DÍA DEL LIBRO
En este contexto de emergencia sanitaria, más que nunca, la lectura debe ser promovida entre niños por sus padres

Fue un 23 de abril de 1616 cuando murieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega, William Wordsworth y Josep Pla. También fue un 23 de abril cuando nacieron Manuel Mejía Vallejo, Maurice Druon y Halldór Laxness. Por lo tanto, la fecha elegida por la UNESCO para celebrar el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor no fue fruto del azar sino por tratarse de una día trascendente en la historia de la literatura.
Este año, cuando ya se cumplieron 12 meses de pandemia por el nuevo coronavirus, la UNESCO recuerda que los libros son la ventana al mundo durante la COVID-19. En su sitio web se lee: “Ahora más que nunca, cuando la mayoría de las escuelas de todo el mundo se mantienen cerradas y las personas se ven obligadas a limitar el tiempo que pasan fuera de sus hogares, debemos aprovechar el poder de los libros para combatir el aislamiento, reforzar los lazos entre las personas y ampliar nuestros horizontes, al mismo tiempo que estimulamos nuestras mentes y creatividad”. Y respecto a los niños, agrega: “En un momento crucial para celebrar la importancia de la lectura, fomentar que los niños y niñas se conviertan en lectores y promover un amor de por vida por la literatura”.
Ahora, con las bibliotecas y las escuelas cerradas, la lectura en casa es esencial. Este hábito tiene muchos beneficios para los niños a nivel cognitivo y afectivo. Viviana Echeverría, editora en jefe de Ediciones Generales en Ediciones Santillana, que la lectura es “un derecho ciudadano” en el que se conjuntan otros derechos, por ejemplo, el aprendizaje en igualdad de condiciones. “Leer es una capacidad clave en el proceso de construcción de ciudadanía y en la inclusión social. Además, es imprescindible para el desarrollo cognitivo y emocional y favorece la empatía, la creatividad y nos posibilita ampliar nuestra mirada sobre el mundo y tener pensamiento crítico”, dijo a El País.
La lectura promueve el desarrollo cerebral en curso, rellena de información los sistemas de memoria y activa el razonamiento. La práctica involucra casi todas las áreas del cerebro.
Echeverría recomienza que los libros deben ser elegidos en función de la motivación de los niños. “Se debe estimular durante todo el desarrollo de la infancia desde el lugar del placer y desde el acceso al conocimiento”, apuntó.
Se considera que un buen libro infantil debe tener calidad literaria, lenguaje rico pero adecuado a cada nivel lector, una acción sostenida y un buen equilibrio entre lo que cuenta la narración y lo que cuenta la ilustración, pero también es indispensable que transmita valores positivos para el lector y para la sociedad. Al mismo tiempo tiene que ofrecer una lectura divertida y no por obligación. Esto ya lo decía el argentino Jorge Luis Borges: “El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta el modo imperativo”.
Echeverría lo dijo de la siguiente forma: “Leer nos estimula a soñar con otros mundos posibles desde la fantasía”.
En tiempos de pandemia, la editora sostuvo que es vital promover la lectura en casa, dado que no se puede ejercer la lectura compartida en clase. Aquí es necesario que los padres se involucren, estableciendo un espacio particular. Y concluyó: “La lectura incita al encuentro afectivo pero también a que podamos debatir y a argumentar; apoya el desarrollo del espíritu crítico y al conocimiento. Nos brinda la oportunidad de encuentro en estos momentos en el que tenemos miedos. La lectura en los niños ayuda a superar esos medios, a mejorar el autoestima y la autoconfianza”.
Nueva colección de El País.
En pocos días El País lanza una nueva colección para los más chiquitos: el 4 de mayo sale a primera entrega de Coco, de la famosa película de Disney-Pixar.
La misma está compuesta por 12 personajes acompañados por un libro de tapa dura y una hermosa lata coleccionadora. Coco es una historia de superación personal, sueños y unión familiar, una colección ideal para chicos y grandes. Los libros saldrán cada 15 días y el precio de cada uno será de $330.
Más información en coleccionables.elpais.com.uy .