¿De qué equipo son los ministros de Orsi? Uno fundó un club de la Liga Universitaria y otro fue presidente

Los grandes del fútbol uruguayo como Peñarol y Nacional están representados, pero también hay otros clubes que dicen presente en el nuevo gabinete que ya está en funciones.

Compartir esta noticia
Yamandú Orsi, Carolina Cosse, Alejandro Sánchez y gran parte del gabinete.
Yamandú Orsi, Carolina Cosse, Alejandro Sánchez y gran parte del gabinete.
Foto: Leo Mainé.

"Me salió un equipo muy escorado hacia el Gran Parque Central, como el ministro de Economía. Si hubiese sido otro el criterio, hoy tendríamos otro equipo. Siempre hablamos de fútbol y alguna broma siempre sale”, comentaba medio en broma, medio en serio, el actual presidente de la República, Yamandú Orsi, en enero pasado. El mandatario hacía referencia a la cantidad de hinchas de Nacional que hay en su novel grupo de trabajo, siendo él un Carbonero declarado.

Orsi es de Peñarol, aunque su padre era tricolor. “Increíble, cuando yo vivía en el campo, hasta los cinco años y pico, me habían comprado el equipo (de Nacional), tenía el pantaloncito y todo. Estamos hablando del Nacional de 1971. Y cuando nos fuimos para la ciudad, en mi barrio finalmente me cambié. Y cuando me preguntan por qué, en realidad no es porque tuviera un montón de amigos de Peñarol; creo, y le echo la culpa a Morena. Era en 1974 o 1975, por ahí. Es lo que encuentro en mi memoria porque no hay otra explicación”, recordaba el presidente en entrevista con la radio Sport 890.

Clásico muy parejo entre Nacional y Peñarol

Si vamos al nuevo Consejo de Ministros que asumió el sábado, ¿cómo es el vínculo con el fútbol? ¿De qué equipo son hinchas los ministros? Para empezar, la primera conclusión que se puede sacar es que está muy parejo, pese a los dichos del presidente. Pero es cierto que Nacional supera levemente a Peñarol en las preferencias.

Hay siete hinchas del Bolso: Carlos Negro (Interior), Gabriel Oddone (Economía y Finanzas), Alfredo Fratti (Ganadería, Agricultura y Pesca), José Carlos Mahía (Educación y Cultura), Cristina Lustemberg (Salud Pública), Edgardo Ortuño (Ambiente), Lucía Etcheverry (Transporte y Obras Públicas)- y seis hinchas de Peñarol, que son Alejandro Sánchez (Secretaría de Presidencia), Mario Lubetkin (Relaciones Exteriores), Fernanda Cardona (Industria, Energía y Minería), Pablo Menoni (Turismo), Sandra Lazo (Defensa Nacional) y Gonzalo Civila, el nuevo ministro de Desarrollo Social.

El economista Oddone tiene, además, un vínculo particular con un equipo de la Liga Universitaria, en el que jugó y lo fundó, como lo es Trouville Universitario. Es un lugar en el que ha compartido mucho tiempo con amigos.

Por otro lado, a Lubetkin probablemente se lo pueda ver en alguna oportunidad viendo al Sportivo Bella Italia, ya que su hijo -Rodrigo- es presidente del club que jugará en la Primera División Amateur, que tiene un complejo deportivo en Soriano y que está vinculado al reconocido arquero Fernando Muslera.

Fratti le dijo a Ovación que siempre que está en Montevideo va al Gran Parque Central a ver a su querido Nacional, institución de la que es socio.

Aunque no se considera muy futbolero, Civila no oculta que es de Peñarol, y en la misma línea va Lazo, quien es amante de la música (en particular del tango), de Aguada y de Peñarol, aunque hace tiempo que no puede ir de forma presencial al Campeón del Siglo, pero sigue al equipo a través de las transmisiones.

Bien aguatera es Cardona, y también aurinegra: “En fútbol soy hincha de Peñarol y de chica iba seguido a la cancha, pero soy más basquetbolera”.

La presencia de tres equipos históricos

Jorge Díaz no podrá ver a su querido Wanderers hoy por la Copa Sudamericana, cuando desde las 19:00 enfrente a Racing en el Estadio Centenario. “Tengo la instalación del Ministerio de Educación”, se excusó al ser consultado para este informe. Es uno de los tres ministros que es hincha de un club menor.

Jorge Díaz, secretario de Presidencia y exfiscal de Corte.
Jorge Díaz, secretario de Presidencia y exfiscal de Corte.
Foto: F. Flores.

Para descubrir a los otros dos, tenemos que viajar hasta el Cerro: Cecilia Cairo, que vive en Pajas Blancas, es albiceleste -aunque va poco el Tróccoli- mientras que Juan Castillo es de Rampla Juniors. Y no solo eso, porque supo ser presidente de la institución entre 2016 y 2017, aunque se tuvo que retirar antes de tiempo debido a que asumió la secretaría general de Partido Comunista del Uruguay (PCU). En ese momento quedó liderando al equipo Isabel Peña.

La ministra que es fanática de Aguada

Fernanda Cardona es la ministra de Industria, Energía y Minería. Ya en su biografía de la cuenta de X devela que es “aguatera”. “Me encanta el deporte, pero soy más basquetbolera. Soy hincha de Aguada”, le dice con orgullo a Ovación. Es por herencia: “Hasta mi abuela iba a la cancha. Nací en Arturo Lezama y César Díaz; cuando mi viejo murió (yo tenía 11 años) me siguió llevando mi tío”. En la foto precisamente aparece su tío, su hija y su prima. Además, es hincha de Peñarol. “De chica iba seguido a la cancha a verlo”, recuerda.

Fernanda Cardona junto a su tío, su prima y su hija.
Fernanda Cardona junto a su tío, su prima y su hija.
Foto: Gentileza Cardona.

La historia de Lucía Etcheverry con el Saladero de Salto

La ministra de Transporte y Obras públicas, que es asistente social, no solamente se identifica como hincha de Nacional sino también de un particular y familiero club de Salto: Saladero. Y hay una historia atrás.

Quien fuera diputada por Canelones en el período pasado, le explicó a Ovación que "Saladero es un club chico de Salto, pero de un barrio muy querido del departamento. Mi viejo jugaba ahí. Nació a raíz del saladero mismo". Esa es la razón de su cercanía con esta institución que tiene los colores blanco y negro, y que fue fundada en 1945.

Lucía Etcheverry en la Cámara de Diputados.
Lucía Etcheverry en la Cámara de Diputados.
Foto: Estefania Leal

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar