cortazzo hablaba inglés porque había aprendido de chica, y su padre también dominaba el idioma, ya que lo había estudiado de forma autodidacta cuando trabajaba como ascensorista en el Palacio Salvo.

Conocer el idioma les facilitó insertarse en la cultura, aunque el apoyo de amigos también fue importante. Un uruguayo que los ayudó con la documentación de residencia le ofreció al padre de Miriam un trabajo en una agencia de viajes. Ella trabajó como administrativa en una empresa de productos de porcelana, en una tienda de electrónica y también como guía turística; su hermano en un hospital. Fueron diversos los empleos que tuvieron hasta que, años después, decidieron volcar su expertise en viajes abriendo su propia agencia de turismo.

La empresa familiar duró más de 15 años, y cuando Cortazzo se casó, junto a su esposo sumaron el servicio de transporte privado. La firma tenía su oficina en el Empire State Building, pero tras el atentado de 2001 a las Torres Gemelas, el mercado del turismo cambió y la uruguaya decidió cambiar de rumbo.

Bienes raíces

Vivía en Manhattan, pero se mudó a Miami, donde obtuvo la licencia para trabajar en el sector inmobiliario. Aquel cambio le dio la oportunidad de representar a vendedores y compradores, y con el tiempo desarrollar una gran carrera.

Miriam Cortazzo, uruguaya en EE.UU.
Miriam Cortazzo, uruguaya en EE.UU.
Gentileza: Miriam Cortazzo

Cuando llegó 2008, y con él la «hecatombe» financiera, el sector se vio muy afectado, por lo que Cortazzo regresó a Nueva York para compartir más tiempo con sus padres y trabajar en otro entorno. Los números del negocio en la «Gran Manzana» no eran como los de Florida: un alquiler en Manhattan puede oscilar entre US$ 8.000 y US$ 15.000, y la comisión para el representante de real estate sobre la renta anual puede llegar al 15%. «Los que estaban hacía tiempo en el negocio decían: ‘Esto es espantoso’, pero para mí era bárbaro porque venía de una ciudad muy desinflada financieramente, no era lo que es hoy, los negocios estaban mal», contó Cortazzo.

Con licencia para operar en Florida, Nueva York y Nueva Jersey, se desarrolló en el real estate. Nunca perdió sus raíces latinas y, desde su llegada a EE.UU., se acercó a muchos uruguayos y latinoamericanos. Con vocación de servicio se especializó en clientes del Río de la Plata. «Me encanta mi trabajo porque puedo ayudar a la gente, acompañarlos en sus inversiones y a lograr sus cometidos», destacó.

Apoyo entre uruguayos, una inversión y un hogar

La historia de Cortazzo tiene mucho de ayuda entre compatriotas. Desde que pisó suelo estadounidense, tuvo relación con latinos, muchos uruguayos que, como ella, decidieron vivir en otro país. En 2020, durante la pandemia, su hermano falleció, y ella dejó Nueva Jersey para vivir junto a sus sobrinos.

Debía encontrar un hogar en Nueva York para estar con la familia, pero no estaba en condiciones de comprar una propiedad. Un cliente uruguayo le había pedido recomendaciones para invertir en tierras; ella encontró una casa, le planteó la posibilidad de que él la comprara y ella la alquilara. En dos semanas, él invirtió y Cortazzo y su familia pudieron tener un hogar.

Dos años después se mudaron; la casa se vendió y el inversor ganó US$ 250.000. «Él me hizo el favor de mi vida», valoró la emprendedora, y resaltó que su profesión le ha dado grandes amistades.

Miriam Cortazzo, uruguaya en EE.UU.
Miriam Cortazzo, uruguaya en EE.UU.
Gentileza: Miriam Cortazzo

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premium

Te puede interesar