Un festival folklórico que cumple 50 años, una serie de Canal 5, Bob Marley y más actividades para la semana

El viernes 16 comienza el Festival de Durazno con un montón de estrellas internacionales y nacionales, además los medios públicos fueron a la Antártida

Compartir esta noticia
45° edicion Festival de Folklore
Victor Heredia en el 45 Festival de Durazno,
Foto: Archivo El País

Redacción El País.
El viernes 16 comienza la 50 edición del Festival Internacional y Nacional de Folklore de Durazno. Todas las actividades son en el Parque de la Hispanidad y son gratuitas, otra tradición del encuentro.

La grilla es contundente e incluye una de las estrellas de la música latinoamericana, Carlos Vives, que actúa el sábado.

El viernes, desde las 19.30, estarán Córdoba Baila Así (Argentina); Carlos Malo, Cantaclaro, Los del Suquia, Anita Valiente, Chaqueño Palaveccino y Lucas Sugo.

Desde las 18.00, el sábado estarán los locales de Ballet Folclórico Weisman Sánchez Galarza; Carlos Benavides; el crédito local Brian Corbo, Carlos Alberto Rodríguez, el payador Juan Carlos López y Emanuel Calero Rodríguez; Cacho Labandera; Copla Alta, el colombiano Vives, Catherine Vergnes y Meta Fuelle.

El domingo, la jornada final, empieza a las 18.00 y estarán Ballet Rumbo Norte Tacuarembó, Washington Mateu, Jorge Nasser, Wendy Romero, Destino San Javier, Soledad y Los Palmeras.

Lo transmite Canal 5.

Un jamaiquino de leyenda

Además de Madame Webde la que se habla en otras páginas hay un par de estrenos de interés. Por un lado llega a las salas, el miércoles, Bob Marley: La leyenda, la biopic sobre el músico jamaiquino interpretado para la ocasión por Kingsley Ben-Adir, quien también canta las canciones de Marley. Dirige el mismo de Rey Richard. El jueves se estrena Días perfectos, la nueva del maestro alemán Wim Wenders quien, dice, está en plena forma después de una seguidilla de tropiezos. Es sobre un limpiador de baños en Tokio y tiene una elogiada cualidad zen. Y también llega Baghead que es de terror.

Un festival de poesía

El sábado 17, se lanzá Más Acá De Los Mundos Escuela de Poesía y Ciclo de Poesía que es una coproducción del Teatro Solís y los poetas Gabriel Richieri y Agustín Lucas. Es un ciclo mensual de poesía que incluye talleres de escritura, oralidad y puesta en escena. Y el sábado llega a la sala principal del Solís con los poetas Pabloski, Lucía Fernández y Martina Peñagaricano, la propuesta Villanpsico y “las bandas con anclaje poético”, Centeiia y Ataque Chino. Las entradas cuestan 300 pesos y está anunciado a las 20.00. Después del Solis el ciclo continúa en la sala Delmira Agustini del mismo complejo.

Música variada para pasar Carnaval en el Este

Si es es de los privilegiados que tienen unos días de Carnaval y los va a a disfrutar en el este, hay varias opciones musicales para pasar el rato. Hoy en Medio y medio de Punta Ballena están los argentinos Turf; en el Enjoy ya más cerca de la península, Ruben Rada y en el MACA, el dúo de piano y violín de Fernando Pérez y Pablo Saraví; es a las 20.00 y gratis. Mañana, lunes en Medio y Medio estarán los brasileños Paulinho Moska y María Gadu El miércoles estará Luis Salinas en Pueblo Narakan, ahí por el puerto puntaesteño y el viernes los españoles Muerdo en Medio y medio.

Serie uruguaya y antártica se estrena en Canal 5

Antártida: El continente de todos se anuncia como la primera miniserie documental sobre la Antártida realizada por el equipo de Medios Digitales de los Medios Públicos, y se estrena este miércoles a las 21.30 en Canal 5. Son seis capÍtulos de media hora que, dicen, “invitan a conocer diversos aportes que nuestro paÍs brinda al mundo, a través de proyectos cientÍficos de la Udelar y las actividades que el Instituto Antártico Uruguayo lleva adelante junto a otras instituciones públicas”. Se destaca la banda de sonido original de César Roig y Martín Franco junto a la Orquesta Juvenil del Sodre.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar