El piloto que ganó en Uruguay, España y el mundo, estuvo 10 años sin mirar un rally y protagoniza documental

El piloto Gutavo Trelles habla de su carrera, sus logros, sacrificios, el documental sobre su carrera que ya se encuentra en cines uruguayos y del presente de Santiago Urrutia.

Compartir esta noticia
Gustavo Trelles.
Gustavo Trelles.
Foto: Difusión.

Se impuso en Uruguay, España y el mundo. Dejó de correr y durante un tiempo ni siquiera miró una carrera. Con el tiempo retomó esa pasión que comenzó cuando tenía 14 años y lo llevó a la cima mundial. Gustavo Trelles, el piloto uruguayo es el centro del documental Gustavo Trelles: Todo es posible, ya en cines, y la excusa para esta charla con Sábado Show.

—¿Cómo es que terminás con un documental sobre tu carrera?
—Hace como un año y medio, un amigo de los rallies, piloto, y que ha escrito los libros de automovilismo que hay acá, Diego Vigorito, me dice que tenía la idea con una productora de hacer una película sobre mi historia. En ese momento me pareció una locura. Estuvieron tres meses dando vueltas, insistían en que tenían algo de material y podían conseguir todo lo demás.

—¿Y aceptaste enseguida?
—Lo único que les dije fue: “si quieren hacer esta película, lo único que quisiera tener es derecho a veto”. Si cuando la terminan, porque no voy a participar de nada para no contaminar la escena, me gusta el trabajo y la filmación, vamos al cine y le damos repercusión; pero si no me gusta, comemos un asado con los amigos y ahí se termina el tema.

—Calculo que te gustó porque estamos hablando por eso.
—Sí, la vi hace un mes y medio y me pareció un trabajo muy lindo, ameno y sentido. No solo desde el punto de vista de la carrera en sí, sino con muchos mensajes que, la verdad, uno corriendo no se daba cuenta, pero viendo el documental te das cuenta que había algo lindo para mostrar.

—¿Cuando la viste te despertó algún recuerdo que habías olvidado?
—Sí, recuerdo haber ganado el Campeonato del Mundo en San Remo, lo que está en la película. Y cuando subimos al podio, estaba tapizado de banderas uruguayas. Había coincidido que el grupo de Ciencias Económicas había ido a ver el rally de San Remo, y habíamos ganado el Campeonato del Mundo. Así que el festejo fue increíble.

—Tu carrera pasó por todos lados, ¿qué períodos abarca la película?
—Inicia cuando empecé a correr en moto, en Minas cuando tenía 14 o 15 años. Después pasé a correr en rally y en pista. Corría el campeonato uruguayo de rally y también la pista, hasta que después de haber ganado siete campeonatos nacionales de rally, dos campeonatos nacionales de pista y dos campeonatos sudamericanos, no tenía más ganas de correr acá y traté de ir a Europa que hasta entonces nadie había ido de acá, de Uruguay. De la zona solamente fue Jorge Recalde, que es un gran amigo mío, argentino. Fui a Europa a competir, y esa es otra parte de la historia, cuando gané cinco campeonatos de España y cuatro campeonatos mundiales.

—No es poca cosa.
—Bastante bien, salió aplicado.

Gustavo Trelles.
Gustavo Trelles.
Foto: Difusión.

—Y después de tanto logro, como que no había nada más por hacer.
—Eso parecía. La realidad es que después de todo ese trajín, cuando dejo de correr, estuve 10 años sin ni siquiera mirar una carrera de rally. Nada. Como que me había excedido. No quería mirar las carreras, ni a mis compañeros que estaban corriendo. Hasta que el año 2010 me llama mi copiloto, Martín Cristi, y me dice para correr una carrera en homenaje a Jorge Recalde, que hacía unos años había fallecido y era en homenaje a él. Sin pensarlo hice las pruebas correspondientes, y me sentí cómodo, igual que siempre. Corrí esa carrera, anduve muy bien e inmediatamente vine a correr a Uruguay, donde hacía 22 años que no corría.

—¿Qué desencadenó ese reencuentro con el volante?
—Es que mis sobrinos no me habían visto nunca correr en Europa, algunos ni habían nacido cuando gané los mundiales, o eran muy chiquitos, y corrí acá la fecha del rally del Atlántico en Punta del Este con un auto de un equipo argentino. Y gané ese rally, después de no haber corrido durante 10 años. Ahí me entusiasme a seguir corriendo, hice un par de carreras en Europa, y hace dos años competí en el campeonato argentino de rallycross que tiene circuitos mitad asfalto y mitad tierra, y lo gané.

—¿Te acordás cuándo aprendiste a manejar o surgió esta pasión por los autos y la velocidad?
—Sí, tendría 7 años. Se ve que hay cosas que el cuerpo recuerda. Y por eso es más fácil para mí correr que salir a caminar. Es de loco pero verdad.

Gustavo Trelles.
Gustavo Trelles.
Foto: Difusión.

—Esta pasión por el automovilismo viene de familia. ¿Tu abuelo tenía una concesionaria en Minas?
—Sí, mi padre tenía una concesionaria junto con mi abuelo. Y mi padre, a su vez, corría en pista, en El Pinar. Ganó una carrera muy famosa que se llamaba Las Seis Horas del Pinar, en 1959 o 1960. Yo era muy chiquitito y me acuerdo que desde esa época me llevaba a las carreras. Después, mientras corría el moto que no tenía licencia para manejar, le hacía de copiloto de alguna carrera. Y cuando me dieron la libreta, me subí y no baje más.

—Está la idea de que los pilotos siempre están jugando al límite. Puede que sea por la velocidad, pero ¿nunca sentiste cierto peligro?
—Todo el mundo dice eso, del peligro. Los que somos pilotos de rally, es verdad que nos sometemos a muchas adversidades. Corremos en el asfalto, en la tierra, en el barro, en la nieve, de noche, lloviendo, con niebla. Siempre estás corriendo y en rutas que no es lo mismo que correr en un circuito. Las rutas son realmente unas carreras muy complicadas por los accidentes. Pudiste haber entrenado mucho los días previos, pero si esa noche llovió, o nevó, el camino es completamente distinto. Entonces tenés que tener mucho el instinto de manejo. Si bien tiene peligro, porque las carreras de auto no te voy a negar que tienen peligro, creo que los pilotos digamos tienen muy medido cuál es su límite.

—¿Y en algún momento sentiste miedo en una carrera?
—La verdad es que hay carreras en las que vos tenés todo previsto, de repente y te toca de noche, lloviendo y con una niebla que no ves un metro. Entonces, ahí no es que tengas miedo, pero vas con un sobrecuidado diferente. Primero porque si el auto se llega a parar en el tramo, el auto que viene atrás no te va a ver y puede llevarte por delante. En esos casos no es que se tenga miedo, pero si de hay mucha precaución.

Gustavo Trelles.
Gustavo Trelles.
Foto: Difusión.

—Si bien está en otra categoría y ha de ser otro universo, ¿como ves a Santiago Urrutia?
—Santiago es un gran piloto, corre en circuitos, es una modalidad distinta a la nuestra, pero tiene un gran presente y un gran futuro. Me parece un brillante piloto que se ha dedicado, porque lo difícil en este país es dedicarte de lleno a la actividad. Y una de las grandes ventajas que tiene Santi es que ha logrado mantenerse muchos años en Europa y en el tapete. Porque hay que estar en forma permanentemente para ser competitivo.

—Te cambio de tema. ¿Cómo son tus días?
—Bueno, hoy estoy abocado a un tema netamente inmobiliario, con un barrio privado cerca de Punta del Este. Entre eso y otras actividades, gestión de campos, dedico mi vida. Y en este último mes he estado con las promociones de la película.

Gustavo Trelles.
Gustavo Trelles.
Foto: Difusión.

—¿Cómo repercutió en la familia estar tantos meses afuera?
—Nosotros vivíamos durante tres semanas de cada mes en cada una de las carreras. Empezamos en enero en Montecarlo, en febrero en Suecia, después Portugal, Córcega, Argentina, Nueva Zelanda, Australia y así todos los meses en distintos países del mundo. Todos los meses teníamos una carrera y estábamos tres semanas entrenando y corriendo esa carrera. Así que me perdí muchos casamientos de amigos, muchas fiestas, el nacimiento de mis sobrinos. La verdad que repercute bastante en la familia y es lo que he intentado recuperar en los últimos años, cuando dejé de competir.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Gustavo Trelles

Te puede interesar