Redacción El País
Las pantallas dominan nuestro día a día, y su ubicuidad nos afecta de distintas maneras. Ahora, un estudio del Instituto Noruego de Salud Pública puso en cifras a un problema creciente: usar dispositivos electrónicos en la cama aumenta un 59% el riesgo de insomnio y nos "roba" 24 minutos de sueño cada noche.
Tras analizar los hábitos de 45.202 adultos jóvenes, los investigadores descubrieron que el problema no está en qué hacemos con las pantallas (redes sociales, series o juegos), sino en el tiempo total de exposición.
La Dra. Gunnhild Johnsen Hjetland, autora principal del estudio publicado en Frontiers in Psychiatry, explica: "El mero hecho de estar frente a una pantalla retrasa la hora de dormir, robando tiempo valioso de descanso".

Cuatro maneras en que las pantallas sabotean tu sueño
- Notificaciones intrusivas: Luces y sonidos interrumpen el sueño profundo.
- Tiempo robado: Cada minuto frente a la pantalla es un minuto menos de descanso.
- Sobrestimulación cerebral: El contenido digital mantiene la mente en alerta.
- Confusión circadiana: La luz azul inhibe la melatonina, la hormona del sueño.
Cómo recuperar tu descanso

- Toque de queda digital: Nada de pantallas 30-60 minutos antes de dormir.
- Modo avión nocturno: Silencia notificaciones para evitar interrupciones.
- Filtros de luz azul: Activa el modo nocturno en tus dispositivos.
- Rutinas analógicas: Opta por lectura física o meditación antes de dormir.
-
Cómo usar el celular para dormir mejor: una guía para convertir al smartphone en un aliado del descanso
¿El insomnio puede tener origen genético? Qué hay detrás de la dificultad para dormir y cómo vencerla
Consejos para mitigar una noche de insomnio: hacer ejercicio, exponerse a la luz natural y siesta corta