Temas del día:

Publicidad

Todos quieren ser astronautas de la NASA

Porponen crear el comercio espacial.

Récord de postulantes para trabajar en el espacio. Los interesados deben superar pruebas rigurosas.

Más de 18 mil postulaciones para su programa de formación de astronautas recibió la NASA en su último llamado que terminó la semana pasada y que comenzó el 14 de diciembre de 2015. Así se convirtió en el período con mayor demanda en la historia de la agencia espacial. Sin embargo, de todos los postulantes, solo un máximo de 14 se unirá a los más de 300 astronautas formados en Estados Unidos.

Esta vez hubo 12.000 solicitantes más que en 2012, cuando se realizó la postulación anterior. Entonces, el número de candidatos llegó a 6.300. En ese entonces, la NASA sumó cuatro hombres y cuatro mujeres a sus filas.

Desde la NASA, Brandi Dean afirma que aún no cuentan con datos demográficos sobre los postulantes, pero que a este programa pueden ingresar personas de todas las nacionalidades que tengan la ciudadanía estadounidense.

"Luego de verificar que cumplan los requisitos, pondremos atención especialmente en su capacidad de liderazgo, trabajo en equipo y habilidades de comunicación", señaló el funcionario de la agencia aeroespacial estadounidense.

El uruguayo Yuri López, que suele postularse en este tipo de iniciativas, no pudo hacerlo por no contar con la ciudadanía de ese país. "Apenas lo vi, lo desestimé", señaló.

Qué necesitan.

Los requisitos para postular a astronauta son tener un título universitario en ingeniería, ciencias biológicas, ciencias físicas o matemáticas con al menos tres años de experiencia laboral en el área, aprobar un riguroso examen físico y tener una altura aproximada entre 1,50 y 1,90 metros. A quienes postulen como pilotos —tanto de transbordador espacial como de la Estación Espacial Internacional (ISS)—, también se les exige 1.000 horas de vuelo. No hay una edad límite.

En la postulación, la NASA asegura que este puesto hace que se le realice al futuro astronauta varios análisis de consumo de drogas en el pasado.

También avisa que, de ser aceptado, pasará mucho tiempo lejos de su familia. "Los viajes necesarios al espacio pueden ser frecuentes", decía el formulario de aplicación a la oferta.

No solo frecuentes sino bastante largos. En la Estación Espacial Internacional las misiones suelen durar de tres a seis meses. Y los viajes no son solo al espacio: incluye largos períodos viajando a otros países que son socios internacionales de la NASA.

Además, el postulante también debe enviar una declaración de su situación financiera, otro elemento también tenido en cuenta por la NASA para su decisión final.

Qué harán.

Los elegidos, cuyos nombres se darán a conocer a mediados de 2017, aprenderán robótica, mantenimiento y operación de la ISS e incluso a hablar ruso, idioma necesario para comunicarse con otras agencias espaciales. La selección definitiva se conocerá al finalizar el entrenamiento y período de evaluación, el que dura dos años.

Los astronautas "participarán en simulaciones de misión para ayudarse a sí mismos y a los controladores de vuelo en el Centro de Control de Misión", señala el formulario de inscripción a la oferta laboral. También servirán "como la cara pública de la NASA, proporcionando apariciones en todo EE.UU., además de compartir los descubrimientos y las metas de la agencia espacial", agrega.

"Con más naves para humanos en desarrollo en Estados Unidos, más que en ningún otro momento en la historia, los futuros astronautas serán enviados al espacio de nuevo desde la base de Florida", señala el formulario de postulación.

Además, realizarán operaciones de robótica utilizando sistemas de manipulación a distancia. También deberán operar y llevar a cabo experimentos de investigación, y deberán contar con la capacidad de operar como miembro de seguridad de una tripulación de la aeronave (esto incluye la planificación del vuelo y comunicaciones).

En cuanto al salario, los elegidos podrán ganar desde 2.200 dólares a 4.800 dólares mensuales, equivalente a los niveles GS-11 y GS-14 de los empleados del Gobierno Federal de Estados Unidos. Fuente: EL MERCURIO Y LA NACIÓN/GDA)

Música extraña detrás de la Luna.

La NASA reveló una grabación con una "música extraña" que escuchó el equipo del Apollo 10 en mayo de 1969 durante su sobrevuelo a la cara oscura de la Luna, sin ningún contacto de radio con la Tierra. La grabación de unos silbidos agudos —con un total de una hora de duración— fue presentada la noche del domingo pasado.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
Porponen crear el comercio espacial.

Ciencia

Temas relacionados

NASA

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad