Los mejores consejos para lograr un descanso reparador de una experta en sueño

Jana Fernández, autora de 'Aprende a descansar', advierte que la calidad del sueño depende de los hábitos del día.

Compartir esta noticia
Dormir.jpg
Foto: Unsplash.

El sueño reparador no es un lujo, sino una necesidad biológica tan esencial como una alimentación adecuada o el ejercicio físico. Así lo afirma Jana Fernández, experta en sueño y autora del libro 'Aprende a descansar', quien recientemente compartió sus mejores consejos para mejorar el descanso en el pódcast de 'Bea Magro'.

En un contexto en el que el cansancio crónico es una de las grandes pandemias silenciosas, Fernández insiste en la importancia de la higiene del sueño y de respetar el ritmo biológico individual.

La importancia de un sueño de calidad

Dormir mal afecta no solo a la energía física, sino también al estado emocional y mental. Las consecuencias incluyen irritabilidad, falta de concentración, apatía y dificultad para afrontar las tareas diarias.

Además, según explica Fernández, dormir mal de forma crónica acelera el envejecimiento biológico y aumenta el riesgo de enfermedades graves como la diabetes, el alzhéimer o los trastornos cardiovasculares.

Durante el sueño, el cerebro consolida la memoria, organiza la información adquirida y elimina residuos tóxicos acumulados a lo largo del día. Por eso, lograr un sueño reparador es crucial para la salud general y el bienestar.

Higiene del sueño: más que una rutina nocturna

Descanso.jpg
Foto: Unsplash.

Fernández define la higiene del sueño como el conjunto de hábitos que favorecen un descanso adecuado. Advierte que no basta con adoptar rutinas relajantes justo antes de acostarse: "No se trata solo de lo que hacemos justo antes de dormir, sino de cómo hemos vivido las diez horas anteriores".

La especialista señala que mantener un estilo de vida saludable durante el día tiene un impacto directo en la calidad del sueño nocturno.

Respetar el cronotipo personal

Siesta.jpg
Foto: Unsplash.

Uno de los pilares para un buen descanso, según la experta, es identificar y respetar el ritmo biológico de cada persona.

"Cada organismo tiene su propio cronotipo. Hay personas más matutinas y otras más vespertinas, pero todos tenemos un horario natural en el que el sueño aparece y otro en el que solemos despertarnos de forma espontánea", explica Fernández. Observar y seguir estos ritmos puede contribuir significativamente a un descanso de mejor calidad.

Reaprender a dormir es, según Jana Fernández, uno de los mayores gestos de autocuidado. Reconocer y atender las necesidades del cuerpo puede ser el primer paso hacia una mejora significativa de la salud y la calidad de vida. "No hay bienestar posible sin un buen descanso", concluye.

El Tiempo - GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar