"Mufasa": El Rey León cumple 30 años con una precuela que desmitifica al personaje y revela vínculo con Scar

El miércoles llega a las salas uruguayas "Mufasa: El Rey León", bajo la dirección de Barry Jenkins. La vuelta de este clásico de Disney es uno de los estrenos más esperados del 2024.

Compartir esta noticia
"Mufasa" es la precuela de El Rey León, el clásico de Disney que trascendió generaciones
"Mufasa" es la precuela de El Rey León, el clásico de Disney que trascendió generaciones

Redacción El País
Este año se celebran 30 años del estreno de El Rey León, el clásico animado de Disney que marcó a varias generaciones, ganó dos premios Oscar y tuvo varias continuaciones, un taquillero musical que sigue en cartel en Broadway y West End, y una versión live action estrenada en 2019 a cargo de Jon Favreau.

Para este nuevo aniversario llegará a los cines Mufasa: El Rey León, una precuela dirigida por el ganador del Oscar, Barry Jenkins (Moonlight), que cuenta los orígenes del icónico personaje y es uno de los estrenos más esperados de 2024.

La película, una mezcla de animación hiperrealista con escenarios reales, se estrenará en cines uruguayos este miércoles y promete explorar la infancia de Mufasa, el padre de Simba, para contar la compleja relación con su hermanastro Taka, quien más tarde será conocido como Scar. El desenlace, el público lo conoce bien.

“Lo bueno de esta película es que, como no es una adaptación, muchas cosas son completamente nuevas”, resaltó Jenkins durante el estreno en España.

Conocer el origen de Mufasa

La trama de Mufasa está narrada por Rafiki a la joven Kiara, la hija de Simba y Nala. A través de sus palabras se cuenta cómo un joven Mufasa, huérfano y solo en el mundo, encuentra amistad y rivalidad en Taka. Si El Rey León original tenía referencias shakesperianas, esta nueva historia se asemeja más al relato bíblico entre Moisés y Ramsés. Es que aquí los hermanos, futuros líderes de la sabana, vivirán desafíos y amenazas en un viaje de autodescubrimiento, acompañados de varios personajes nuevos.

Jenkins contó que esta precuela desmitifica la perfección de Mufasa al mostrar sus orígenes humildes, así como su transformación en el rey sabio y valiente que ya se vio en la pantalla grande. “Durante años asumimos que Mufasa era perfecto, descendiente de reyes, pero aquí vemos que es huérfano, un niño adoptado que encuentra amor en una madre adoptiva. Ese amor es lo que lo convierte en el león que conocemos”, explicó el director.

La película también aborda la figura de Taka/Scar, presentándolo como un personaje complejo, moldeado por las circunstancias y la educación que recibió. “Me encanta la idea de que no haya villanos, solo personas complicadas. Aquí exploramos si el villano es Scar o su padre, quien lo educó así”, agregó Jenkins, quien vuelve a trabajar con parte del equipo técnico de Moonlight y la premiada miniserie El ferrocarril subterráneo (ambas en Prime Video).

Ese equipo incluye al director de fotografía y el diseñador de producción, mientras que los efectos visuales quedaron a cargo de los responsables de la versión de 2019, que fue nominada a los Oscar en esa categoría.

Y al igual que en la película original, la música volverá a tener relevancia. Lin-Manuel Miranda, el creador de Hamilton, compuso las canciones, tomando el lugar de Elton John, quien ganó el Oscar por “Can You Feel The Love Tonight”. Esta semana, el monarca de la sabana vuelve a rugir, con el anhelo de marcara fuego a otra camada.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar