"Equilibrista": el camino al que se abrazó Recoba en Nacional y la escuela que siguieron sus antecesores

El entrenador basa su gestión en la rotación, estrategia que entró en tela de juicio tras la goleada de Fénix. Esta semana la agenda internacional vuelva a desafiarlo.

Compartir esta noticia
Álvaro Recoba, entrenador de Nacional.
Álvaro Recoba, entrenador de Nacional.
Foto: Estefanía Leal.

"No hay un equipo titular todavía”. La frase —propiedad del Chino Álvaro Recoba— bien podría remitirse a la actualidad deportiva de Nacional, pero es del año pasado, justo después de que sus elegidos sacaran un pobre empate en el Capurro frente a Fénix, que en aquella tarde soleada de noviembre le igualó el partido pasada la hora.

“Noche negra como pocas. (...) Asumo la derrota porque las decisiones fueron mías”, fue lo que dijo el mismo protagonista el último viernes por la noche, justo después de que aquel viejo villano lo sorprendiera, esta vez con cuatro goles (y todos en la primera media hora del cruce que se jugó en el Gran Parque Central).

A pesar de los puntos en común entre estos dos episodios, la diferencia es palpable. Mientras que en el primer caso Recoba apenas alcanzaba los seis partidos dirigidos en Primera División, ahora va camino a cumplir siete meses al frente del plantel y carga a su espalda una mochila de 31 presentaciones en las que, bien o mal, ha tomado una identidad que lo define como un DT ofensivo y “sincero”, perciben desde adentro del grupo, y partidario de rotar.

Los diagnósticos, sin embargo, parecen ir en la misma dirección que antes. Sus equipos, independientemente de las alineaciones, no tienen dificultades para convertir (solo no anotaron en cuatro de los 31 partidos señalados), pero siguen siendo perfectibles al analizar cuán efectivos son en defensa (le hicieron 35 goles).

La toma de la rotación como un eje de su gestión es lo que hoy está en tela de juicio luego de que se registrara la peor derrota de su ciclo (1-4) y que la agenda internacional llame de nuevo esta semana (juega mañana contra Deportivo Táchira).

Es una estrategia a la que Recoba se ha abrazado junto a su cuerpo técnico y en la que sigue plantado hasta hoy, al punto de que se ha mantenido sin repetir una sola oncena.

La línea que mantuvieron sus antecesores

Pablo Repetto durante el entrenamiento de Nacional. Foto: Francisco Flores.
Pablo Repetto dirigiendo a Nacional.

Ovación se contactó con Pablo Repetto, campeón uruguayo en 2022 y uno de los que tomó el camino opuesto: casi no retocar la alineación, salvo casos excepcionales. ¿Qué resultado obtuvo? Quedó tercero en Copa Libertadores y cayó eliminado en los cuartos de final de la Sudamericana.

Si bien prefirió no opinar sobre el caso, dejó una conclusión que da a entender que no hay una sola escuela: “Es muy abierto el tema. Cada uno evalúa su plantel y sabe los momentos de los jugadores, las necesidades y las obligaciones. Todo se pone en la balanza y cada uno toma sus decisiones”.

Por esa línea también fue Álvaro Gutiérrez, que después de ser sucedido por Recoba, le dijo a Ovación: “Para que funcione, tenés que estar involucrándote en el sentimiento de los jugadores, ser un equilibrista, balancear los egos de uno y otro, los objetivos de la directiva, lo que quiere la hinchada y entender que nunca hay dos opiniones iguales”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

NacionalÁlvaro Recoba

Te puede interesar