Una carrera despareja: los números clásicos que arrastran los planteles de Nacional y Peñarol

La racha de ocho partidos sin perder que tiene el tricolor lleva a que muchos de sus jugadores lleguen con rachas positivas al encuentro del próximo domingo por el apertura.

Compartir esta noticia
Jeremía Recoba con pelota ante Eduardo Darias en el clásico de la Supercopa Uruguaya entre Nacional y Peñarol.
Jeremía Recoba con pelota ante Eduardo Darias en el clásico de la Supercopa Uruguaya entre Nacional y Peñarol.
Foto: Ignacio Sánchez.

El próximo domingo se volverán a ver las caras Nacional y Peñarol (19:30 - Gran Parque Central) y a pesar de que vamos apenas en el segundo mes del año será en el tercer contexto diferente porque el primero fue amistoso, el segundo por la Supercopa y ahora será el turno del Torneo Apertura de la Liga AUF Uruguaya.

La particularidad de este duelo, más allá del dato llamativo de que se dispute en la segunda fecha del certamen, pasa por los números que tienen los jugadores de ambos planteles donde Nacional saca una importante ventaja.

Claro está que esto no implica que necesariamente el equipo de Martín Lasarte se quedará con el triunfo, pero en su posible equipo titular cuenta con jugadores que tienen más encuentros de este estilo y además más de ellos ganados que, de alguna manera, “infla el pecho”.

La racha de ocho partidos sin derrotas que arrastra el tricolor juega a favor de que esos números positivos estén más del lado tricolor que del aurinegro y se aprecia si se hace hincapié en el detalle.

Gabriel Báez defendiendo la camiseta de Nacional ante Peñarol en el clásico en el Gran Parque Central.
Gabriel Báez defendiendo la camiseta de Nacional ante Peñarol en el clásico en el Gran Parque Central.
Foto: Estefanía Leal.

Siete de los once posibles titulares clásicos que tendrá Nacional tienen en su haber el hecho de que no perdieron ningún clásico y en su mayoría los que sí cayeron es porque jugaron una gran cantidad de duelos de este estilo.

Lucas Morales (3 PJ, 2 PG, 1 PE, 0 PP), Julián Millán (2 PJ, 2 PG, 0 PE, 0 PP), Gabriel Báez (7 PJ, 4 PG, 3 PE, 0 PP), Franco Catarozzi (2 PJ, 2 PG, 0 PE, 0 PP), Nicolás Rodríguez (3 PJ, 3 PG, 0 PE, 0 PP), Nicolás López (4 PJ, 4 PG, 0 PE, 0 PP) y Jeremía Recoba (6 PJ, 3 PG, 3 PE, 0 PP) son los que por el momento no sufrieron derrotas ante Peñarol tanto en clásicos oficiales como en amistosos.

Entre los que sí perdieron se encuentran jugadores como Luis Mejía que tiene 15 clásicos arriba (6 PG, 7 PE, 2 PP), Sebastián Coates que disputó un total de 16 (7 PG, 6 PE, 3 PP) y Christian Oliva que jugó 11 (4 PG, 4 PE, 3 PP). La excepción puede ser Bruno Damiani que pese a su saldo positivo (2 PG, 0 PE, 1 PP) solo tiene tres partidos disputados.

¿Qué es lo que pasa con Peñarol? La racha positiva de Nacional es completamente inversa en el aurinegro que entre sus posibles once titulares no tiene saldos a favor y de hecho solo dos de ellos tienen una victoria clásica.

Los casos mencionados son los de Pedro Milans, que disputa su lugar en el lateral derecho con Damián Suárez, y el de Leo Coelho que luciendo la camiseta aurinegra ganó un clásico.

Eso sí, el resto de sus partidos no son un buen aliciente porque ambos tienen el mismo récord que indica que en ocho partidos disputados ganaron uno, empataron cuatro y cayeron en tres.

Pedro Milans y Diego Zabala en un clásico entre Peñarol y Nacional en el Estadio Centenario
Pedro Milans y Diego Zabala en un clásico entre Peñarol y Nacional en el Estadio Centenario.
Foto: Estefanía Leal

El resto del posible equipo de Diego Aguirre marca que en el arco tendrá un debut como el de Martín Campaña y después un equipo que tiene un objetivo: cambiar la pisada clásica.

Además de la duda entre Milans o Suárez y Leo Coelho, en defensa estarán Javier Méndez (7 PJ, 0 PG, 3 PE, 4 PP) y Maximiliano Olivera (8 PJ, 0 PG, 4 PE, 4 PP). Más adelante contará con Rodrigo Pérez (3 PJ, 0 PG, 0 PE, 3 PP) y Eduardo Darias (6 PJ, 0 PG, 2 PE, 4 PP). En el ataque es probable que quien se gane un lugar en el equipo es Diego García (2 PJ, 0 PG, 0 PE, 2 PP), con Leonardo Fernández (6 PJ, 0 PG, 2 PE, 4 PP) a su costado y Jaime Báez (2 PJ, 0 PG, 0 PE, 2 PP) en la otra punta. Por último el delantero de referencia será Maximiliano Silvera (7 PJ, 0 PG, 3 PE, 4 PP).

En el banco los de mayor experiencia clásica

Da la casualidad que en el banco de suplentes están los dos jugadores que más partidos clásicos tienen en cada equipo como lo son Diego Polenta y Lucas Hernández.

El histórico capitán tricolor tiene en su haber un total de 23 partido de esta índole donde cuenta con saldo positivo tras 8 PG, 12 PE y 3 PP.

Federico Santander, Christian Oliva, Antonio Galeano y Diego Polenta celebrando el segundo gol ante Peñarol en el clásico por el Torneo Clausura.
Federico Santander, Christian Oliva, Antonio Galeano y Diego Polenta celebrando el segundo gol ante Peñarol en el clásico por el Torneo Clausura.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

Por el lado del aurinegro, el único futbolista que arrastra un saldo positivo podría tener minutos en el correr del encuentro y de hacerlo se transformaría en su clásico número 21. En 20 que disputó hasta el momento tiene un registro de 6 PG, 9 PE y 5 PP.

Lucas Hernández grita su primer gol clásico con Peñarol frente a Nacional.
Lucas Hernández grita su primer gol clásico con Peñarol frente a Nacional.
Foto: Juan Manuel Ramos.

Entre otros futbolistas del Bolso encontramos estadísticas como las de Emiliano Ancheta (1 PJ, 1 PG, 0 PE, 0 PP), Luciano Boggio (0 PJ, 0 PG, 0 PE, 0 PP), Yonatan Rodríguez (3 PJ, 0 PG, 2 PE, 1 PP), Rómulo Otero (1 PJ, 1 PG, 0 PE, 0 PP), Diego Herazo (2 PJ, 2 PG, 0 PE, 0 PP), Lucas Villaba (2 PJ, 2 PG, 0 PE, 0 PP), Mauricio Pereyra (11 PJ, 5 PG, 6 PE, 0 PP) y Rodrigo Mederos (0 PJ, 0 PG, 0 PE, 0 PP).

Por el lado del Manya encontramos a Damián Suárez (2 PJ, 0 PG, 0 PE, 2 PP), Javier Cabrera (7 PJ, 0 PG, 3 PE, 4 PP), David Terans (5 PJ, 1 PG, 2 PE, 2 PP), Felipe Avenatti (3 PJ, 0 PG, 0 PE, 3 PP), Ignacio Sosa (3 PJ, 0 PG, 0 PE, 3 PP), Camilo Mayada (4 PJ, 0 PG, 3 PE, 1 PP), Alexander Machado (0 PJ, 0 PG, 0 PE, 0 PP) y Nahuel Herrera (1 PJ, 0 PG, 1 PE, 0 PP).

Las estadísticas no entran a la cancha, no patean al arco, no atajan, no marcan y no ponen asistencias, pero de todas maneras pueden jugar su propio partido. Seguramente del lado de Nacional se aferrarán a ellas y del de Peñarol buscarán quebrarlas en un momento clave para sacar ventaja en el torneo corto.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

NacionalPeñarol

Te puede interesar