por José Arenas
.
La crítica del norte da por los cielos la performance del actor Asa Butterfield, protagonista del unipersonal basado en la novela de David Foenkinos y que aquí se conoció como Número Dos (2022). La trama era prometedora: contar la visión de un chico que, a los once años había estado a punto de quedar elegido para protagonizar el mayor evento cinematográfico, literario y comercial del siglo XX: Harry Potter, la franquicia de J.K Rowling. Sin embargo, en última instancia el papel le había sido arrebatado por otro niño de su edad, Daniel Radcliffe. A partir de ahí, la tragedia. Número Dos estaba bien lograda, tenía una trama cotidianamente vertiginosa y todo resultaba absurdo y angustiante al mismo tiempo.
Ahora Foenkinos nos propone una historia totalmente diferente. La vida feliz es la novela de la resurrección en vida.
Si bien las problemáticas que construye el autor francés nunca se alejan de ciertos traumas de la juventud o de la niñez de sus personajes —ya podíamos ver algo así en Dos hermanas (2020)—, lo cierto es que maneja muy bien la forma en la que devendrán los dramas de cada uno y afectarán sus vidas adultas. En este caso Éric es un hombre de cuarenta años, divorciado, que solo tiene relación con el trabajo. Mantiene un diálogo forzado con su madre, y casi ningún tema en común con su hijo adolescente o su ex esposa. Un encuentro con una antigua compañera del colegio le desbarata todos sus planes: le propone un cambio de rubro laboral, un viaje a Seúl para nuevos negocios con la empresa que deviene en un fracaso comercial del que aparecerá la nueva vida del protagonista.
Luego de una noche de cercana melancolía con su ex compañera y actual jefa, Éric se topa con un ritual oriental en el que experimenta su muerte en vida. Allí ve lo poco que ha logrado en sus cuarenta años. Al volver a Francia renuncia a su trabajo, invita a su hijo a pasar unos días en su casa y un evento inesperado los acerca y desafía: se declara la emergencia sanitaria por pandemia.
A partir de un evento que encierra formas de la muerte de manera real y simbólica, La vida feliz es un texto en el cual las fronteras entre un territorio y otro se mezclan y hacen que el lector se vea reflejado en felices incomodidades.
LA VIDA FELIZ, de David Foenkinos. Alfaguara, 2024. Montevideo, 219 págs. Traducción de Regina López Muñoz.