Cáncer de próstata y metástasis ósea: síntomas, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad

El reciente diagnóstico de cáncer de próstata agresivo con metástasis ósea en el expresidente de EE.UU. Joe Biden puso el foco en esta enfermedad.

Compartir esta noticia
Joe Biden to address the nation after Donald Trump wins presidential election
El expresidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata.
Foto: AFP

Redacción El País
El cáncer de próstata suele detectarse en etapas tempranas mediante chequeos rutinarios, pero que en casos avanzados puede extenderse a los huesos. Según la American Cancer Society, los cánceres de próstata en fases iniciales a menudo no presentan síntomas, pero en etapas avanzadas pueden manifestarse así:

  • Problemas urinarios: flujo débil, mayor frecuencia (especialmente nocturna) o dificultad para orinar.
  • Sangre en la orina o el semen.
  • Disfunción eréctil.
  • Dolor en caderas, espalda, costillas u otros huesos (si hay metástasis).
  • Debilidad en piernas o pérdida de control vesical (por compresión medular).

Aunque estos síntomas pueden deberse a otras afecciones (como la hiperplasia prostática benigna), es crucial consultar a un médico para descartar cáncer.

Metástasis ósea: cuando el cáncer se extiende a los huesos

Radiografía.jpg
Foto: Unsplash.

En casos como el de Biden, el cáncer de próstata puede diseminarse a los huesos, afectando principalmente a la columna vertebral, la pelvis, el fémur y las costillas

Síntomas de metástasis ósea:

  • Dolor intenso y persistente (espalda, caderas).
  • Fracturas patológicas (huesos quebradizos).
  • Compresión medular (debilidad o parálisis en piernas).
  • Hipercalcemia (fatiga extrema, náuseas, confusión).

¿Por qué es clave el diagnóstico temprano?

  • En las etapas iniciales suele ser asintomático, pero detectable con exámenes como el PSA y tacto rectal.
  • En la etapa avanzada/metástasis reduce las opciones de cura y requiere tratamientos más agresivos.

Tratamientos para metástasis ósea:

  • Fármacos protectores óseos (bifosfonatos, denosumab).
  • Radioterapia y radiofármacos.
  • Terapia hormonal y quimioterapia.
  • Cirugía ortopédica (en fracturas o compresión medular).

El caso de Biden subraya la importancia de:

  1. Chequeos regulares (hombres mayores de 50 años o con antecedentes familiares).
  2. Atención a síntomas urinarios o dolor óseo persistente.
  3. Tratamiento personalizado, especialmente en metástasis.

La detección precoz salva vidas: el cáncer de próstata tiene altas tasas de curación cuando se diagnostica a tiempo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

cáncer

Te puede interesar