Redacción El Pais
Es una semana con varios estrenos en cine, y mucha música para disfrutar. Aquí un repaso por cinco recomendaciones para el fin de semana.
Flash
Varios cines
Es una de las películas más esperadas por los fanáticos de superhéroes. Esta aventura, dirigida por el argentino Andy Muschietti, comienza con Barry Allen (Ezra Miller) viajando en el tiempo para detener la muerte de su madre. Lo consigue, pero alterando la realidad, y es ahí cuando la situación se descontrola. Aparecen viejos villanos de DC, nuevos superhéroes y distintas versiones de Batman, para alegría de los fanáticos. En varias salas.
Matias Valdez
Antel Arena / Mañana a las 21.00
El popular cantante de charanga Matías Valdez llega al Antel Arena para ofrecer su primer recital en solitario en esa, la mayor sala cerrada del país. Y lo hace con entradas agotadas, que confirman que está atravesando su mejor momento. Estarán los clásicos como “Latidos”, estrenos como “Tu despertador” y se esperan sorpresas y la presencia de varios invitados, en una noche que promete sellar con broche de oro su crecimiento.
Hot Club Montevideo
Cinemateca, Sala B Nelly Goitiño
Maximiliano Contenti, responsable de Al morir la matinée, una de las sorpresas del cine uruguayo de 2020, estrena documental. Como su título anuncia, Hot Club de Montevideo se centra en el club de jazz fundado en 1950 que se convirtió en un emblema del Uruguay, y por el que pasaron importantes figuras de la música. A través del testimonio de sus protagonistas se cuenta su historia, trascendencia y actualidad. En Sala B y Cinemateca.
Mota
Sala del museo / Mañana a las 20.00
En esto de las primeras veces, la nueva banda de rock uruguayo Mota, que hizo su debut absoluto en los escenarios en el pasado Cosquín Rock, llega mañana a la Sala del Museo (Rambla y Maciel) para dar el primer show propio de su carrera. Es el nuevo proyecto de Pablo Silvera, excantante de Once Tiros, que reúne a otros miembros del grupo y más presencias conocidas del rock local. Las entradas están en Redtickets.
El acorazado Potemkin
Sala Verdi, hoy a las 21.00
Esta película del ruso Serguei Eisenstein, que marcó a generaciones gracias a una brillante edición, es uno de los grandes títulos de la historia. De 1925 y ambientada en la Rusia zarista de 1905, se centra en el buque del título y en la insurrección que se lleva a bordo. La película, que además tiene una de las escenas más conocidas de todas, llega hoy a la Verdi por el ciclo Cine mudo con piano, con música de Alberto Magnone. Entradas en Tickantel.