Una fruta tropical con alto poder antioxidante y antibacteriano que ayuda a cuidar la salud

La guanábana es rica en antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo y cuenta con propiedades antibacterianas que pueden ayudar a combatir infecciones orales y estomacales.

Compartir esta noticia
¿Qué es el té de guanábana y cómo se llama en Uruguay?
¿Qué es el té de guanábana y cómo se llama en Uruguay?

Redacción El País

La guanábana, también conocida como graviola o soursop, es una fruta tropical que se cultiva en América Latina y otras regiones de clima cálido. Su cáscara verde y espinosa esconde una pulpa blanca, de sabor dulce y ligeramente ácido, que es apreciada no solo por su gusto, sino también por sus beneficios para la salud.

Uno de los mayores aportes de la guanábana es su alto contenido de antioxidantes. Estos compuestos ayudan a proteger las células del organismo contra el daño causado por los radicales libres, moléculas inestables que pueden favorecer el desarrollo de enfermedades crónicas. Entre los antioxidantes presentes en esta fruta destacan la luteolina, la quercetina y la tangeretina, que han demostrado ser altamente eficaces para combatir el estrés oxidativo.

Investigaciones han señalado que el consumo de antioxidantes puede contribuir a la prevención de enfermedades degenerativas, ya que estos compuestos neutralizan los radicales libres antes de que generen daños en el organismo.

Un aliado natural contra las bacterias

Además de sus propiedades antioxidantes, la guanábana posee un potente efecto antibacteriano. Estudios han indicado que los extractos de esta fruta son eficaces para eliminar diversas cepas de bacterias, en particular aquellas responsables de infecciones bucales, como la gingivitis y la caries. También se ha encontrado que puede combatir bacterias más agresivas, como Staphylococcus y Vibrio cholerae, esta última causante del cólera.

Si bien la mayoría de estos estudios se han realizado en laboratorio con extractos concentrados, los resultados sugieren que el consumo habitual de la fruta podría ayudar en la prevención de diversas infecciones bacterianas.

Una guanábana —también llamada graviola— en un árbol.
Una guanábana —también llamada graviola— en un árbol.
Foto: Pixabay

Cómo incorporarla a la dieta

La guanábana se puede consumir fresca, en jugos, batidos o incluso en preparaciones dulces. Su pulpa es suave y fácil de digerir, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan sumar alimentos con propiedades saludables a su alimentación diaria.

Por su combinación de antioxidantes y propiedades antibacterianas, esta fruta tropical se posiciona como una excelente aliada para reforzar el sistema inmunológico y proteger el organismo de distintas enfermedades.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar