Publicidad

Girona Fever, Pacholli y Tupungato le dieron color estelar a la gran jornada de Reyes en Maroñas

La del Uruimprta ganó el Maroñas, Pacholli el Montevideo y Tupungato la milla del Piñeyrua en formidable reunión con récord de apuestas

Compartir esta noticia
El espectacular triunfo de Girona Fever en el Gran Premio Maroñas.
El espectacular triunfo de Girona Fever en el Gran Premio Maroñas.
Foto: Juan Manuel Ramos.

La salida de la redonda de montas de Girona Fever fue tal lo esperado, bajo salva de aplausos de un público que se agolpó en las tribunas para verla salir hacia las gateras y tributarle ese pequeño homenaje. El capataz de la mejor yegua de Maroñas comentó luego de la carrera “queríamos este tercer triunfo en esta carrera, los viajes quizás le jugaron una mala pasada en la carrera anterior que ganó corto. Hoy demostró que corre sin cuento” y emocionado salió hacia el podio Pablo Falero donde estaban las conexiones de la Reina de la Velocidad del Plata. Antes de la prueba y con un dividendo de 1,70 por cada uno apostado Girona nos regalaba salud y tuvo la carrera que ella quería, salió a mover, se le sumaron La Sobrina y Terrible Chucho mientras que El Merengue quedaba cerca. Al entrar a la recta (400 en 22”63) los tres venían cerca, en los 300 Píriz la busco y la nacida en El Santo respondió, tomó ventajas para llegar con dos cuerpos y medio de ventaja por sobre La Sobrina de excelente desempeño llegando tercro Maremoto que desplazó al 4º lugar a Terrible Chucho que quedó al hocico. Cerró el marcador Palagio que descontó al cierre de la prueba pero no ledio para llegar entre los de arriba. Pude observar la carrera a pocos metros de la sentencia y la emoción de la gente fue memorable, gritó a Girona Fever como propia junto a la gente del Uruimporta, la familia Píriz y los González. Que se le queda pedir a la fenómena, poco, dos ganadas de grupo en Bs. Aires, tercer Maroñas y el apoyo de todo el público que ama a la hija de Texas Fever.

En 2023 Pacholli había sido la favorita de esta prueba, pero no llegó en buena forma y lo pagó con una mala actuación. Esta vez llegó con los 10 puntos y la historia cambió, además su verduga de hace 12 meses, Queen Of Clubs, la otra gran yegua que hay en Maroñas en la larga distancia, lejos estuvo de poder hacerle frente.

Pacholli tenía en su silla a Joao Moreira y eso fue el plus final para redondear una actuación espectacular. Moreira es un jockey clase A a nivel internacional y su presencia realzó la reunión, un jockey que ha ganado clásicos prestigiosos en diferentes puntos del planeta y que ahora a los 40 años sumó Uruguay a su collar de victorias internacionales.

Esta vez Pacholli no vino adelante, dejó que marcaron el ritmo la visitante Los Angeles y Nina Ricci mientras que Queen Of Clubs era cercana tercera.

Pacholli viajó quinta sin apuros. En el codo se acercó con facilidad y poco después de pisar la recta la carrera estaba sentenciada. La hija de Alcorano se desprendió de sus rivales con un accionar fabuloso, fue una muestra de un valor enorme. Los varios cuerpos que le sacó a su escolta, la potranca Forte Sureña son reales y merecidos. Tercera arribó Quatro y Vinte por delante de la otra defensora del Hs. Phillipson, Queen Leca.

El reloj marcó excelentes 2’02’’84 fue el muy buen registro en el reloj para la ganadora que le sacó cinco cuerpos a Forte Sureña en exacta de Jorge Rey.

Para Pacholli fue una dulce revancha después de que en 2023 llegara como favorita a la cita y estuviera lejos de responder. Para la hija de Alcorano, un caballo que supo ganar la milla de Reyes y que luego como padrillo ha sido espectacular, fue su décimo triunfo y el octavo a nivel clásico en una campaña en la que superó holgadamente los 7 millones de pesos grabados. Lo de Joao Moreira merece un párrafo aparte, jockey excepcional, vino a Maroñas y brilló, mostrando su clase adentro y afuera de la cancha. Fue un gusto tenerlo en nuestro hipódromo y fue su presencia uno de los puntos altos de una gran jornada.

Pacholli, con la monta de Joao Moreira, se quedó con el Gran Premio Ciudad de Montevideo en Maroñas.
Pacholli, con la monta de Joao Moreira, se quedó con el Gran Premio Ciudad de Montevideo en Maroñas.
Foto: Leonardo Mainé.

Tupungato se llevó la milla de Reyes de forma corta pero neta, corrido con mucha confianza por Pablo Rodríguez, el hijo de Forestry ratificó su gran momento y se llevó el mejor triunfo de su campaña tras repetir lo hecho hace un mes cuando al ganar se había posicionado como una de las grandes cartas para este cotejo.

Era en los papeles el clásico más parejo de la jornada, la milla no tiene un líder indiscutido y además se daba un muy interesante enfrentamiento entre mayores, potrillos y caballos extranjeros.

Tupungato había ganado hace un mes a nivel clásico dejando en claro que la media distancia es su tiro y que el cambio desde el césped a la arena en nada lo había afectado.

La posición de largada no era la ideal y tuvo que venir a las patas de varios rivales, en la recta Pablo Rodríguez se la jugó y encontró por adentro el espacio para atacar. El no fue el único que pasó de largo a los punteros, por el centro de la cancha Apache Cat era muy peligroso y desde el fondo volaba Blanc de Noirs pero ninguno de los dos pudo con el defensor del stud Tata Juan.

El reloj marcó 1’36’’09 en una carrera en la que los tres primeros estuvieron separados por pescuezo y medio pescuezo respectivamente.

Celebrado triunfo para esa gran dupla que forman Pablo Rodríguez y Germán González quienes ya tiene tres de los cuatro clásicos de reyes, solo les falta ganar el Maroñas (G3) tras sumar dos Ramírez (G1), un Ciudad de Montevideo (G1) y ahora este Piñeyrúa, que es además la coronación a un fantástico año para ambos.

El gran triunfo de Tupungato celebrado por sus propietarios, profesionales y amigos.
El gran triunfo de Tupungato celebrado por sus propietarios, profesionales y amigos.
Foto: Juan Manuel Ramos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

turfHipódromo de Maroñas

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad