Redacción El País
La selección de Uruguay terminó la fase de grupos de la Copa América 2024 con puntaje perfecto tras cosechar victorias frente a Panamá, Bolivia y Estados Unidos, el anfitrión. Con nueve puntos, avanzó como primero y relegó al segundo puesto a los panameños, que se medirán con Colombia en cuartos de final.
Tomando como base el desempeño de todas las selecciones durante la fase de grupos, el prestigioso medio norteamericano The New York Times, a través de un artículo del periodista Thom Harris, elaboró un "ranking de poder" de las selecciones participantes y ubicó a la Celeste en la cima, relegando a la selección argentina, vigente campeona, al segundo lugar.
Una de las virtudes que le atribuyeron a Uruguay fue su capacidad para adaptarse a lo que requiera el partido afirmando que pueden imponerse "de forma fea" o incluso "aplastarte con un montón de soluciones de ataque con la pelota en los pies".
En este sentido, definieron la fase de grupos de la selección como "arrasadora". Y lo evidenciaron en estadísticas concretas donde los comandados por Marcelo Bielsa se ubican como líderes. Algunos de los datos mencionados fueron la intensidad de la presión (7,8 pases cedidos por acción defensiva), la cantidad de recuperaciones en el último tercio (19) y el porcentaje de triunfos en el juego aéreo (65,1%).

"Esta intensidad combinada con habilidad técnica y capacidad atlética hacen de Uruguay un equipo implacable al que hay que mantener a raya", afirma Harris en el citado medio. Por las razones mencionadas, añade que "Uruguay está encendido y no le temerá a nadie".
Por su parte, en lo que respecta a la selección argentina, a la que ubicaron en el segundo lugar del "ranking de poder", manifestaron que "ningún equipo se aproxima a su diferencial de goles esperado" y que, a juzgar por la calidad de oportunidades ofensivas que tuvo, debiera haber sacado una diferencia de al menos dos goles en sus encuentros ante Canadá, Chile y Perú por el grupo A dela Copa América.
Si bien entienden que la albiceleste está bien ubicada para llegar a su tercera final consecutiva "en un torneo importante", sostienen que debe evitar dejarse llevar por la "autocomplacencia".
En cuanto a la selección de Brasil, si bien la ubican dentro de las cuatro potencias del torneo junto con Uruguay, Argentina y Colombia, agregan que "ha parecido el más derrotable" de los cuatro. Sobre Colombia destacan su "hambre" y la cantidad de ideas para protagonizar en ofensiva.
-
Copa América en vivo: Bielsa ultima detalles para enfrentar a Brasil y este viernes se define otro semifinalista
Brasil es su propio enemigo: las cinco razones de Uruguay para capitalizar su buen momento en la Copa América
Tras ser campeón de la Copa América en 2011, a Uruguay le quedó una espina que buscará quitarse ante Brasil
Darío Herrera será el árbitro de Uruguay vs. Brasil por la Copa América: sus antecedentes con la Celeste
Rodrigo Bentancur habló del duelo con Brasil por Copa América: "Claro que se puede, ya lo hemos demostrado"