Redacción El País
El astronauta de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Matthew Dominick, que trabaja en la Estación Espacial Internacional, compartió en su cuenta de la red social X un video de una aurora boreal vista desde el espacio.
De acuerdo a lo que explicó el astronauta, que manifestó estar probando un nuevo lente, logró captar una secuencia en la que se ve a la Luna poniéndose entre "ríos de luz verde y roja".
Frente a la cámara se ve a la nave espacial rusa Soyuz, que luego es iluminada por una luz de color celeste. "La aurora ha sido increíble en los últimos días. Gran momento para probar el nuevo lente que llegó", agregó.
Timelapse of the moon setting into streams of red and green aurora followed by a sunrise lighting up Soyuz with a light blue.
— Matthew Dominick (@dominickmatthew) August 12, 2024
The aurora have been amazing the past few days. Great timing for trying out a new lens that recently arrived on Cygnus.
15mm, T1.8, 1/3s exposure,… pic.twitter.com/otFv5pZ6vd
¿Qué son las auroras boreales?
Las auroras son un fenómeno que se produce cuando partículas del Sol producidas en una tormenta ingresan a la atmósfera de la Tierra e interactúan con el campo magnético terrestre que generalmente las desvía. Pero es cuando llegan a las zonas polares en interacción con los átomos de la atmósfera que generan una ionización y fluorescencia. Así parece que el cielo se convierte en “una gran cortina de colores”.
El color verde y azul o rojo y rosado depende simplemente de los átomos y no de la zona del planeta. Es en la noche cuando se aprecian mejor a las auroras boreales.
-
Investigación demuestra que la atmósfera de la Luna es el resultado del impacto de micrometeoritos
Se aproxima un gran asteroide que servirá para estudiar cómo defender a la Tierra de un impacto aniquilador
Amaranto: el superalimento que usan los astronautas, refuerza las defensas y tiene más calcio que la leche