Fernanda Kosak rompió el silencio y contó la verdad de su salida de "Buscadores": "Gorzy se sintió ofendido"

Desde el streaming Dopamina, la periodista explicó su salida del programa de Canal 5 y VTV, relató su charla con Gorzy y contó por qué decidió no volver a opinar sobre el conflicto en Medio Oriente.

Compartir esta noticia
La periodista Fernanda Kosak en su programa "Campaña del miedo", por Dopamina.
La periodista Fernanda Kosak en su programa "Campaña del miedo", por Dopamina.
Foto: captura de Youtube

Redacción El País
La periodista Fernanda Kosak se refirió públicamente a su salida del programa Buscadores, que conduce Sergio Gorzy en Canal 5 y VTV. Lo hizo desde su espacio Campaña del miedo, en el canal de streaming Dopamina, tras la viralización de un video de Zin TV que daba cuenta de que había sido apartada por sus declaraciones sobre Israel y la situación en Gaza.

“Vamos a un tema que quería evitar, pero no respetan mis deseos de no publicar cosas”, comenzó Kosak en su editorial. “No quería que nada de mi situación laboral se hiciera pública, pero dado que muchos organismos me pidieron para interceder y hablar, dije: necesito hablar yo”.

La periodista recordó que fue convocada "muy generosamente" por Gorzy en febrero de 2023, participó durante más de un año como panelista dos veces por semana, y que todo cambió cuando, en su propio programa, expresó una opinión crítica respecto al conflicto en Medio Oriente que generó malestar dentro de la colectividad judía.

Contó que, dado "el alboroto", decidió enviar un mensaje a la colectividad —de la que forma parte— donde explicaba que "entendía que los voceros de la comunidad, que es muy diversa, no podían ser siempre los mismos y gente que dijera cosas como que no hay inocentes en Gaza".

Por qué Gorzy desvinculó a Kosak de "Buscadores"

"Dije además que me parecía la forma de tender puentes y desactivar el antisemitismo que está cada vez más fuerte. Ese mensaje y editorial llegó a Gorzy, que se sintió ofendido y personalmente atacado. Después de una larga conversación, me dijo que estaba en shock y que por ahora no iba a estar más convocada. Ese ‘por ahora’ se tornó para siempre”, explicó.

Kosak aclaró que su descargo no era contra Gorzy y que respeta que tome sus decisiones como dueño del programa, y lamentó que su caso haya sido usado como excusa para atacar a la colectividad judía. “No me defiendan con eso porque no me cabe”, dijo tajante. “Judío tenía que ser, siempre hacen lo mismo… eso es lo que quería evitar”.

También subrayó que no está en contra de Israel. “Creo que tiene que existir un hogar nacional judío, pero estoy en contra de la guerra”, dijo, al tiempo que admitió que algunas de sus expresiones, como la crítica a Benjamín Netanyahu y Donald Trump, fueron fuertes.

Fernanda Kosak en "Buscadores".
Fernanda Kosak en "Buscadores".
Foto: captura

"Me quedo con la crítica moderada de los que me dicen: 'capaz que esta palabra es muy sensible para nosotros, podrías no haber insultado tanto'", expresó.

Reconoció, además, que "hablar de esto tiene un costo personal muy grande" y que incluso se peleó con amigos y familiares por este tema. "Seguro Gorzy, con su opinión que yo no comparto, banca que lo caguen a pedos. Yo no me la banco, soy muy delicadita. No me gusta que me puteen ni que me aplauda gente con opiniones extremas”, sentenció.

Pidió que no la busquen para que siga opinando públicamente del tema porque decidió no hacerlo más: "Es egoísta de mi parte, pero para mí es muy doloroso y no soy nadie, no sé tanto".

"Lo que sí quiero seguir haciendo es trabajar con grupos que trabajen por la paz para zurcir un poco la sociedad tan fragmentada", concluyó.

Tras esta exposición, recibió el respaldo de diversas personas y también de colectivos como MAPU, un grupo de mujeres judías que militan por la paz y se acercaron a ella luego de sus declaraciones.

Esta editorial ocurrió dos días después de que Zin TV —la popular cuenta de humor que tiene más de 47 mil seguidores en X y casi 140 mil suscriptores en YouTube— publicara un video titulado “¿¡GORZY echó de BUSCADORES a FERNANDA KOSAK por criticar a ISRAEL!?”, donde se incluían recortes de sus dichos en Dopamina y fragmentos del programa Hacemos lo que podemos, donde se comentó que Gorzy le habría sugerido “tomarse un tiempo” del ciclo tras su opinión crítica.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Sergio Gorzy

Te puede interesar