Lo dicen los investigadores: tomar pequeñas siestas durante el día ayuda a cuidar el cerebro

Según un estudio reciente, todos podríamos evitar que se nos encoja el cerebro a través de siestas controladas.

Compartir esta noticia
Cansada bostezando
Mujer cansada en el trabajo.
Foto: Freepik.

María Delgado/El Tiempo GDA
Tomar siestas constantes podría traer beneficios a lasalud cerebral, según un estudio realizado por la University College London y la Universidad de la República en Uruguay.

"Estamos sugiriendo que todo el mundo podría experimentar algún beneficio de la siesta", dijo la doctora Victoria Garfield a la BBC , y agregó que los hallazgos son "muy nuevos y muy emocionantes".

Las investigaciones analizaron datos de participantes entre los 40 y los 69 años, por lo que llegaron a la conclusión de que las siestas diurnas pueden mantener el cerebro en estado saludable, así como disminuir la velocidad que toma en encogerse.

Por ello, recomiendan tener siestas menores a 30 minutos. Esto, porque dormir por un rato en el trascurso del día se considera vital para el desarrollo infantil y porque a medida de que el ser humano crece, esta práctica se suele dejar a un lado. No obstante, después de la jubilación, alrededor del 27 por ciento de las personas mayores de 65 años duermen la siesta durante el día.

Entre los beneficios de tener jornadas de sueño cortas, está mantener una buena salud cerebral, para proteger a la persona contra la demencia –que se ha asociado con la mala calidad del sueño. Lo anterior, a pesar de que la relación con la aparición del Alzheimer y el impacto de la siesta no está claro.

Además, los investigadores demostraron que los cerebros de las personas que dormían la siesta eran en promedio 15 centímetros cúbicos más grandes que los que no lo hacían. Esto equivale a retrasar el envejecimiento entre tres y seis años.

Si bien el estudio no examinó directamente la duración óptima de las siestas, los investigadores sugieren que dure cerca de 30 minutos para que sea beneficiosa. Ya que dormir por mucho tiempo puede generar efectos negativos como interrumpir el sueño nocturno y causar somnolencia diurna severa.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

descanso

Te puede interesar