Fútbol Sala: Nacional - Peñarol vuelve a Canelones y el deporte tiene "el elegido" para su primer libro

El clásico se jugará este sábado en el gimnasio Sergio Matto donde no se disputaba desde 2018. Christian Gaitán y Nico Ordoqui palpitan la previa.

Compartir esta noticia
Fútbol Sala: Nacional - Peñarol vuelve a Canelones. Foto: @auffutbolsala
Fútbol Sala: Nacional - Peñarol vuelve a Canelones. Foto: @auffutbolsala

Diferente es el partido y también las realidades de Nacional y Peñarol antes de medirse hoy en el clásico del fútbol sala uruguayo a las 18:00 en el Gimnasio Sergio Matto de Canelones, con el choque de Sub 20 a las 16:00.

Diez puntos separan a Peñarol -líder de la tabla con tres de ventaja y un partido menos que Urupan- de Nacional que está cuarto. Pero los protagonistas saben bien que los clásicos son partidos aparte.

“Es distinto y no importa la tabla o cómo llegues, no importa nada”, dijo el capitán de Peñarol, Nicolás Ordoqui, quien confía en su equipo y destaca un aspecto importante. “Llegamos bien porque tenemos el plantel completo”, confirmó el goleador del aurinegro que ya no cuenta con Nacho Salgués, se reforzó con el venezolano José Miguel Pérez y es dirigido por Ignacio Buggiano.

“Con Nacho nos vamos adaptando bien, algunos tuvimos la suerte de compartir plantel con él, sabemos cómo trabaja y desde ese punto de vista estamos fuertes. José Miguel se adaptó muy rápido, tuvo la facilidad de ser amigo de “Chavela” -Vidal- y es un jugador que nos aporta mucho”, admitió el capitán que tuvo palabras para Salgués: “Es una lástima su salida porque hace goles, marca y es intenso. Por algo lo vino a buscar Boca Juniors y eso habla de lo que es él”.

Antecedente: el primer clásico del 2023 fue 5-0 en favor de Peñarol sobre Nacional. Foto: @auffutbolsala
Antecedente: el primer clásico del 2023 fue 5-0 en favor de Peñarol sobre Nacional. Foto: @auffutbolsala

En la vereda de enfrente, otro referente y uno de los arqueros de la Celeste como Christian Gaitán, coincidió con Ordoqui en cuanto a lo que significa el partido: “Más allá de cómo viene uno u otro, se viven de otra forma. Si bien es cierto que somos un equipo prácticamente nuevo y en formación, hemos venido creciendo y tenemos más recambio que en la primera rueda”.

Gaitán habló también de cómo se prepararon: “Ellos tienen una idea de juego más formada y una base desde hace años. No nos podemos descuidar en ningún momento y debemos trabajar el partido, no impacientarnos y mantenernos firmes en la idea de juego si queremos obtener un buen resultado”.

El “elegido” Nicolás Moliterno en primer libro del futsal

“Nico Moliterno: un ‘elegido’ del futsal” repasa los mejores momentos del excelente pívot goleador que brilló en Nacional durante los años 90 y, al mismo tiempo, en las mejores épocas de este deporte en Uruguay.

Libro "Nico Moliterno: un 'elegido' del futsal". Foto: Ediciones Túnel
Libro "Nico Moliterno: un 'elegido' del futsal". Foto: Ediciones Túnel

El autor del libro, Luis Diego Silva, lo recordó en entrevista con TV Ciudad: “Era el ‘boom’, lo pasaba Canal 5, las canchas llenas, había tres divisionales y hoy hay pocos equipos. Se iban a jugar los nacionales y en los pueblos se hablaba de eso. La obra también repasa los pasajes del hoy entrenador de Boston River por el exterior y aquel equipo tricolor que ganó el sudamericano 1996.

Aún así hay otro recuerdo imborrable para Moliterno, y es que jugó con Maradona. En 1992 recorrió 500 metros con la antorcha olímpica en Barcelona gracias a un chico de nombre Maxi y a una promoción del diario El País. “Es algo importantísimo en mi carrera”, dijo.

El libro se puede adquirir por WhatsApp a través del 099360747 y pronto llegará a las librerías.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar