Valter Longo, experto en longevidad, advierte sobre el exceso de fruta: “Cinco o seis al día es atiborrarse de azúcares”

El biólogo sostiene que, aunque la fruta es parte de una dieta saludable, su consumo debe ser moderado. Advierte que el exceso puede implicar una sobrecarga de azúcares.

Compartir esta noticia
Frutas cítricas
Frutas cítricas
Foto: Grok

La dieta mediterránea ha sido promovida en las últimas décadas como un modelo saludable y favorable para la longevidad.

Sin embargo, hay mitos que se han formado en torno a sus componentes, especialmente cuando se trata de la cantidad de fruta que debemos consumir.

La dieta mediterránea tradicional se caracteriza por un bajo consumo de ingredientes como carnes y embutidos en comparación con la dieta habitual moderna. La base de esta dieta está en los productos vegetales, con un énfasis particular en las legumbres y el aceite de oliva. Las carnes, aunque presentes, ocupan un lugar secundario.

Frutas.jpg
Foto: Needpix.

La fruta, en este contexto, es un componente esencial de la dieta mediterránea, pero no necesariamente en las cantidades que a menudo se recomienda hoy en día. De hecho, en lugar de los dulces procesados, la fruta se consume comúnmente como postre. Sin embargo, el consumo excesivo de fruta, incluso dentro de una dieta mediterránea, puede tener efectos adversos.

La importancia de moderar el consumo de fruta

Valter Longo, biólogo y director del Instituto de la Longevidad de la Facultad de Gerontología en la Universidad de California del Sur, ofreció una perspectiva crítica sobre el consumo de frutas. En una reciente entrevista, Longo explicó que, aunque la fruta es innegablemente saludable, es crucial moderar su ingesta.

"La dieta mediterránea habla de frutas y verduras, pero en Okinawa comen muy poca fruta, y a menudo se malinterpreta", señaló Longo. Okinawa, una isla japonesa conocida por ser una "zona azul", es famosa por tener una alta concentración de personas centenarias, lo que la convierte en un modelo de estudio en términos de longevidad. La dieta de Okinawa, aunque baja en fruta, se considera igualmente saludable.

El exceso de azúcar en la fruta

Según Longo, uno de los errores más comunes es la creencia de que la fruta es siempre beneficiosa, independientemente de la cantidad consumida. "Muchos piensan que si la fruta es saludable, entonces comer cinco o seis al día está bien. Pero lo que realmente está sucediendo es que te estás atiborrando de fructosa, que es un tipo de azúcar", explicó el experto.

Longo sugiere que incluso una fruta saludable puede convertirse en un problema si se consume en exceso. "Siempre digo que con 30 gramos al día de carbohidratos es suficiente. Y 30 gramos no es más que un puñado de uvas". A largo plazo, el consumo excesivo de azúcar proveniente de la fruta puede acumularse en el cuerpo, llevando a un aumento en el almacenamiento de grasa.

El impacto del consumo excesivo de fruta

El biólogo advierte sobre los riesgos del consumo excesivo de frutas, especialmente cuando se toman varias al día sin tener en cuenta el impacto de los azúcares. Este exceso no solo puede generar un incremento de peso, sino que también puede contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas a largo plazo.

El experto advierte que el consumo constante de fructosa puede desencadenar la acumulación de grasa. "Estos 30 gramos al día después de 10 años pueden convertirse en 30 kilos de grasa", indicó Longo.

El equilibrio es clave

A pesar de sus advertencias, Longo no está en contra del consumo de frutas. Su recomendación es consumirlas de manera moderada, como parte de una dieta equilibrada. De esta manera, es posible aprovechar sus beneficios sin correr los riesgos asociados con su exceso.

El enfoque de Longo sobre la dieta es claro: la longevidad no depende solo de consumir ciertos alimentos en grandes cantidades, sino de mantener un balance adecuado. Los estudios de las zonas azules, como Okinawa, refuerzan esta idea, donde el consumo de fruta es modesto pero la dieta se basa en otros alimentos vegetales que favorecen la salud a largo plazo.

Así, aunque la dieta mediterránea sigue siendo una excelente opción para llevar una vida larga y saludable, es fundamental tener en cuenta las recomendaciones de expertos como Longo, que abogan por una moderación en el consumo de ciertos alimentos, incluida la fruta.

Con estos consejos, es posible disfrutar de los beneficios de la dieta mediterránea y la longevidad sin poner en riesgo nuestra salud a largo plazo.

El Tiempo/GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

nutrición

Te puede interesar