Melanie Shulman, La Nación/GDA
En el mundo del fitness, son infinitos los entrenamientos que pueden hacerse para estar en forma. Entre tanta variedad, hay un clásico del que seguro más de uno, adepto o no del gimnasio, ha oído hablar. Los burpees son movimientos que se imponen como una alternativa eficaz y recomendada por los expertos del deporte ya que trabajan el cuerpo de forma integral.
Se trata de un ejercicio de alta intensidad que combina movimientos de flexiones de brazos, sentadillas y saltos, y genera un elevado gasto energético. Maia Rastalsky, preparadora física deportiva, explica que los burpees consisten de un trabajo muy completo en el que se pone a prueba la fuerza, la resistencia y la coordinación. “En el último tiempo cobraron gran popularidad porque trabajan varios grupos musculares al mismo tiempo, y no necesitan ningún material extra”, menciona la experta. Y puntualiza que son un aliado para la salud debido a que ayudan a “mejorar nuestra condición física, potenciar el aparato cardiorrespiratorio y acelerar el metabolismo”.
Diego Demarco, preparador físico, especialista en fisiología del ejercicio y alto rendimiento, explica que el primer paso consiste en ponerse en posición de cuclillas. Luego, “deben apoyar las manos en el suelo en ancho de hombros y llevar las piernas para atrás, de a una a la vez, hasta quedar en forma de plancha”. A ello le sigue realizar una flexión de brazos y volver nuevamente a la posición inicial. Para terminar, "muchos pegan un leve salto con los brazos extendidos hacia arriba”, cuenta .
Beneficios de los burpees.
Demarco ahonda en que los beneficios de los burpees dependerán de la intensidad y el tiempo en que se realicen. Una de las opciones es hacer un trabajo anaeróbico mediante una técnica conocida como sprints, que involucra ejecutar series cortas, pero a un ritmo acelerado. Por ejemplo, “se busca realizar en un margen de entre diez y quince segundos la mayor cantidad de movimientos”, explica.
Este tipo de entrenamiento, menciona Demarco, fomenta la disminución del tejido adiposo concentrado en el cuerpo y ayuda a ganar músculo ya que “se utiliza la glucosa como fuente de energía”. En este sentido, los especialistas recomiendan esta práctica a personas que buscan descender de peso como a quienes por indicación médica no pueden correr o hacer actividades de alto impacto.
Por otro lado, los burpees pueden ejecutarse a través de un trabajo aeróbico. En estos casos, dice el experto, la premisa será realizarlos de manera moderada durante tres a cinco minutos. Se trabajará la resistencia cardiorrespiratoria y la postura.
Tal como precisa Rastalsky, los burpees tienen que ver con un ejercicio full-body de calistenia donde se utiliza nada más que el peso corporal. Por esta razón, “se entrena la fuerza y la destreza física”. Específicamente los músculos que se ponen a prueba son los del tronco superior: pectorales, tríceps y hombros; los abdominales y, los del tren inferior, entre ellos los cuádriceps, gemelos, glúteos y femorales. De esta manera, se podrá dominar y tener control del cuerpo como también potenciar su movilidad y capacidad. A su vez, al ser un ejercicio libre de carga y sin impacto -a menos que se opte por saltar-, Rastalsky explica que no solo mejora la masa muscular, también “protege tendones y articulaciones de lesiones”.
Cómo sumar burpees al entrenamiento.
Como todo en el mundo del fitness, hay que ir de a poco. Al respecto, Demarco señala que los que recién se inician en la práctica de los burpees deben hacerlo de manera progresiva y de a pocas repeticiones. Aunque añade que “una vez que el cuerpo se acostumbra y adapta al movimiento, será necesario sumarle intensidad y dificultad, por ejemplo, agregando algo de peso”.
Por otro lado, al tratarse de una práctica intensa y exigente, los burpees suelen formar parte de circuitos de entrenamientos funcionales o de crossfit, donde se los intercala con otros ejercicios que en ocasiones son de intensidad moderada y localizada tales como peso muerto, flexiones de brazos o sentadillas.
Consultados acerca de si la práctica de burpees tiene contraindicaciones, los especialistas la desaconsejan a personas que padecen algún tipo de hernia o lesión, incluso a quienes están recuperándose de alguna. “Si bien es un ejercicio que casi no conlleva impacto, compromete los grandes grupos musculares y las articulaciones de los codos y las muñecas por el movimiento de la flexión de brazos y, las rodillas producto del salto", dice Rastalsky y advierte que “se aconseja contar con la ayuda de un profesional o guía para hacerlos de forma apropiada”.