Publicidad

"Que este show cierre una historia que tiene 50 años"

Compartir esta noticia
Julio Víctor González. Foto: Difusión.

Se lo conoce como “El Zucará” por el dúo Los Zucará, con el que empezó en la música hace medio siglo en Rocha.

El nombre le quedó asociado, cuando falleció su compañero, Humberto Piñeyro, hace 20 años. Los dos recitales que hará en la Zitarrosa este viernes 29 y el lunes 2 (con entradas anticipadas que van de 200 a 340 pesos) son para celebrar sus 50 años con la música.

Sobre eso, cómo fue encarar una carrera solista y la tradición de la guitarra en Rocha, “El Zucará” habló con El País.

—Los Zucará se inscriben en una tradición uruguaya: los dúos. Pensaba en la gran cantidad y buenos que hubo como los Gamarra, Los Olimareños, Larbanois-Carrero, ustedes. ¿A qué se debe la recurrencia nacional al dúo?

—Braulio López una vez me decía: "el uruguayo es dúero", siempre quiere cantar con otro. Lo atribuyo a dos razones fundamentales. Una es la poca población, somos poquitos y eso significa que, a diferencia de Argentina donde la forma tradicional es el cuarteto, acá es más difícil encontrar compañía y trabajo. Y otra es cómo Los Olimareños marcaron la música nuestra.

—¿Y cuál es el secreto del dúo?

—A mí siempre me resultó muy mágico porque dos voces que se acoplan bien parecen cuatro. Eso me pasó desde la primera vez que escuché en Rocha a Los Caminantes, que era (son porque aún se juntan) un dúo que estaba bárbaro y apostaban a la música nuestra a rajatabla. Y escucharlos me fascinó y dije: "qué lindo, quiero cantar a dúo, hay que conseguir a alguien".

—¿Cómo era el ambiente musical en Rocha?

—Había una movida linda. Muchas "orquestas" y gente que se juntaba a hacer música. No había grandes músicos como hay ahora. La música popular evolucionó mucho y eso se está notando.

—¿Dónde lo nota?

—Aún estamos en una etapa de transición, pero vamos bien y hay muchísimos músicos formados de primer nivel. El fenómeno empezó en Montevideo hace 25 años y venía con una base firme con los grandes genios como Rada, Mateo, Jaime, y se formó un movimiento de miles. Y eso se está contagiando al interior en los músicos jóvenes.

—¿Y en Rocha pasa?

—Sí. Antes allá para encontar alguien que tocase la percusión, por ejemplo, era muy difícil. La primera vez que con Los Zucará quisimos tocar con percusión fue lamentable.

—Y eso debió incidir en esa tradición de dúos. Un guitarrero era más fácil de hallar.

—En Rocha hay una tradición de guitarra buenísima. En todos los departamentos siempre hay buenos guitarristas y buenos guitarreros de boliche. Allá había algunos viejos que tocaban muy bien y con ellos aprendimos. Uno de ellos era un luthier del que todos tuvimos guitarras, Dino Menechini, que tocaba muy bien.

—Y en ese ambiente de guitarreros, se cruzó con Humberto Piñeyro, la otra mitad de Los Zucará. ¿Cómo fue ese encuentro?

—Yo tenía 17 años cuando empezamos a cantar y Humberto era cuatro años mayor. Él era montevideano.

—Sí, del Cerro.

—Nació ahí, es cierto, pero él siempre decía que era de Paso de la Arena porque se crió ahí hasta que se fue para Rocha. Acá en la capital había tocado en un cuarteto de folclore argentino. A él le encantaba el folclore argentino, así que tuve que hacer un trabajito.

—¿Y cómo fueron formando su repertorio?

—La primera etapa de Los Zucará fue básicamente de música uruguaya para la que tuvimos que salir a buscar canciones porque en Rocha no había poetas. Sólo estaba Dagoberto Vaz Mendoza, pero no nos daban las cosas que habíamos musicalizado de él. Así que nos fuimos a Treinta y Tres a buscar canciones. Ahí conocimos a Ruben Lena que nos presentó a Lucio Muniz y conocimos al Laucha Prieto, que fue el que les enseñó a tocar la guitarra a Los Olimareños. Y a nosotros nos enseñó los ritmos venezolanos.

—Que tienen una fuerte presencia en la música uruguaya

—En el primer disco grabamos un pasaje venezolano "Junto al Jagüey" que después la harían Los Olimareños. Y en la dictadura empezamos a buscar en la música latinoamericana. Y ahí nos llegó "La maldición de Malinche", de Gabino Palomares, que demoramos un año en integrarla al repertorio porque sabían que nos la iban a censurar.

—Ese fue uno de sus grandes éxitos y su versión es como la definitiva de esa canción.

—Sin duda. Palomares le decía a todo el mundo que "La maldición de Malinche" era mucho más popular en Uruguay que en México. Y la gente la sigue pidiendo en los recitales y la canta. Es una de las cinco o canciones que nunca faltan en mi repertorio.

—Y que van a estar en la Zitarrosa. ¿Cuáles son?

—"En tu imagen", "Coquibacoa", "Ni toda la tierra entera", "Sueltapájaros" y "Maldición de Malinche".

—En el show va a repasar toda su carrera para celebrar los 50 años. ¿Va a estar todo?

—Desde la primera canción que cantamos, que era una zamba con letra y música de Humberto, que la escribía cuando una novia de la que estaba enamoradísimo lo dejó. Se llama "Si supieras".

—Tras la muerte de Piñeyro, ¿cómo fue seguir solo?

—Me costó pila. Anduve muy mal en estos 20 años. Nunca creí que me fuera a ir mal, si siempre me había ido bien. Entonces, cuando faltó el petiso, dije: voy a seguir cantando si me va a ir bien. Y no fue así.

—¿Y ahora tiene nuevo público?

—Sí, por suerte hay una nueva generación que gusta de mi música. Igual quiero que el espectáculo de la Zitarrosa sea como una especie de cierre de una historia que ya tiene 50 años. Ya está. No quiere decir que no vaya a cantar esas canciones pero no quiero que sea lo más importante de mi canto. Quiero que me contraten por lo que hago ahora. Ese es mi sueño.

Un Músico de Rocha

Los Zucará fueron, ya nadie puede dudarlo, de las agrupaciones más populares de la música uruguaya. Es que, durante 30 años, Julio Víctor González y Humberto Piñeyro grabaron canciones que, en otro contexto podrían considerarse hits: "La maldición de Malinche", "Coquivacoa" (la que empieza "pare primo la canoa, que me parece que llora el pescador allá en la orilla"), "Ni toda la tierra entera", "Sueltapájaros", y otras tantas.

Aquel dúo rochense, que formó parte de la segunda generación de la tradición folclórica surgida en la década del 60, se caracterizaba por un repertorio latinoamericano cantado con virilidad y respeto.

La muerte de Piñeyro, en 1995, dejó a González, al que también se lo conoce como "El Zucará", como solista, en una segunda etapa de su carrera que ha construido laboriosamente.

Además de sus discos solo, se ha vuelto a refugiar en el formato dúo (con Braulio López o con Cacho Píriz), y fue construyendo un repertorio que, aunque sigue basándose en el repertorio de Los Zucará, también tiene personalidad propia.

Perfil.

Nombre:Julio Víctor González - Nació en: Rocha en 1949.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
Julio Víctor González. Foto: Difusión.

JULIO V. GONZÁLEZFERNÁN CISNERO

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

musica

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad