La historia de "Guau!", el disco que consagró a Árbol y tenía un hit que nació en el lugar menos esperado

El viernes, Árbol llegará a Live Era para celebrar los 20 años de "Guau!", el disco que incluye "El fantasma", "Pequeños sueños" y "Trenes, camiones y tractores". Antes, Pablo Romero charló con El País

Compartir esta noticia
IMG_4298.jpg
Árbol.
Foto: Difusión.

"Va a haber Árbol para rato”, asegura el cantante Pablo Romero a El País. “Volvimos para quedarnos y para poner al proyecto lo más arriba posible. Las ganas de romperla siguen intactas”. El grupo, responsable de varios clásicos del rock argentino de la primera década del 2000, se reencontró en 2017 pero debió atravesar varios desafíos. Publicaron nuevas canciones, volvieron a presentarse en vivo en 2019 y la pandemia los tomó por sorpresa mientras trabajaban en su primer disco en doce años.

Y, finalmente, en setiembre de 2022 el panorama se acomodó. La banda lanzó Hongos, un disco conceptual y lisérgico que cuenta con invitados como Gustavo Santaoalla y Quique Rangel (Café Tacvba) y Celso Piña, y volvió a salir de gira. Terminaron el año con la publicación de Árbol en Obras, un disco grabado en vivo en 2005 durante el primer show del grupo en el estadio Obras de Buenos Aires. El repertorio estaba formado por la mayoría de las canciones de Guau!, el álbum que incluía los éxitos “Trenes, camiones y tractores”, “El fantasma” y “Pequeños sueños”, y clásicos anteriores como “Enes” y “La vida”.

El reencuentro con ese material parece haber sido clave en el siguiente camino de Árbol, porque en mayo anunciaron una gira de celebración de los 20 años de Guau!, el trabajo que les aseguró un lugar destacado en las radios rioplatenses, e hizo de “Trenes, camiones y tractores” y “El fantasma” dos de los videoclips más emitidos por MTV y Much Music en aquella época. El tour de festejo arrancó a principios de mes en Buenos Aires, desembarcará este viernes en Live Era (entradas en RedTickets a 1770 pesos) y continuará hasta finales de octubre por varias ciudades argentinas. Es un nuevo comienzo para Árbol.

“Es muy loco”, asegura Romero. “Está creciendo todo muy de golpe. Ahora vamos a Uruguay y después tenemos pensado seguir por Paraguay y Chile; también nos vamos a Europa, que nunca habíamos ido. Después de este parate es como que se resignificó todo; es una felicidad absoluta”.

En ese sentido, el reencuentro con las canciones de Guau! fueron esenciales para revalorizar el trabajo de Árbol. Ese álbum, el tercero producido junto a Gustavo Santaolalla y Aníbal Kerpel, fue, en palabras de Romero, “un disco bisagra” en la historia del entonces quinteto. “Veníamos de un trabajo muy lindo como Chapusongs, y componíamos sin parar porque Gustavo nos pedía muchas canciones. Para Chapusongs habíamos hecho 90 y para Guau! escribimos 47”, detalla y adelanta que antes de fin de año se publicará un álbum con varios de esos temas que quedaron afuera de ambos discos.

“El fantasma”, uno de los grandes éxitos de Guau!, nace tras la “tragedia de un amigo” y refleja los variados intereses musicales del grupo. “Se mezcla con una idea de ‘Penny Lane’, de The Beatles, con una armonía medio Bob Marley”, dice. “Habla de una persona que parte y que anda por el barrio mientras cuenta cómo es todo desde allá arriba”.

Musicalmente, “Trenes, camiones y tractores” es una de las canciones que mejor definen el sello de Árbol. “Nació mientras iba a Mar del Plata en un micro”, relata. “Eran las seis de la mañana y tenía unas ganas tremendas de ir al baño, así que me paré y vi por la ventanilla a un tren que pasaba al costado de la ruta, a un tractor en el campo y a un camión cerca. Como siempre llevaba un grabadorcito a todos lados, arranqué a cantar: ‘Trenes, camiones y tractores, / Tanta fuerza, tanta fuerza’. Me volví a mi asiento a dormir, y cuando revisé todo me encontré con ese audio y me gustó. Como en ese momento estaba escuchando mucho a ‘Now I’m Here’, de Queen, de ahí nace todo: de las influencias”.

“Trenes, Camiones y Tractores” destaca por el cuidado trabajo de arreglos vocales, una virtud que repitieron en su versión coral de “Ji Ji Ji” —de los Redondos— y en el contrapunto que se oye al final de “Prejuicios”. “Nosotros siempre trabajamos en la parte vocal y ese uno de los sellos del grupo”, explica Romero. “En general, en las bandas de rock canta uno y le hacen coro, pero en Árbol cantamos los cuatro”, destaca Romero. “En un momento estuvimos trabajando con Fernando Ulloa, que fue psicólogo de Les Luthiers, y él nos definía como un ‘grupo de solistas bien afiatados’. Y la verdad es que sí: todos componemos y cantamos, y eso nos da un plus”.

En ese sentido, “Canciones” es otro ejemplo de lo bien que los argentinos se desempeñan en el plano vocal. A su vez, la letra refleja otra clave de su sonido: “Es un cuarteto, hardcore, / Cumbia, pop o rock and roll, / Rasta, punk o una de amor”. Y Guau! muestra el interés desprejuiciado por fusionar géneros musicales. “Chikanorexika” entrelaza cumbia villera con hardcore, “Soy La Zoila” mezcla tango y milonga, “Suerte!” es un punk que invoca a Osvaldo Pugliese como talismán de la suerte y “Prejuicios” une riffs pesados de guitarra con las voces del Coro Juvenil De Villa Sarmiento.

“En ‘Prejuicios’ cantamos todos, le hicimos un arreglo de cuerdas y después le propusimos a Gustavo Santaolalla meterle un coro. ¡Era más arriba de lo arriba! Nos encantó el resultado”, relata Romero. Ese tema, popularmente conocido como “Osvaldo”, completa el elemento que resta para definir a Árbol: la música como un espacio para invitar a la reflexión. Esa canción, que se mete de lleno con los prejuicios (“Yo no soy quien para hablar mal de nadie, / Pero Osvaldo, era un irrespetuoso, / Un tremendo hijo de puta, un ignorante, mentiroso...”), usa la ironía como arma de cuestionamiento. “Trabajamos mucho en la parte letrística”, explica el músico. “Algunas canciones son más directas y otras tienen más significados, pero lo importante es que uno pueda tirar un mensaje y concientizar. Es algo que te enriquece musicalmente y a la vez te hace pensar”, agrega y menciona el ejemplo de “Enes”, de Chapusongs, aunque en Guau! también queda claro con “Comida chatarra”.

Ahora que Árbol está de gira celebrando los 20 años de su álbum más popular, Romero dice: “Cuando las cosas se van macerando tienen otro sabor, y nosotros nos damos cuenta de que las canciones ya no son nuestras; pasan a ser de la gente. Nosotros arrancamos a tocar y el público se canta todos los temas, y que nos pase eso después de 25 años tocando juntos es muy emocionante”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar