Corría el año 2016. Sentado en una de las tribunas del Parque Capurro, Leonardo Fernández formaba parte del ciclo “Jóvenes Talentos” de AUF que buscaba mostrar futbolistas que a pesar de jugar en Primera División eran futuras estrellas.
Fernández fue consultado en esa charla por su ídolo y su referente y no dudó: “Ronaldinho fue el que más me marcó de chico y hoy (abril de 2016) trato de copiarle a Martín Ligüera, que es el que tengo más cerca”.
El norteño y una de las glorias del albivioleta pueden tener muchas diferencias entre sí, pero hay algo que compartían: el buen pie.
Puede que de ahí, y de por supuesto un talento natural, Leo Fernández haya adquirido ciertas características al momento de los disparos de pelota quieta que hoy lo destacan.
Hace pocos días, con su séptimo festejo de tiro libre, el “8” que ahora defiende a Peñarol superó los récords de otros grandes rematadores aurinegros como Antonio Pacheco y Pablo Bengoechea que ostentaban la mayor cantidad de tantos mediante esa vía en un año calendario.
Con varios partidos por delante, Fernández puede seguir agrandando esa cifra, pero lo cierto es que con los que ya marcó le basta para ser, a poco más de un mes para terminar el año, el futbolista con más goles de tiro libre en América durante todo el 2024.
Un análisis de la Primera División de cada país de Sudamérica y de las ligas de México y Estados Unidos, permiten indicar que nadie alcanzó esa cantidad de goles de pelota quieta en el año, lo que agranda todavía más la gesta de lo conseguido por la principal figura mirasol de la temporada.
Son cuatro los futbolistas que se le acercan, pero que igual se encuentran lejos del volante de Peñarol ya que todos acumulan cuatro festejos por esta vía y estamos hablando de Henry Plazas de Boyacá Chicó de Colombia, Brahian Ayala de 2 de Mayo de Paraguay, Jairo Vélez de César Vallejo de Perú y Andrés Montero del Rayo Zuliano de Venezuela.
Claro está que hacer un gol de tiro libre no es sencillo, no es habitual que los goles abunden en el mismo jugador y mucho menos en la misma temporada, pero Leo Fernández lo consiguió y la pregunta ahora es: ¿cuál es su secreto?
En otra entrevista en la tribuna del Capurro, aunque esta vez con FenixTV, confesó: “Una vez miré un video que decía que había que pegarle al pincho, pero nunca lo busqué. Me entrené y lo que busco es pegarle siempre al medio de la pelota”.
Parte de esa búsqueda es lo que lleva a que el esférico tome ese efecto en el que la pelota prácticamente no gira, pero viborea en el aire y complica mucho a los arqueros que están enfrente.
Como si fuera poco, al extender el análisis a las cinco principales ligas de Europa, tampoco se encuentra un jugador que sume esa cantidad de goles de tiro libre en el año. El más cercano es el egipcio Omar Marmoush que suma tres con el Eintracht Frankfurt de Alemania.
Cerro Largo, Cerro, Progreso, Nacional, Danubio, Liverpool y Wanderers fueron los que sufrieron los siete goles en Peñarol de los 15 que marcó en su carrera porque además tiene cinco con Fénix, tres con Toluca y uno con Fluminense.
*Fuente: transfermarkt.es
Uno a uno los goles de tiro libre de Leo Fernández en Peñarol:
Cerro Largo 1-2 Peñarol
Peñarol 3-0 Cerro
Progreso 0-2 Peñarol
Nacional 1(8)-(7)1 Peñarol
Danubio 0-1 Peñarol
Peñarol 2-0 Liverpool
Wanderers 0-2 Peñarol
La palabra de los protagonistas
Gastón Ramírez: “No he visto y no sé si veré a alguien que le pegue igual, es increíble. No sentía algo así desde el Tony Pacheco. Por suerte está de nuestro lado y hay que aprovecharlo”, expresó uno de los capitanes que hoy tiene Peñarol en el plantel.
Javier Cabrera: “No hay jugadores en el fútbol uruguayo que tengan esa pegada. Cada vez demuestra más que es el diferente del equipo. No he compartido con otro jugador que le pegue igual a este muchacho, es una locura”, confesó el Cangrejo.
Diego Aguirre: “Pegándole a la pelota, no conozco otro que le pegue tan bien. No recuerdo haber trabajado con un jugador que le pegue tan bien. Trabajé con muchos cracks, pero como le pega Leo, no conozco otro”, dijo su actual entrenador en Peñarol.
Diego Forlán: “Tiene una pegada espectacular, ya lo venía demostrando hace mucho, pero este año ha sido espectacular y en Peñarol llama mucho más la atención por la exposición que tiene. Juan Ramón (Carrasco) siempre habló de él”, dijo el exfutbolista.
Maxi Olivera: “Es espectacular tener un jugador de esta clase con nosotros y lo que podemos hacer es disfrutarlo, acompañarlo y generar también esas jugadas para él que nos da ese plus en las pelotas quietas”, admitió otro de los capitanes.
Juan Ramón Carrasco: “Leo Fernández debe estar entre los tres mejores del mundo por cómo le pega a la pelota. Lo dije en su momento y lo digo ahora, lo mantengo. El hombre se va a aburrir de hacer goles con pelota en movimiento de afuera del área y de tiro libre”.
-
Progreso vs. Peñarol en el Estadio Centenario: venta de entradas y precios para el partido por el Clausura
El inesperado rol de Eduardo Darias en Peñarol: del sitio donde lo visualizó Aguirre a su actualidad destacada
Diego Aguirre: la "esperanza" para que Leo Fernández siga en Peñarol y el jugador que más lo sorprendió
Ruglio habló sobre las "posibilidades que hay" para retener a Leo Fernández en Peñarol: "No me voy a entregar"