Por suerte, con bastante frecuencia llegan a Uruguay buenas nuevas respecto al éxito que algunos de los tantos músicos que andan por tierras extranjeras van consiguiendo; sin duda, la otra cara de una realidad conformada por una mayoría de músicos que no obstante su esfuerzo permanece en el anonimato.
En este contexto, la información cobra más relieve al tratarse de logros alcanzados por dos músicos jóvenes: el violinista Federico Nathan (17) y la guitarrista Magdalena Duhagon (29), ambos nacidos en Montevideo.
VIOLINISTA. Desde setiembre del año pasado Federico Nathan está viviendo en Madrid, en la residencia de la Escuela Nacional de Música Reina Sofía, becado junto a 91 instrumentistas "clásicos" de todas partes del mundo. Hijo y nieto de violinistas, Federico tiene un don especial que le ha dado la posibilidad de lograr posiciones importantes siempre un poco antes que los demás. Así como aquí en Uruguay fue el integrante que ingresó con menor edad a una orquesta profesional (la Filarmónica), ahora es el estudiante más joven del curso de especialización, y a su vez, uno de los pocos que la prensa española se ha encargado de resaltar.
Calificado por el ABC como "una de las estrellas de la Escuela de Música Reina Sofía", Nathan ya ha tocado en el Auditorio Nacional de Madrid y en Roma junto a la Orquesta Freixenet, y fue seleccionado para presentarse como solista en Santander. Nathan tiene como maestro guía en su instrumento al notable violinista austríaco Rainer Schmidt, integrante del Cuarteto Hagen que estuviera más de una vez en nuestro país.
GUITARRISTA. Magdalena Duhagon, alumna de Abel Carlevaro y Eduardo Fernández, hace unos años que reside en Baltimore (Maryland) en donde ha realizado estudios superiores y desde donde organiza su carrera internacional. Además de integrar el notable Cuarteto de Guitarras del Sur (junto a la excelente Berta Rojas y a los argentinos Néstor Ausqui y Marcelo Cornut), Duhagon se afianza cada vez más como solista, como lo indica una gira que acaba de iniciar por Europa y Oriente Medio, que se extenderá hasta fines de junio. Uno de los puntos más alto de la gira será cuando actúe como solista de la Orquesta de Cámara de la Filarmónica Checa en el Palacio Wallenstein de Praga.