Lucas Sugo: el día que conoció a Messi, el dolor por crecer sin su padre y el secreto detrás de "Cinco minutos"

Canta en boliches desde los 14. Estudió música motivado por su madre y la docencia lo ayudó a sobrevivir. Es autor de grandes hits y trascendió fronteras. El martes cumple 47 años, y por eso, va esta nota.

Compartir esta noticia
El cantante Lucas Sugo.
El cantante Lucas Sugo.
Foto: Darwin Borrelli.

Redacción El País
Lucas Sugo inició su carrera a los 14 años, trabajando como músico en orquestas y bailes. Criado en un hogar humilde en el interior de Uruguay, su pasión por la música surgió desde pequeño, y entre sus ídolos están Mario Silva y Chacho Ramos.

A lo largo de su carrera, se ha consolidado como uno de los referentes de la música tropical en Uruguay. Tras superar miedos y dudas, se atrevió a subirse a un escenario y comenzó a ganar experiencia en concursos de canto y recitado, marcando el inicio de su camino artístico.

Entre sus logros más destacados se encuentran trascender fronteras, grabar con La Konga y actuar junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo.

Hoy, atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida, ya que su hija mayor, Florencia, se encuentra en San Pablo realizándose estudios para un tratamiento oncológico. En medio de esta difícil situación, el martes Lucas celebrará su 47º cumpleaños, y por eso te contamos cinco curiosidades sobre este talentoso artista nacional.

El dolor por crecer sin su padre

Creció sin la figura de su padre, y fue su madre quien asumió el rol de ambos. Desde pequeño, la vio luchar incansablemente para sacar adelante a la familia. Aunque en su infancia no sintió la falta de su padre, con el tiempo comprendió el peso de crecer sin esa figura.

Su madre, maestra y sostén del hogar, tenía dos trabajos y le dejaba recetas en la heladera para que él cocinara. A su padre, contó en El Legado, solo lo vio tres veces. La primera, cuando era pequeño, lo llevaron a una casa y solo le vio la nuca. Años después, coincidieron en Rivera, y logró lo que deseaba: ponerle rostro.

El encuentro, relató, no tuvo la intensidad emocional que imaginaba y no despertó en él ningún sentimiento de amor. Sin embargo, tiempo después, comprendió algunas cosas: “Mi padre nunca me abandonó, no me quiso mostrar su lado feo: tenía problemas graves con el alcohol y decidió auto eliminarse. Ahora me doy cuenta y trataré de entenderlo y decirle gracias”.

Tuvo a Messi como espectador de lujo

Lucas Sugo junto a Luis Suárez y Lionel Messi luego de un recital en Barcelona.
Lucas Sugo junto a Luis Suárez y Lionel Messi luego de un recital en Barcelona.

Durante su primera gira por España, Lucas Sugo vivió una experiencia única en Barcelona. Luis Suárez, a quien conocía por haber tocado una vez en el Complejo Celeste invitado por Cristian “Cebolla” Rodríguez, le avisó que asistiría a su show con un amigo. No eran íntimos, así que no quiso preguntar quién era, y se sorprendió al ver a Lionel Messi con Anto Roccuzzo y a Suárez con Sofía Balbi entre el público.

“Fue el espectáculo más difícil de mi vida”, dijo Lucas en Radio La Red. Tras el show, se sacó fotos con los fans y, al subir al camarín, se sorprendió al advertir que lo esperaban ambas estrellas. “Fue increíble charlar con ellos”, destacó, y resaltó la humanidad de la Pulga. “Era uno más”, dijo.

Los secretos detrás de su mayor hit

Detrás del gran éxito de “Cinco minutos” hay una historia diferente a la que muchos imaginan. Aunque la letra parece contar una típica historia de amor, Lucas Sugo aclaró que la escribió pensando en el sufrimiento de una madre que ve a su hijo inmerso en las adicciones. “Son frases de amor materno, no de pareja”, reveló en Retrato Hablado.

Las valijas, explicó, representan “las cosas negativas”, y la puerta que le pide que no cruce es la del mundo de los excesos. El suceso de la canción no fue tan celebrado como se podría pensar. En 2014, cuando el hit sonaba en todas las radios y rincones del país, su compositor atravesaba una profunda depresión.

“Tuve problemas serios de estabilidad emocional”, confesó a El País. La ansiedad por mantener su carrera y la incertidumbre sobre su futuro lo alejaron de la capacidad de goce. “No disfruté el éxito de ‘Cinco Minutos’. Fue insólito, viví momentos difíciles”, admitió. Y reconoció que fue gracias al cariño de su público que logró salir de ese triste estado.

Su primer amor fue el recitado

El primer acercamiento de Lucas Sugo con el arte fue como recitador, participando en certámenes de canto y recitado en el norte del país. Desde pequeño, se sintió atraído por el escenario, pero la inseguridad lo desbordaba. “La primera vez que subí al escenario fue a recitar, tenía miedo, pero las ganas de hacerlo fueron más fuertes”, recordó en Mi casa es tu casa (Canal 10).

A los 8 años, ya experimentaba esa adrenalina de conectar con el público, aunque aún no comprendía lo importante que sería para su vida. “Tarareaba canciones en la ducha y siempre soñé con cantar y triunfar, pero con tremenda cuota de mesura, de saber que soy hijo del interior, de un país muy chico, donde no pululan las oportunidades”, dijo en El Legado.

Fue docente para sobrevivir

Lucas Sugo cantando en un recital.
Lucas Sugo cantando en un recital.
Foto: Archivo El País

La docencia le permitió superar momentos difíciles, y fue posible gracias a su madre, quien le insistió en la importancia de estudiar música: “Formate, me decía mi madre. El golpe de suerte te va a llegar, pero que te agarre con conocimiento para sostenerlo, sino lo disfrutas solo un ratito”, contó en Ídolos (Teledoce).

Se recibió de profesor de música en la academia de su barrio en Rivera, y el día que puso un pizarrón en la puerta de su casa que decía “se dictan clases de guitarra”, agradeció el consejo de su madre. “Estaba vinculado al mundo de los bailes, pero ya tenía una familia, no llegaba a fin de mes, y la docencia me salvó”, confesó en Tu casa es mi casa.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Lucas Sugo

Te puede interesar