Enzo Vogrincic será Huidobro en una serie sobre la fuga de Punta Carretas que dirigirá dupla nominada al Oscar

El uruguayo César Charlone y el brasileño Fernando Meirelles dirigirán "El abuso", una ambiciosa producción sobre la fuga más masiva de la historia uruguaya que podría incluir estrellas de Hollywood.

Compartir esta noticia
Enzo Vogrincic.jpg
Enzo Vogrincic.
Foto: Germán Romani / Netflix

Después del éxito internacional alcanzado con la película La sociedad de la nieve de Netflix, el actor uruguayo Enzo Vogrincic vuelve a ponerse al frente de un gran proyecto histórico y audiovisual: el actor, que en marzo actuará junto a la Comedia Nacional en Dulce pájaro de juventud, será el protagonista de la serie El abuso que estará basada en el libro de Eleuterio Fernández Huidobro, La fuga de Punta Carretas.

La historia, sobre la fuga de 111 presos del penal de Punta Carretas en 1971, entre los que se encontraban Raúl Sendic e importantes dirigentes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros como José Mujica y Fernández Huidobro, estará contada en ocho episodios que dirigirán el uruguayo César Charlone y el brasileño Fernando Meirelles.

Se trata de una dupla que ya se conoce de memoria gracias a más de dos décadas colaborando juntos. Charlone fue director de fotografía de Meirelles en Ciudad de Dios (2003), El jardinero fiel, Ceguera (que tuvo escenas que se filmaron en Uruguay), la nominada al Oscar Los dos papas de 2019, y recientemente en la serie de Apple+, Sugar que protagonizó Colin Farrell. Además, en solitario tiene una reconocida carrera como realizador: fue el director de El baño del papa (junto a Enrique Fernández) y del largometraje Artigas: La redota, y estuvo a cargo de la serie brasileña de ciencia ficción de Netflix, 3%.

El ministro fue convocado a la comisión del Senado.
La serie "El abuso" se basa en la novela de Fernández Huidobro, "La fuga de Punta Carretas". Foto: Archivo.
Archivo El Pais

El abuso contará con guion de Mariana Santangelo, quien tiene experiencia en el libreto de series para la televisión norteamericana, y fue la protagonista de la película En la puta vida de Beatriz Flores Silva. Santangelo dijo a Variety, el medio estadounidense que dio la noticia del proyecto, que hasta Mujica brindó sus testimonios para la investigación de cara a la serie.

Qué contará la serie y por qué es una historia necesaria

Tras conocerse la noticia, Charlone dijo a El País que esta es una historia necesaria de contar, y que para la adaptación tienen a un grupo de investigadores como Marcelo Estefanell y Mauricio Rosencof. "Estamos muy bien asesorados", aseguró.

También adelantó que además de relatar cómo los presos lograron excavar un túnel desde la prisión hasta una casa ubicada al otro lado de la calle, para realizar la fuga masiva más importante del Uruguay, la ficción histórica abordará el secuestro y asesinato del agente de la CIA Dan Mitrione, y se mostrará su relevancia en el marco del plan Cóndor.

Además, Charlone adelantó a El País que Vogrincic interpretará a Huidobro.

Enzo Vogrincic como Numa Turcatti en La Sociedad de la Nieve
Enzo Vogrincic interpretó a Numa Turcatti en la película "la sociedad de la nieve". Foto: Archivo.
Foto: Difusión

“Lo que tenemos los uruguayos es que somos un resumen de lo que está pasando en el mundo, y esta es una historia apasionante de mi generación”, dijo el uruguayo, nominado al Oscar a mejor dirección de fotografía por Ciudad de Dios. “Para mí, el túnel simboliza muchísimo. Porque al final del túnel no estaba la libertad, estaba el sueño de una sociedad mejor, que era por lo que todos luchábamos en aquella época, cuando nos dejábamos el pelo largo, nos vestíamos sin corbata y nos peleábamos con nuestros padres”.

Además, Charlone opinó que los uruguayos olvidamos que vivimos en el continente más desigual del planeta, y “eso hace que el que nace en Carrasco se educa en Carrasco y va a gobernar en Carrasco, mientras que el que nace en el Cerro va a trabajar desde chiquito, y lo más que le podrá dar a su hijo es una escuela pública. Todavía cargamos una desigualdad muy grande. Y ese era el sueño de aquella época, y eso hay que contarlo”.

El proyecto está en ciernes y aún no ha iniciado la producción, aclaró el director, que espera contar con figuras de peso para poder potenciar la propuesta, que es ambiciosa. Incluso dijo que están hablando con representantes de algunas estrellas de Hollywood como posibles fichajes.

De momento, se desconoce quiénes interpretarán a Sendic y a José Mujica, a quien el español Antonio de la Torre encarnó en la película La noche de 12 años de Álvaro Brechner. En aquel proyecto, el argentino Chino Darín fue Mauricio Rosencoff, y a Huidobro lo encarnó el uruguayo Alfonso Tort.

César Charlone.
César Charlone. Foto: Archivo

Acerca del surgimiento del proyecto titulado El abuso (un nombre que tiene que ver con la cantidad de reclusos que involucró), Charlone contó que comenzó formalmente hace un año y medio, aunque el productor ejecutivo de la serie, Damian Cattini, había adquirido los derechos de la novela hacía varios años.

Al tratarse de una historia nacional, Uruguay será locación de la serie, que también filmará en Brasil, en concreto las escenas de Dan Mitrione, quien tendrá un rol importante en el relato.

“Porque Mitrione es enviado por Henry Kissinger como parte del plan Cóndor, y es importante resaltar la importancia del plan Cóndor en ese momento, porque no era una cosa de los militares uruguayos nada más, era un proyecto internacional en plena Guerra Fría. Kissinger le dice a Mitrione que vaya a Brasil porque los militares habían secuestrado al embajador de Estados Unidos. Fue a enseñarles cómo se interroga y se tortura. Por eso es importante contextualizar que todo esto fue parte de la Guerra Fría, que no era un grupo de locos uruguayos que estaban asaltando bancos”, comentó Charlone.

Por el momento no se ha confirmado qué plataforma de streaming se encargará de distribuir esta serie que se filmará en Uruguay, al igual que otras producciones internacionales como Senna de Netflix, Cromañón de Prime Video y Margarita de Max, o la película El beso de la mujer araña, un proyecto de Hollywood que le valió una ovación a la actriz Jennifer López en su reciente estreno en el Festival de Sundance.

Este es el primer anuncio internacional que se confirma en la carrera de Vogrincic desde La sociedad de la nieve, la película sobre otro hecho relevante en la historia uruguaya, el accidente aéreo ocurrido en los Andes en 1972. Allí interpretó a Numa Turcatti, un personaje que le valió el premio Platino 2024 a mejor actor.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Enzo VogrincicCésar Charlone

Te puede interesar