La forma en que subimos las escaleras puede ser un indicio de párkinson, según especialista

Es posible detectar esta enfermedad de forma precoz y empezar el tratamiento a tiempo si estamos atentos a señales como visión doble o borrosa, entre otras.

Compartir esta noticia
Subir escaleras
Anciano sube escaleras.
Foto: Freepik.

El párkinson es una afección que provoca movimientos involuntarios e incontrolables, además de síntomas como rigidez, lentitud en los movimientos y pérdida del olfato. Si bien muchas señales de la enfermedad aparecen de manera progresiva, tienden a empeorar con el tiempo, ocasionando dificultades en el equilibrio y aumentando los riesgos de sufrir caídas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este trastorno del sistema nervioso central no cuenta con una cura hasta el momento, lo que ha llevado a que los especialistas traten la condición con medicamentos para reducir el impacto de las contracciones musculares y los problemas en el habla.

Por su parte, la doctora Punam Krishan, explicó en el programa ‘BBC Morning Live’ que muchas veces presentar dificultades para estacionar en paralelo o atrapar una pelota, no necesariamente están relacionadas con la falta de destreza; por el contrario, pueden ser indicios del párkinson en etapas tempranas.

Sumado a esto, la profesional advirtió que los pacientes con este trastorno experimentan un cambio sutil en la visión, lo que genera que la percepción de la profundidad —la habilidad de observar los objetos en tres dimensiones— se convierta en un desafío.

Consulta médica
Hombre recibe diagnóstico en consulta médica.
Foto: Freepik.

Señales que ayudan a detectar el párkinson

La doctora mencionó que las personas pueden empezar a ver doble, tener alucinaciones, ojos secos, notar una reducción en la capacidad de hacer gestos con la cara o no poder balancear los brazos al caminar.

En ese sentido, considera que una estrategia eficaz para determinar si alguien está desarrollando el trastorno cerebral es comprobar si subir o bajar escaleras supone un problema, influenciado por la poca capacidad para juzgar la distancia a la que se encuentran de los objetos.

Además, recomienda hacer modificaciones constantes en los espacios del hogar para ayudar a contrarrestar los efectos del párkinson que aquejan a un ser querido o cualquier individuo cercano que no pueda realizar ciertas actividades.

En caso de que los pacientes logren detectar este tipo de síntomas a tiempo, lo más pertinente es consultar con un profesional de la salud para empezar a tratar la enfermedad desde sus etapas iniciales con el objetivo de mejorar la calidad de vida.

Stephany Guzmán Ayala, El Tiempo/GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

vida sanapárkinsonenfermedad

Te puede interesar