Redacción El País
En la sociedad contemporánea el ritmo de vida acelerado y las responsabilidades pueden generar altos niveles de tensión que, si persisten, pueden convertirse en estrés crónico.
El estrés crónico desencadena una producción de hormonas que dañan las células y aceleran el envejecimiento, lo que se manifiesta en, entre otras cosas, arrugas, pérdida de elasticidad en la piel, cabello gris y un mayor riesgo de enfermedades como la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.
Pero hay varias medidas que se pueden tomar, siempre y cuando se cuente con una cobertura de salud acorde a lo que se necesita para aliviar o enlentecer ese proceso. En otras palabras, y por ahora: hay que tener una billetera abultada para acceder a lo que el biohacking ofrece. También hay que considerar factores como estilo de vida y dieta. Veamos lo que estos nuevos procedimientos pueden hacer.
¿Cómo funciona el biohacking?
1. Estudios genéticos: Permite conocer la edad biológica y las predisposiciones genéticas a ciertas enfermedades.
Con esta información, se pueden personalizar tratamientos y realizar cambios en el estilo de vida de manera preventiva.
2. Control del estrés: Se utilizan dispositivos especializados para gestionar el estrés y reducir los niveles de cortisol, una hormona que afecta negativamente al organismo. El manejo efectivo del estrés mejora la salud mental y el bienestar general.
3. Nutrición celular: A través de dosis precisas de vitaminas, minerales y antioxidantes administradas por vía intravenosa, se corrigen desbalances o deficiencias nutricionales a nivel celular, logrando una absorción del 100%.
Una nutrición celular óptima es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo.
4. Terapia celular: Regenera y repara tejido y órganos mediante el uso de células madre sanas. La terapia celular tiene el potencial de rejuvenecer el cuerpo y mejorar la calidad de vida.
5. Suplementos alimenticios y nutricionales: Se nutre al organismo con compuestos específicos que favorecen la salud y el bienestar, como nootropicos, adaptógenos y otros. La suplementación estratégica complementa las demás estrategias del Biohacking.
6. Hábitos de vida saludables: Se fomenta la adopción de hábitos de vida saludables como una dieta adecuada, ejercicio regular, sueño de calidad y técnicas de relajación.