Un estudio médico que fue revelado en un simposio de urólogos de España y norteamericanos confirmó que aproximadamente tres cuartos de las personas enfermas de cáncer de próstata pueden curarse si el cáncer es detectado en sus primeras etapas.
Este descubrimiento dimensiona aún más lo importante que es diagnosticar de manera temprana a una enfermedad y tener acceso efectivo a terapias personalizadas como herramientas cruciales para mejorar los resultados de la salud de los hombres.
El evento al que asistieron los expertos en urología contó con el apoyo de la farmacéutica Recordati, que unió a especialistas de los dos continentes para analizar avances en diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata, actualmente el segundo tumor más frecuente entre hombres a nivel global.
Los expertos coincidieron en que hasta el 90 % de los casos detectados tempranamente presentan una alta tasa de supervivencia, mientras que tres de cada cuatro pacientes logran una recuperación completa con tratamientos adecuados en fases tempranas.
Los avances de la medicina aumentan porcentajes de curación
De acuerdo con información del portal médico 'Doctor Galvis', los avances en terapias dirigidas, inmunoterapia y tratamientos no invasivos han transformado el enfoque hacia el cáncer de próstata.
Estas alternativas han demostrado una tasa de curación del 98 % en estudios tempranos y del 75 % incluso en etapas avanzadas.
“El cáncer de próstata es curable si se detecta a tiempo”, destaca la fuente, subrayando que la implementación de pruebas como el análisis de antígeno prostático específico (PSA) permite una intervención médica eficaz antes de que la enfermedad progrese.
Los tratamientos actuales incluyen desde la tradicional prostatectomía y radioterapia hasta modalidades más recientes como la terapia de protones y las terapias sin cirugía, que eliminan el cáncer localizado con mínima afectación de los tejidos sanos.

Estas opciones son especialmente útiles en pacientes recién diagnosticados y con tumores localizados, con una tasa de supervivencia a cinco años cercana al 99 %.
La búsqueda de reforzar políticas de prevención de cáncer de próstata
Durante el simposio internacional, los especialistas hicieron un llamado a reforzar las políticas públicas en torno a la prevención del cáncer de próstata. En particular, se recomendó fomentar chequeos periódicos a partir de los 50 años, o antes si existen antecedentes familiares, y mejorar el acceso a diagnósticos mediante sistemas de salud más ágiles y equitativos.
“Invertir en detección precoz no solo salva vidas, también reduce costos a largo plazo”, señalaron los organizadores. Las demoras en el acceso al sistema sanitario y la desigualdad en la realización de pruebas diagnósticas siguen siendo factores críticos que limitan las posibilidades de una detección temprana en muchas regiones.
La situación mundial y regional de la lucha contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata representa una amenaza creciente para la salud masculina. Según cifras citadas por Doctor Galvis, es el segundo cáncer más prevalente en el mundo, con cerca de 10 millones de casos registrados en 2017, solo por debajo del cáncer de mama.

En América Latina, la incidencia del cáncer de próstata avanzado está en aumento, con una tendencia a diagnósticos más agresivos y en edades más tempranas.
A pesar del panorama desafiante, los especialistas coinciden en que el cáncer de próstata es una enfermedad cada vez más tratable gracias a la innovación médica y a una mayor concienciación pública sobre la importancia del diagnóstico temprano.
Con tratamientos personalizados, campañas de educación y mejoras en el acceso sanitario, las perspectivas de curación continúan en ascenso.
Sofía Arias Martínez, El Tiempo/GDA