Qué se celebra hoy, viernes 2 de mayo de 2025: efemérides de un día como hoy en la historia

En esta jornada de 2 de mayo, hay múltiples sucesos que cumplen años. Se trate de hechos históricos, nacimientos o días festivos, aquí se enumeran los más relevantes.

Compartir esta noticia
Atún.
Atún.
Foto: Unsplash.

Redacción El País
Al comenzar un nuevo día, en este caso el viernes 2 de mayo, muchos suelen preguntarse qué pasó un día como hoy, pero en años previos, alrededor del mundo. Según consigna esta jornada el portal español Hechos Históricos, estas son las efemérides más destacadas del día y qué se celebra hoy alrededor del planeta:

Qué se festeja este 2 de mayo

El Día Mundial del Atún, celebrado cada 2 de mayo, es una jornada dedicada a reconocer la importancia de este pez en el ecosistema marino y su papel esencial en la seguridad alimentaria y económica de millones de personas en todo el mundo. Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2016, este día busca fomentar el uso sostenible de los recursos pesqueros y sensibilizar sobre la necesidad de preservar los océanos.

Atún.
Atún.
Foto: Freepik.

La importancia del atún en el mundo

El atún es uno de los peces más demandados a nivel global, debido a su alto contenido nutricional y su versatilidad culinaria. Este recurso marino constituye una fuente vital de proteínas para millones de personas y sustenta las economías de numerosos países costeros, especialmente en regiones del Pacífico, Asia y América Latina.

Sin embargo, la creciente demanda de atún ha llevado a la sobreexplotación de muchas de sus especies, como el atún rojo y el atún de aleta amarilla. De hecho, las Naciones Unidas han señalado que más de un tercio de las poblaciones de atún están en niveles insostenibles, lo que pone en riesgo tanto el ecosistema marino como los medios de vida de quienes dependen de esta pesca.

Sucesos históricos que ocurrieron un 2 de mayo

1933: Aunque los rumores sobre un gran animal o monstruo que habita en las oscuras y frías aguas del lago Ness (Escocia, Reino Unido) habían circulado durante 15 siglos, la precisión, credibilidad y veracidad de tales relatos siempre fueron cuestionadas. No obstante, la leyenda moderna comenzó en este día cuando se avistó al monstruo y tuvo eco en las noticias locales. Desde entonces, muchos investigadores intentaron encontrar la prueba definitiva de la existencia del monstruo del Lago Ness con nulos resultados. Todo parecía indicar que la famosa fotografía de 1934, en la que aparecía una criatura parecida a un dinosaurio con su cabeza emergiendo de las aguas, era un burdo trucaje para despertar la atención y atraer a los turistas.

El lago Ness en Escocia. Foto: AFP
El lago Ness en Escocia.

1879: En Madrid (España), Pablo Iglesias fundó en la clandestinidad el Partido Socialista Obrero Español. En 1881 fue legalizado.

1866: La armada española bombardeó El Callao (Perú), última acción de la guerra de España contra Chile y Perú.

1833: En Rusia, el zar Nicolás I prohibió la venta de esclavos en los mercados públicos.

1808: En España, el pueblo de Madrid se agolpó ante el Palacio Real para impedir que los franceses trasladaran a Bayona a los dos hijos de Carlos IV. Los soldados dispararon contra la multitud para dispersarla. En poco tiempo, la capital del reino se convirtió en un campo de batalla, con varios cientos de víctimas entre madrileños e invasores. A última hora de la tarde, la rebelión fue sofocada y el general Murat ordenó el fusilamiento de multitud de ciudadanos. Estos hechos dieron lugar a que todo el pueblo se uniera en lucha contra los franceses y se extendiera la rebelión por toda España, comenzando así la Guerra de Independencia. Finalmente, los franceses fueron expulsados de España tras la batalla de Vitoria el 21 de junio de 1813 y en octubre los aliados cruzaron los Pirineos acosando a los franceses que pidieron la paz.

1598: En Verbins (Francia), el papa Clemente VIII mediaba para conseguir la paz entre Francia y España. Felipe II por España y Enrique IV por Francia firmaron la paz que puso fin a la guerra franco-española iniciada en 1595.

1536: Ana Bolena fue encarcelada en la Torre de Londres, acusada de mantener relaciones con su propio hermano, con otros tres caballeros de la cámara privada y con un músico de la corte, además de conspirar con ellos contra la vida del rey. Todos fueron juzgados y acusados de alta traición. Su culpabilidad nunca pudo ser probada. El 19 de mayo, Ana fue decapitada y pocos días después, el que había sido su marido, Enrique VIII, se casó con Jane Seymour.

1497: Zarpa de Bristol Giovanni Caboto, navegante y explorador italiano al servicio de la corona Inglesa, a bordo del buque Matthew con una tripulación de dieciocho hombres. Con esta expedición se consolidaron los intereses de Inglaterra en América del Norte a la vez que se sentaron las bases de la posterior colonización de tierras americanas por Inglaterra.

1027: En la península del Yucatán (actual México) se fundó la Liga de Mayapán (que significa el pendón maya), unión de tres importantes ciudades estados mayas del período posclásico mesoamericano: Mayapán, Chichén Itzá y Uxmal. El objetivo fue gobernar conjuntamente la región, defendiéndose de la invasión de grupos de origen mexicano que trataron de entrar en la península. Cuando se consolidó la Liga, se logró un periodo de prosperidad. A finales del siglo XII, la liga se fue disolviendo por una guerra silenciosa entre Chichén Itzá y Mayapán, por causas desconocidas y el mundo maya se fragmentó en 16 señoríos independientes disolviéndose el gobierno central.

Personalidades trascendentales que nacieron un 2 de mayo

1892: Nació en Breslau, Silesia (actual Polonia), Manfred von Richthofen, legendario piloto de la Primera Guerra Mundial conocido como "el Barón Rojo", por el color de la aeronave que pilotó. Logró ochenta victorias aéreas.

1772: En Oberwiederstedt (Alemania), nació el poeta lírico alemán, prosista y filósofo místico del romanticismo temprano, Novalis, seudónimo de Friedrich Leopold von Hardenberg. En su obra "Himnos a la noche" expresó su desolación por la muerte de su prometida Sophie a los quince años. Sus "Canciones espirituales" influyeron en otros escritores.

1729: Nació en Stettin, Prusia (actual Polonia), una de las mujeres más poderosas de la historia, Catalina II "la Grande", que en 1762, año y medio después de que su marido ascendiera al trono como zar Pedro III, aprovechó un retiro de su esposo para urdir una conspiración que llevó a cabo entre el 13 y 14 de julio de 1762, cuando la Guardia Imperial Rusa, al mando de Grigori Orlov, amante de Catalina, se rebeló, depuso a Pedro y proclamó a Catalina como gobernante de Rusia. El golpe triunfó sin derramamiento de sangre. La emperatriz se mantuvo en el poder hasta su muerte en 1796.

1660: En Palermo (Italia), nació el compositor Alessandro Scarlatti, autor de óperas, cantatas y oratorios.

Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar