Chiquitas pero potentes: las semillas de lino, un superalimento con múltiples beneficios para la salud

Son una buena fuente de ácidos grasos omega-3, fibra, proteínas, vitaminas y minerales.

Compartir esta noticia
Semillas de lino.jpg
Así son las semillas de lino.
Foto: PickPik.

Redacción El País
Las semillas de lino son un alimento de origen vegetal con un alto valor nutricional y una gran variedad de beneficios para la salud. Por ejemplo, son una fuente excelente de ácidos grasos omega-3, que son esenciales para la salud cardiovascular y cerebral.

También son una buena fuente de fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal y el colesterol. Además, aportan proteínas, vitaminas y minerales, como hierro, magnesio, zinc y potasio.

Otros beneficios

—Mejoran la digestión y previenen el estreñimiento: La fibra de las semillas de lino ayuda a aumentar el volumen y la humedad de las heces, lo que facilita su tránsito intestinal.

—Reducen el colesterol y los triglicéridos: Los ácidos grasos omega-3 de las semillas de lino ayudan a inhibir la absorción de colesterol en el intestino.

—Regulan el azúcar en sangre: La fibra de las semillas de lino ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y evita los picos de glucosa.

—Fortalecen el sistema inmunológico: Los ácidos grasos omega-3 y las vitaminas de las semillas de lino ayudan a modular la respuesta inmune y aumentar las defensas.

—Mejoran la salud de la piel, el cabello y las uñas: Los ácidos grasos omega-3, las vitaminas y los minerales de las semillas de lino ayudan a hidratar, nutrir y reparar los tejidos.

—Alivian los síntomas de la menopausia: Los lignanos de las semillas de lino actúan como fitoestrógenos y ayudan a equilibrar las hormonas femeninas, reduciendo los sofocos, los cambios de humor y la osteoporosis.

Se pueden consumir de diferentes formas, según el objetivo que se persiga y el gusto de cada uno. Algunas formas comunes son:

Enteras: Se pueden añadir a ensaladas, yogures, batidos, cereales o panes, para darles un toque crujiente y nutritivo. Se recomienda tomar una cucharada al día, unos 10 gramos.

Molidas: Se pueden usar para hacer pan, galletas, bizcochos o tortitas, o para espesar sopas, salsas o cremas. Se recomienda tomar una o dos cucharadas al día.

En aceite: Se puede usar como aliño para ensaladas, verduras o tostadas, o como suplemento en forma de cápsulas. Se recomienda tomar una cucharadita al día.

Contraindicaciones

Se trata de un alimento seguro y saludable para la mayoría de las personas, pero hay algunas situaciones en las que se debe consultar con el médico antes de consumirlas o evitarlas directamente. Estas situaciones son:

—Alergia a las semillas: Las personas alérgicas a las semillas de lino deben evitar su consumo.

—Embarazo o lactancia: Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben consultar con su médico antes de consumir semillas de lino.

—Trastornos de la coagulación: Las personas con trastornos de la coagulación deben consultar con su médico antes de consumir semillas de lino.

—Problemas intestinales: Las personas con problemas intestinales, como irritación intestinal, diarrea, gases, dolor o inflamación, deben consultar con su médico antes de consumir semillas de lino.

Cómo incorporarlas a la dieta

Algunas ideas:

Añadirlas a los batidos: Añadir una cucharada de semillas de lino a los batidos es una forma sencilla de aumentar su valor nutricional.

Añadirlas a las ensaladas: Las semillas de lino le dan un toque crujiente y nutritivo a las ensaladas.

Añadirlas a los cereales: Añadir una cucharada de semillas de lino a los cereales es una forma de aumentar su contenido en fibra y omega-3.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

nutriciónsemillas

Te puede interesar