"Videomatch": la historia del programa emblema de Marcelo Tinelli que cambió la televisión

El ciclo comenzó como un resumen de noticias deportivas en 1990. Pronto, se convertiría en el éxito televisivo más arrolador de la región en materia de humor. En 2004 cerró su ciclo y mutó a "Showmatch".

Compartir esta noticia
descarga (5).jpg
Marcelo Tinelli y su equipo en los '90.
Foto: Archivo.

Redacción El País.
Videomatch fue un programa de televisión argentino emitido entre 1990 y 2004, conducido por Marcelo Tinelli. Aunque comenzó como un show deportivo con tintes humorísticos en Telefé, pronto evolucionó en un fenómeno cultural, convirtiéndose en un referente del entretenimiento en la televisión argentina y la región.

En Uruguay, fue Canal 4 la señal que tomó los derechos de emisión del programa. Empezó en el horario de la medianoche y luego fue ocupando cada vez más espacio en la programación.

El programa destacó por su formato dinámico, que mezclaba sketches, cámaras ocultas, parodias y segmentos de humor absurdo. Personajes icónicos como “El Oso”, “Los Raporteros”, “El Insoportable” y “Los Rebos” se volvieron parte del imaginario colectivo, con frases y gags que aún hoy son recordados. Además, Videomatch sirvió como plataforma de lanzamiento para humoristas y actores que luego desarrollaron exitosas carreras en televisión, cine y teatro.

El primer elenco estaba integrado por periodistas deportivos como Gonzalo Bonadeo, Marcelo “Teto” Medina o Ricardo “Lanchita” Bissio. Pronto se incorporarían cada vez más humoristas: Pachu Peña, Pablo Granados, Leo Rosenwasser, José María Listorti, Diego Pérez, Toti Ciliberto, entre muchos otros. En los ‘90 se incorporaron los uruguayos Sebastián Almada, Álvaro Navia y Pichu Straneo.

videomatch3.jpg
Reunión de integrantes e Videomatch.

En 2005, con su paso a Canal 9 y luego a El Trece, el programa mutó a Showmatch, adoptando un formato más enfocado en el reality y el espectáculo, dejando atrás el humor que lo caracterizó en sus inicios. Sin embargo, la esencia de Videomatch sigue viva en la memoria de quienes crecieron con su humor, consolidándolo como un clásico de la televisión argentina.

Para entender el fenómeno de Videomatch, hay que situarse en el contexto de la televisión de los años 90 en Argentina. En un momento en que la oferta de entretenimiento no era tan amplia como hoy, Videomatch se convirtió en una cita obligada para millones de espectadores.

Durante su etapa de mayor éxito en los años 90 y principios de los 2000, el programa se destacó por sus segmentos de cámaras ocultas, donde engañaban a famosos y a personas comunes con situaciones absurdas o exageradas. Estas cámaras se convirtieron en un sello distintivo del ciclo, con algunas que quedaron en la historia de la televisión, como las protagonizadas por Guillermo Francella, Juan María Muñoz (”Rambo”), y muchas otras figuras.

Eran tiempos de gran bonanza económica en Argentina y también ese derramaba a la producción del programa.

Videomatch popularizó un estilo de humor que combinaba el absurdo con lo grotesco, con personajes exagerados, slapstick y chistes visuales.

A pesar de su éxito, con el tiempo Videomatch también empezó a recibir críticas. Su humor muchas veces recurría a estereotipos, chistes misóginos y bromas que hoy serían consideradas políticamente incorrectas. En los últimos años de su emisión, algunas de sus cámaras ocultas y sketches fueron cuestionados por el tratamiento que daban a ciertos temas. El humor argentino, y la sociedad en general, fue evolucionando, y lo que en los 90 era considerado gracioso, en los 2000 comenzó a ser visto de otra manera. Esto, sumado a la competencia televisiva y la necesidad de renovarse, llevó a que Videomatch se transformara en Showmatch en 2005, con un formato más centrado en realities como Bailando por un sueño.

Tinelli y el estreno de Videomatch: "Estaba muy nervioso"

1709321020241webp.jpg
Marcelo Tinelli en 1990.

Videomatch estrenó el 1 de mayo de 1990 con intenciones de convertirse en un notiero deportivo de última hora en Telefé. A casi 35 años de aquel inicio del programa que marcaría a una época, Marcelo Tinelli reconoció el gran nerviosismo con el que vivió los primeros programas.

“Estaba muy nervioso, se trataba de mi debut como conductor, pero a la vez cómodo, porque me resguardaba un escritorio”, declaró el comunicador, quien ya había tenido experiencias en TV en el programa Badía y Cía.

“Así comenzó todo. Tan tenso que trababa de no hacer mucho piso, pasar rápido de nota a nota de la vergüenza. ¡Eran eminencias para mi!”, dijo sobre los periodistas que lo acompañaban: Gonzalo Bonadeo, Osvaldo Príncipi, Daniel Jacobovich, entre otros.

“De vez en cuando metía un par de chistes… ¡Malísimos!”, añadió y recordó que desde la dirección de Telefé le pedían que “bajara un cambio”.

Videomatch y desde 2005 Showmatch fue un semillero de artistas dedicados al humor. La dupla de Pablo Granados y Pachu Peña popularizó diversos sketchs, al igual que José María Listorti, Freddy Villareal, Diego Pérez, Sergio Gonal y Miguel Ángel Rodríguez, entre otros, tuvieron destacada participación en el programa. En los ‘90 se incorporaron los uruguayos Álvaro Navia, Sebastián Almada y Pichu Straneo. Más tarde se incorporó Roberto Peña

CANJ6E2ZXRAZTB7WVZTB7FT5P4.jpg
Primer equipo de Videomatch.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Marcelo Tinellipremium

Te puede interesar