Redacción El País
Aguada decidió dar un salto de calidad para su equipo femenino de básquetbol y, para el segundo semestre del año, anunció la contratación de la jugadora brasileña Maria Carolina con pasaje por la selección de su país y por el club Blumenau.
La atleta estuvo a la altura de las consecuencias. Fue anunciada el 18 de julio y, diez días después, debutó con 27 puntos y 11 rebotes en el partido en el que las aguateras derrotaron 80 a 52 a Remeros de Mercedes por la fecha 4 de la Serie 1 del campeonato uruguayo.
Pero lamentablemente el buen desempeño de Maria Carolina, que trajo satisfacciones al equipo femenino de Aguada, se vio empañado por un lamentable hecho en el último partido del equipo como locales ante Malvín, que fue victoria por 75 a 67.
Luego del encuentro del pasado fin de semana, la brasileña emitió un comunicado que tituló "el racismo es un crimer", en el que denunció un acto de racismo por parte de una jugadora del equipo rival.
"El día 29 de setiembre de 2024, yo Maria Carolina, atleta profesional de básquetbol, fui víctima de un acto de racismo. Después de un lanzamiento que fue falta una atleta adversaria me dijo, en mi dirección 'Negra de Mier&%". Me rehuso a aceptar ese hecho en vano. Quien me conoce sabe que no soy de apelar a tomar acciones personales pero en esta situación es inevitable. No me puedo permitir seguir sin defenderme", expresó la brasileña que, a pesar del lamentable momento, agradeció el apoyo de sus compañeras.
"Infelizmente se que no soy, fui o seré la única víctima de racismo. Y por eso apelo al respeto y al intercambio. Me gustaría agradecer a la presidencia del club, al staff, a mi familia, a mis compañeras de equipo por el apoyo que me dieron hasta el momento", finalizó su comunicado Maria Carolina.

-
Mauricio Sánchez, el uruguayo que fue a jugar al polo a Kenia y la rompió en el mejor torneo de África
Lobos de Punta del Este y su fiesta: mirá el video de la inauguración de la tan ansiada cancha de hockey
Lautaro Techera la rompió en el Sudamericano de atletismo en Colombia y Uruguay sumó dos medallas más