Publicidad

Esquina Charly García: cómo pasó que un rincón de Nueva York tenga el nombre del músico argentino

Domingo estuvo presente en el nombramiento oficial de la esquina, que tiene una sorprendente historia detrás y fue celebrado con varias actividades alusivas al paso del músico por la ciudad.

Compartir esta noticia
Imagen de WhatsApp 2023-11-14 a las 16.37.04_7df3aa372.jpg
Esquina Charly García en Nueva York.

Kominsky (Especial para Domingo) *

El 3 de noviembre de 2017, el periodista del New York Times, Richard Sandomir, publicaba una nota dando cuenta de la muerte del artista Richard Hambleton, creador de las icónicas figuras del Nueva York de los ‘80, “Shadowman” (Hombre de la sombra), que llevó el arte callejero a las grandes galerías del mundo.

Esta nota indujo a su colega argentino de Página 12, Martín Pérez —ante las similitudes con la sombra del disco de Charly García, Clics Modernos— a indagar más sobre Hambleton y dar con la curadora del artista, Kristine Woodward, quien luego de un intercambio de mensajes confirmaba: “Absolutamente, es un Shadowman realizado entre 1981 y 1982”.

El 12 de noviembre de ese año, Pérez publica el artículo Sombras y clics modernos, plasmando una breve semblanza del artista con la certeza de que aquel ícono canadiense de la subcultura neoyorkina había muerto ignorando que una de sus “sombras” era componente distintivo de uno de los discos más emblemáticos de la cultura en Latinoamérica.

Un año más tarde esta nota era subida a uno de las tantas páginas que siguen la obra de Charly García y de esta forma llega a los dominios de Iñaki Rojas, escritor y músico de la escena mendocina, quien como todo buen escritor intuyó que detrás de esos datos había una historia profunda y preeminente.

Acto seguido el músico buscó entre sus vinilos la copia del disco Clics Modernos, la sostuvo en sus manos, repasó cada detalle y se preguntó: “¿Quién escribió Modern Clix en esa pared?”, nombre de la banda nacida en la escena del punk neoyorkino con aires que rozaban el reggae.

TAPA DE CD MODERN CLIX (1589831).bmp
Tapa del disco "Clics Modernos".

A través de las redes sociales ubicó a su ex líder, Fran Powers, y le envió un mensaje que este respondió de inmediato, el 23 de octubre de 2018, día en que Charly García festejaba 67 años. Entre dudas y certezas, le confirmó que había sido él mismo quien había realizado el grafiti en la esquina neoyorkina.

Imagen de WhatsApp 2023-11-14 a las 17.58.45_59ad0d002.jpg

Rojas retuvo la información hasta asegurarse con abogados especializados que esto no derivaría en una demanda de Powers por derechos de autoría y propiedad intelectual. Una vez que llegó a la conclusión de que por el tiempo transcurrido no representaba ningún conflicto para Carlos García Moreno —Charly—pudo decirle a Powers: “El nombre de tu banda está en el corazón de millones de argentinos, no sé si lo sabías”.

La respuesta tardó dos semanas: “Iñaki, lo vi hace algunos años y dije: ‘¡Este tipo me está robando!’, pero pensé que estaba genial. Nunca escuché el álbum, pero estoy feliz y orgulloso de tener una parte en la historia”.

El próximo objetivo de Rojas fue dar con el lugar exacto donde se había tomado la foto para la portada del disco, para lo cual contó con la ayuda de su socio Roberto Mons. Valiéndose de la tecnología, archivos y obras editadas, lo máximo que logró fue una toma extendida de la imagen original del fotógrafo argentino Uberto Sagramoso.

En 2019 obtuvo su correo, le escribió y en respuesta obtuvo datos, pero no las coordenadas exactas.

En una intrincada serie de idas y vueltas que incluyen al periodista neoyorkino Alex Smith, el videoclip del tema Fanky de García, el fotógrafo Bo G. Eriksson y la página “Flaming Pablum”, se logra develar la ubicación exacta de la que hoy lleva el nombre de Charly García Corner.

Imagen de WhatsApp 2023-11-14 a las 16.55.05_5dc3166c2.jpg
La placa que se colocó en la Esquina Charly García.

El nombramiento

Las actividades programadas para el fin de semana extendido del penúltimo mes de este año comenzaron el sábado 4 de noviembre en el Central Park, bajo el título Charla informal con Fernando Samalea, músico de García desde 1985.

Continuaron el sábado 5 con Huellas en el Fanky, una recorrida por las locaciones del videoclip de 1989, guiadas por parte de sus protagonistas: los músicos Alfi Martins y “Zorrito”Von Quintiero, y el director Alex Pels.

Imagen de WhatsApp 2023-11-14 a las 16.55.05_4a8d28402.jpg
"Zorrito" Von Quintiero.

Finalmente llegó el cierre. El lunes 6, convocados por el Consulado General de la República Argentina en Nueva York y el autor creativo del proyecto, Mariano Cabrera, daba comienzo a las 11 de la mañana el acto conmemorativo con las personalidades mencionadas, seguidores de todas partes del mundo, el Comisionado de Transporte y otras autoridades de la Ciudad de Nueva York.

Desde temprano, las inmediaciones de Walker Street y Cortland Alley fueron sumando adeptos como si tratase de un concierto más de Charly García.

Remeras estampadas, copias de diferentes ediciones de Clics Modernos, mascotas con el brazalete “Say No More”, pantallas que reproducían diferentes etapas del músico, reproducciones del disco mediante altoparlantes... mucha emoción y sonrisas cómplices para hacer justicia a semejante eslabón cultural.

Imagen de WhatsApp 2023-11-14 a las 16.37.41_2df5154a2.jpg
Mascotas con el sello "Say No More" en el nombramiento de la Esquina Charly García.

Hasta pudo recrearse por un grupo de asistentes las simpáticas imágenes con conos largos de papel simulando narices puntiagudas, como en el arte interno original del disco, creado por la artista Ada Moreno.

El músico y analista de la obra de García, Sebastián Furman, expresó sobre Clics Modernos: “Fue un disco de explosión, que contiene lo reflexivo y observador desde afuera”.

Imagen de WhatsApp 2023-11-14 a las 16.55.05_75ca99cd2.jpg
Curiosos en el hotel de la Esquina Charly García.

Sensaciones

Fue revelador escuchar esas canciones en el espacio donde fueron concebidas. El paso del tiempo no apagó el faso que encendía García en una de sus estrofas de No soy un extraño. Ese día, para todos los que estuvimos allí, en otro sentido, pudimos concretar nuestro “tengo que volverte a ver”.

Pudimos ver nuevamente el lugar exacto donde Charly García y Uberto Sagramoso perpetuaron esa imagen. Fue interesante visitar la esquina un día antes, vacía, silenciosa por momentos e interrumpida por sirenas y bocinas citadinas. Captar la reacción de peatones confundidos por ver a otros peatones llegar, pararse frente a la pared gris, vacía e inexpresiva, y tomarse fotos emulando la portada.

Y luego vivenciar el propio día del nombramiento, cómo todo cambia, cómo todo se transforma.

El lugar exacto del muro forma parte de un edificio que hoy alberga un hotel —Walker Hotel— donde se hospedaron los invitados especiales. Ese día desde sus ventanales asomaban curiosos, mientras se iba poblando de una multitud ávida por homenajear a su semidiós cultural.

Luego de las palabras y discursos protocolares, de develar la placa conmemorativa y anunciar que Charly estaba siguiendo en directo lo que sucedía en Nueva York, comenzó la música.

Fue el cierre donde lo que escuchábamos, todos lo sabíamos de memoria y efectivamente estábamos siendo parte de la historia.

Imagen de WhatsApp 2023-11-14 a las 16.55.45_8f9b8fcb.jpg
Esquina Charly García.
Los presentes

Desde la hermana hasta los amigos

Una de las presencias que sorprendió a quienes estuvimos allí, fue Josi García (hermana de Charly), quien junto a músicos de distintas épocas como Hilda Lizarazu, “Zorrito”Von Quintiero, Fernando Samalea, Alfi Martins, Toño Silva y Kiuge Hayashida, interpretaron parte del álbum y otras obras del artista.

Precisamente la hermana de García, quien por mucho tiempo optó por un perfil mesurado, sobresalía por su emoción y afinidad a ser abordada para una foto o una sentida muestra de afecto.

En otro orden, fue grato ver a Joe Blaney (ingeniero de sonido de Clics Modernos), Bob Gruen (fotógrafo personal de John Lennon), Andy Cherniavsky y Gabriel Rocca (fotógrafos personales de García), Shoei Go Powers (viuda de Fran Powers), Alex Smith, los directores Alex Pels y Vivi Tellas y el conductor Hoby Defino, entre otros. Todos reunidos en la esquina de Walker Street y Cortland Alley, que hoy ya es la Esquina Charly García.

Imagen de WhatsApp 2023-11-14 a las 16.55.05_294e07122.jpg
Hilda Lizarazu, Josi García (hermana de Charly) y "Zorrito" Van Quintiero.

48ac7f78-24c4-4c21-900f-29b352ce87a12.jpg
En la Esquina Charly García.

* Kominsky
X: @kominskysnm
Instagram: @kominsky_snm

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad