Richard Porta: "Cierro una fuente laboral para esperar esa oportunidad que anhelo"

Compartir esta noticia
Richard Porta.
Richard Porta.
Foto: Leonardo Mainé

ENTREVISTA

El exjugador se retiró de "Punto Penal" del programa de Canal 10 para centrarse en su pasión: ser entrenador; en esta entrevista habla de su vida y experiencia en televisión

Richard Porta. Foto: Leonardo Mainé
Richard Porta. Foto: Leonardo Mainé

Luego de siete meses, Richard Porta se aleja del panel de Punto Penal para centrarse en su objetivo de ser director técnico. Había llegado al programa que conducen Roberto Moar, Mauro Mas, Martín Charquero y Sandra Rodríguez para participar en un par de ediciones dando sus opiniones, pero se quedó definitivamente en el panel. Ahora, toda la atención de Porta está centrada en su siguiente etapa en el deporte. En esta entrevista con Sábado Show, “Canguro” Porta habla de su pasaje por la pantalla de Canal 10, sus recuerdos de cuando jugó en Dubai y el mundo árabe, y lo que hace a un gran entrenador.

—Anunciaste tu salida de Punto Penal. ¿Cómo es la relación con los colegas del programa?

—Con la gente de Canal 10 y Punto Penal está todo más que bien. Fue un planteo que tuve con algún equipo y siempre sale el tema de para dónde me voy a dedicar, cuál va a ser mi camino. Por más que ya había trabajado en cuerpos técnicos y había dirigido juveniles, mi nombre en el fútbol no está todavía como entrenador, entonces pasaba un poco por ahí. Por lo menos unos meses me quería tomar para ver si cambiaba esa visión que tienen algunos, para ver si puedo insertarme en lo que verdaderamente me apasiona. Pero bueno, el día de mañana no sé qué puede pasar, si no hay respuestas de algún equipo seguramente vuelva al programa, a hacer algo en la parte de televisión o radio. Son medios que me gustan mucho pero me preparé más para lo que es la dirección técnica.

—Toda la vida jugaste y después del retiro te preparaste para ser entrenador, ¿era una meta a cumplir?

—Sí, más cuando ya había hecho cursos de periodismo deportivo, así que el tema de la televisión y la radio no es un ambiente que me sea extraño, pero el día de mañana no me puedo reprochar que hice absolutamente algo para poder dirigir. Hoy estoy cerrando una fuente laboral que era mi ingreso para esperar esa oportunidad que es la que anhelo. Si después no se llega a concretar, seguramente vuelva a la televisión o algo por el estilo. Pero no me quería quedar con las ganas.

—Es tu pasión.

—Sí, es eso y ver qué pasa para poder empezar de cero. Veremos.

—Después del retiro como jugador, ¿ser entrenador es el paso siguiente?

—Sí, aparte fijate que yo empecé en Punto penal cuando estaba dirigiendo las juveniles de River, fui un par de veces como panelista para poder empezar a opinar, eso gustó mucho y ahí me quedé. Pero no lo puedo seguir haciendo y después reprocharme que no salió una oportunidad laboral que esperaba por estar en el programa. Entonces directamente tuve que tomar la decisión de irme, estoy seguro que son unos meses y después veré a ver qué pasa.

—En tu carrera fuiste goleador en Uruguay gracias a Nacional, pero también estuviste jugando en el exterior. Entre esos destinos estuvo Dubai, y ahora que el mundial de Qatar está a la vuelta de la esquina, ¿cómo es ese universo?

—Es un mundo totalmente diferente, donde hay muchos lujos. El fútbol es uno solo, hay mucha pasión por esos lados para el fútbol y seguramente van a dar un show por fuera de lo que es el mundial y lo que son los estadios, que va a ser único.

—En Dubai estuviste en dos cuadros Al Wasl FC y Dubai CSC, y en uno de ellos te entrenó Diego Armando Maradona. ¿Cómo fue esa experiencia?

—Fue divino entrar al mundo Maradona. No fue lo que yo esperaba en lo que es futbolísticamente, pero sí lo que es ese mundo es impresionante. Lo que es internamente y en la diaria, estaba buenísimo. Son cosas que te regala el fútbol que si las sabés aprovechar está buenísima.

—¿Qué puede esperar un uruguayo corriente cuando vaya a Qatar para el mundial?

—Tiene que tener mucho cuidado con lo que son las reglamentaciones de cultura. No hay nada raro, pero no se pueden hacer manifestaciones de cariño en la calle. Son bobadas para nosotros, pero para ellos son cuestiones muy importantes y las tenés que respetar. Por lo demás, no hay más nada. O sea, al que le gustan los autos va a ver muchos de alta gama, pero son cosas raras que están buenas, pero tampoco es algo que sea para ponerse loco.

—Empezaron a aparecer recomendaciones y hay algunas extrañas, como que no se puede tomar alcohol en la calle.

—Es que directamente no te venden alcohol, pasa por ahí. No se puede ir al minimercado y comprarse una botella de algo.

—¿Cómo se vivieron estos meses en Punto Penal?

—Para mí fue maravilloso por el simple hecho que tenía unos compañeros espectaculares que desde el primer día me ayudaron muchísimo como Martín Charquero, Mauro Más, Fernando Corchs, Roberto Moar, Ana Inés Martínez, me ayudaron mucho en el día a día, a mejorar el vocabulario de cosas que decía y me las fueron corrigiendo. Eso era un poco lo que buscaba cuando entré en esto porque mi proyección es pararme frente a un grupo, cosa que ya hice pero poder expresarme de mejor manera, esas cosas ellos me lo transmitieron. Y después lo que fue la gente detrás de cámaras, la producción me ayudó en todo momento y a su vez me comprendieron esta decisión. Cuando se las comuniqué me dijeron: “Canguro, mirá que tenés las puertas abiertas”. La gente de producción me preguntaba qué iba a hacer, porque les escribí un mensaje diciendo que dentro de unos meses veremos. Les dije que en unos meses iba a ver qué pasaba, pero hay que esperar porque tengo una familia atrás, tengo que trabajar, apuesto a trabajar de lo que quiero y estoy preparado pero esperemos a ver qué es lo que pasa.

—Imagino que más allá de la preparación para ser entrenador, hay un factor suerte, porque hay muchos con la misma idea.

—Sí, somos muchos para pocos troncos y eso lo tengo claro, pero estoy tranquilo por cómo me preparo día a día, mirando y hablando de fútbol estoy bien. Solo falta la oportunidad. Tuve charlas con dirigentes de algún equipo a través del trabajo en televisión, y si bien no es un impedimento, es un asterisco que te ponen a la hora de contratarte. Entonces prefiero que ese asterisco no esté y que los dirigentes estén libres para poder elegirme y también para yo estar tranquilo que hice todo para perseguir este sueño de dirigir. Si bien estuve en televisión, no busqué estar por el tema de la visibilidad, sí fui buscando esto, primero se dio hablando de fútbol como invitado y de a poco me fui metiendo, pero la verdad que fue siempre mejorando en esto, pararse frente a un grupo para hablar de fútbol, expresarme bien y más que nada fue por ahí.

—¿Cuál es la clave de un buen entrenador?

—El transmitir el mensaje correcto, ser leal y frontal. Me parece que cuando uno está convencido de una idea y la puede transmitir de buena manera, eso le llega al jugador y esa es la clave.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Richard PortaPunto penal

Te puede interesar