Valentín Soca no para de cosechar grandes resultados en el atletismo y ahora, en su primera incursión en los 800 metros, batió el récord nacional que estaba vigente desde 2015. El riverense de 22 años compitió en el Meeting de Bron, en Francia, y con un registro de 1’48”80 mejoró la marca en esta prueba.
“Contento con mi debut en los 800. La verdad que esperaba correr un poquito más, en 1’47 o 1’46 , pero quedé contento igual teniendo en cuenta que fue mi debut sin hacer un trabajo específico para esta distancia”, dijo el oriundo de Vichadero a Ovación.
“Estoy bien y la marca es relativamente buena para un corredor de fondo ya que la puedo usar como herramienta para las distancias más largas así que por un lado buenísimo eso”, agregó el uruguayo que está radicado en Estados Unidos hace dos años.
Y a pesar de haber mejorado nada menos que una marca nacional vigente desde 2015 —el record en 800 metros era antes de Javier Marmo con 1’49”16 del 14 de junio de ese año—, Valentín Soca fue autocrítico con su actuación y dijo: “Quizás mi error fue pasar un poquito lento la primera vuelta pero fue una estrategia que pensamos con mi entrenador de pasar a cola del pelotón en esa primera vuelta pero quedé muy feliz y ahora quedo a la espera de ver en qué carreras podemos competir acá en Europa para incrementar las distancias y mejorar mis marcas”, comentó el atleta que persigue la clasificación al Mundial de Tokio.
Luego de ese récord, el uruguayo volvió a la pista este sábado y compitió en los 1.500 metros, prueba en la que hizo un registro de 3’35”88, quedando a seis décimas de segundo del récord nacional que está en poder de Santiago Catrofe desde el 12 de junio de 2021.
Pablo Gardiol, el exatleta que entrena a Valentín Soca a distancia
Valentín Soca está radicado en Estados Unidos, estudia y defiende a la California Baptist University pero su entrenador, Pablo Gardiol, trabaja a distancia desde Uruguay junto al oriundo de Vichadero.
“Estamos prácticamente ya en los dos años de trabajo conjunto. Un trabajo que desde el primer momento se basó en la distancia, porque él está actualmente, y al menos por un año más, en el sistema universitario, entonces eso implica que él esté en un régimen de estudio y de competencia en Estados Unidos y que tengamos que trabajar a distancia”, le explicó el exatleta Pablo Gardiol a Ovación, agregando: “Si bien hoy la tecnología te permite poder estar en contacto permanente, con videollamadas lo hemos sabido llevar muy bien. Y también porque los resultados así lo marcan, ¿no? El récord nacional batido ahora por Valentín en Francia, en los 800 metros, no hace otra cosa que justamente confirmar el nivel que él tiene y su gran capacidad de competir, que creo que es una característica muy marcada por parte del atleta que se aggiorna y se entrega por completo a la competencia. Es un gran competidor”.
“Las marcas son las que mejor explican su evolución y lo contundente, no sólo del momento, sino de los resultados”, comentó el entrenador para seguir remarcando: “Lo que él necesitaba era tener la oportunidad de poder correr al más alto nivel y de las mejores cosas que le sucedieron fue irse para Estados Unidos”.

Por otra parte, Gardiol detalló el trabajo que hace con el atleta: “Mi tarea pasa no solo por ser el entrenador de Valentín y estar en los aspectos técnicos y en lo que refiere a la planificación, a los planes de competencias, de entrenamiento para las competencias de él, sino que también tiene una mirada estratégica y nosotros con el tiempo hemos sabido interpretar o entender ese concepto de entrenador responsable, que es un poco la tarea que me lleva y en la que me he encomendado en este tiempo, que es justamente estar atento a todos aquellos aspectos que hacen a lo cotidiano en Valentín, que es la manutención de un deportista, que como me gusta aclarar siempre, tiene 22 años y es un chico que a los 18, 19 años le tocó buscar suerte en otro país como fue Argentina. En aquel entonces con una ayuda tremenda que le había brindado su entrenador de ese momento, Alexander De los Santos. Después el haber justamente desarrollado un montón de capacidades y haber mostrado el talento que tenía y que lo demostraba en cada competencia en la que él participaba y a partir de allí todo lo que vino y que ya hoy todos conocemos que fue el haberse ido a la Universidad, justamente irse a un país donde no se habla tu idioma natal, donde tenés que aggiornarte también con un idioma para el cual no te preparaste, al menos en ese momento para él y realmente lo ha hecho muy bien”.
Pablo Gardiol cerró hablando de cómo se trabaja en cada instancia de competencia junto a Valentín Soca y sentención: “Hoy por hoy toda aquella tarea que a mí me es encomendaba tiene que ver con la manutención en lo general para un atleta de alto rendimiento, que implica no solo los aspectos técnicos de entrenamiento, sino que también implica a dónde va a viajar, si hay que prever los alojamientos, si hay que prever las comidas y un montón de cosas que para un deportista de alto rendimiento son vitales. Entonces él es un chico que está básicamente solo, que en Estados Unidos está solo, alejado por supuesto de su familia. Pero también hay aspectos psicológicos y esa contención que en esa tarea de entrenador responsable, como siempre digo, uno tiene que atender también estos aspectos como ese porque también son vitales para que todo pueda fluir y para que Valentín pueda seguir creciendo porque ese es nuestro gran objetivo”.
-
El atleta uruguayo Andrés Zamora fue sancionado por dopaje y recibió una suspensión de cuatro años
Con Valentín Soca como estandarte, el Ministerio de Defensa Nacional amplió su programa de vacantes deportivas
Cristhian Zamora y Julia Paternain clasificados para la maratón del Mundial de Atletismo de Tokio 2025
Atletismo: espectacular récord nacional de Valentín Soca en 10.000 metros y Julia Paternain en maratón
El histórico cambio del atletismo uruguayo: la millonaria obra de la Pista Oficial y los sueños que persigue