El Comercio/GDA
Perú es el país de Sudamérica con las personas más bajas. Con una altura promedio de 1.66 metros para hombres y de 1.54 metros para mujeres, Perú cuenta con los ciudadanos más bajos de la región.
Así se desprende de un ranking elaborado por la organización NCD Risk Factor Collaboration. En dicho estudio, Uruguay presenta un promedio de estatura de 1,74 m en hombres y 1,62 m en mujeres.
Aunque el estudio fue hecho en 2019, recientemente dos especialistas profundizaron en las razones por las que los peruanos tienen una estatura inferior.
Cuestión genética
De acuerdo con los especialistas, entre un 80% y 90% de la altura que puede tener una persona está condicionado a su carga genética y el porcentaje restante está influenciado por el ambiente que lo rodea. Sin embargo, en el Perú existe una situación distinta debido a que existe una variante que cambia el desarrollo de sus ciudadanos y sería el responsable de su baja altura.
Según recoge la agencia Sinc en el 2020 de un estudio genético realizado en Lima Metropolitana, la variante en cuestión se trataría de una mutación del gen FBN1, el cual se encuentra exclusivamente en personas de ascendencia nativa americana; y como se sabe, un gran porcentaje de los peruanos tiene raíces indígenas.
En este contexto, Infobae explica que cada copia del gen se asoció con un una disminución de la altura en 2.2 centímetros, aproximadamente. Entonces, si una persona tenía dos copias de la variante, tendría 4.4 centímetros menos de altura.
Por otro lado, Hubo Barca, docente de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur, comenta que la deficiencia en la producción de la hormona del crecimiento es otra de las causas de que una persona tenga una pequeña estatura.
“Es por eso que en la evaluación que hacemos vemos la talla de los padres, principalmente, incluso lo ideal es ver la de los hermanos, de los abuelos, para ver si es hay un componente genético importante que puede estar provocando que esas personas tengan la talla por debajo de lo normal”, explica.


Cuestión de alimentación
Como se mencionó anteriormente, el otro 20% que influye en la estatura de un individuo es el ambiente que lo rodea y dentro de este porcentaje se encuentra el factor alimenticio.
Para el crecimiento de una persona, la alimentación tiene un rol importante durante la infancia y adolescencia debido a que determina si se otorga el suficiente calcio para que los huesos crezcan, y proteínas para que la masa muscular se desarrolle, según explica el nutricionista Abel Falcón.
Adicionalmente, el profesional especifica que la alimentación también es importante desde que el niño está en el vientre materno, puesto que si la madre no se alimenta lo suficientemente bien, al menos en la parte rural, el pequeño crece con baja talla y bajo peso.
Asimismo, añade que la situación podría agravarse más si se presentan enfermedades diarreicas agudas, ya que se pueden perder electrolitos y zinc.
“También tenemos incidencias de que en el Perú, en la parte rural, existe casi un 21% de niños que tienen desnutrición crónica en los cinco primeros años de vida. Si de por sí ya tienen una desnutrición crónica, no reciben los aportes suficientes de proteínas, energía ni minerales, entonces van a llegar a su adolescencia con una talla baja”, agrega.

Cuestión económica
El nutricionista Abel Falcón menciona que un elemento que influye indirectamente en el crecimiento de un individuo es la cuestión financiera. En el Perú, aunque haya una gran variedad de comidas, no todas las familias cuentan con las mismas condiciones económicas y no todos tienen a su alcance todo tipo de alimentos, y por lo tanto, se les dificulta acceder a una mejor nutrición.
“Por ejemplo, en la selva es más común conseguir pescado de río como principal alimento cárnico que de repente carne de res o pollo. En la sierra, lo que más abunda son los tubérculos, papa, legumbres, camote y yuca. No hay una gran variedad”, explica el especialista.
Aunque el Gobierno del Perú brinde charlas educativas a los responsables de la familia sobre cómo brindar una excelente alimentación, es probable que no influya mucho en ellos debido a las situaciones desfavorecidas en la que se encuentran.