Una aventura y dos comedias, las recomendaciones en cine
"Dora y la ciudad perdida", "Divino amor" y "La música de mi vida" son las recomendaciones

Dora y la ciudad perdida
Dora, el personaje de Nickelodeon que protagonizó la serie animada llega a la pantalla grande con una aventura donde la antes niña se convierte en una adolescente intentando sobrevivir en otra selva: la secundaria. Dora es enviada a vivir con su primo Diego, cuando sus padres (Michael Peña y Eva Longoria) están en búsqueda de una ciudad perdida. Y la joven aventurera (intepretada por Isabela Moner) continúa siendo ingenua (le gusta cantar) y muy inteligente, aunque su conocimiento sobre la vida fuera de la selva en la que vive, le trae varios problemas. Aunque una visita al museo con el colegio será el desencadenante de nuevas aventuras que la harán volver a la jungla que tanto adora. Nicolás Lauber

La música de mi vida
Todo lo que está medio más o menos en Yesterday, está muy bien en La música de mi vida, una simpática comedia sobre cómo un cancionero puede cambiar la vida de todos. La música es la de Bruce Springsteen que parece estarle hablando directamente a a Javed, un muchacho hijo de paquistaníes que debe sortear su adolescencia en thatcherianos tiempos de recesión e intolerancia. Su padre -como el de Jack en Yesterday- son un tanto reaccionarios (tradicionalistas, quizás sea más justo) e intentan inculcarle algunas de las cosas que Springsteen explica muchísimo mejor en un par de estrofas que son mostradas en reafirmantes sobreimpresos.
Dirigida por Gurinder Chadha (que había mostrado el mismo encanto en Jugando con el destino), el tono es simpatiquísimo y está salpicado más que con detalles sociales con números musicales que son contagiosos.
Javed va a conseguir un aliado en la música de “El Jefe” para cambiar su vida y, por qué no la vida de los que lo rodean. Un amigo “new romantic” y un amigo singh, le dan el apoyo que precisa y una novia con conciencia política, el impulso del que todo adolescente suele andar escaso.
Aunque está basado en un caso real, el tono des e fábula y queda claro desde el comienzo que todo va a solucionarse. Un par de coreografías encantadoramente desprolijas al ritmo de Sprinsgsteen aportan a un más ese tono fantasioso.
Ya no quedan comedias así (podría ser un gran doble programa para los adolescentes de la casa con Sing Street): de tan buen corazón, buenas canciones y buenas ideas visuales. Una película gratificante. Fernán Cisnero

Divino amor
En esta fantasía sexy-religiosa de Gabriel Mascaró, Brasil en 2027 es una teocracia evangelista con fluorescencia de neón y en donde el carnaval ha sido sustituido por unas raves místicas. En ese mundo Joana y su marido quieren ser padres (que parece mandatorio) y hacen todo para lograrlo (incluyendo unos poco ortodoxos y autorizados por su Iglesia) encuentro swingers. Cuando lo consiguen, sin embargo, todo se pone aún más misterioso. Gracias a la fotografía de Diego García (que ya estaba en la elogiadísima Boi Neon de Mascaró) y a una banda sonora con un gran aporte de Juan Campodónico y Santiago Marrero (Uruguay participa en la producción), lo que resulta es una película de sutil ciencia ficción que está hablando, más o menos explícitamente, del Brasil de Bolsonaro. Fernán Cisnero.

Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña