Redacción El País
La fecha 16 de las Eliminatorias para el Mundial 2026 de Estados Unidos, Canadá y México se abre con un duelo de necesitados como el que protagonizarán la selección de Bolivia y la selección de Chile desde la hora 17:00 (AUF TV y cableoperadores) en el Estadio Municipal El Alto.
Primer tiempo:
La selección trasandina se jugaba mucho en su visita a los más de 4.000 metros sobre el nivel del mar del estadio Municipal de El Alto, una derrota podía dejar a Chile definitivamente fuera del Mundial y Bolivia necesitaba los tres puntos para seguir luchando por el puesto al repechaje. Desde los primeros minutos los locales hicieron sentir el peso y, a los cinco minutos, Miguel Terceros rompió el cero metiéndose en diagonal en el área y definiendo rápido como pedía la jugada ante la salida de Brayan Cortés.
Todo a merced de la Verde, pero justo al cuarto de hora el trámite se iba a complicar para los locales. Lucas Chávez, uno de los extremos de Bolivia, fue a buscar una pelota extendiendo demasiado su pierna en alto, nunca vio venir al chileno Fabián Hormazábal y terminó impactando con un fuerte planchazo al lateral derecho de la Roja. El arbitro uruguayo Esteban Ostojich la había mostrado la amonestación al boliviano, pero corrigió en el VAR y lo expulsó.
El hombre de más no se notaba en Bolivia y a los 23 minutos tuvo otra clara situación de gol. El autor del gol, Terceros, se recostó sobre la izquierda ante la expulsión de Chavez, controló muy bien un envío largo y cedió sobre la medialuna para Gabriel Villamil que exigió a Cortés que voló para mandar la pelota al córner.
Sobre la media hora, los dirigidos por Ricardo Gareca empezaron a hacer pie y llegaron dos veces con peligro sobre el arco de Carlos Lampe. La primera fue de Felipe Loyola y luego Rodrigo Echeverría fue el que probó de afuera para exigir al arquero. La selección boliviana estaba
Segundo tiempo:
El Tigre Gareca cambió hizo tres cambios sobre la banda izquierda su ataque para el complemento, Chile estaba perdiendo toda chance matemática de clasificar al Mundial y necesitaba dar vuelta el partido. Apenas comenzado el segundo tiempo, tuvo una situación de gol con un remate de Lucas Cepeda que pasó muy cerca. El extremo por derecha fue de los que mejor se adaptaron a la altura.
El la altura y con todo lo que tenía Chile para perder, no se podían cometer errores, pero eso fue precisamente lo que hizo. Francisco Sierralta había entrado en lugar de Benjamín Kuscevic, amonestado, y a los 55' le metió un patadón a Robson Matheus que le hizo ver la roja directa.
A pesar de la expulsión y del desgaste, Chile estaba haciendo un gran esfuerzo. El capitán Alexis Sánchez exigió a Lampe, que volvió a responder bien sobre el primer palo, y luego Víctor Dávila pudo quedar mano a mano con el arquero, pero la pelota fue más rápido que él, no lo asistieron bien y el pase debió ser al pie como exigió el extremo una vez que terminó la jugada.
Cuando la Roja se acercaba a fuerza de espíritu y tiros de esquina, la Verde le dio el golpe de gracia. Miguel Terceros encabezó un contragolpe que terminó con una diagonal, remate, respuesta de Cortés y Enzo Monteiro aprovechando el rebote para anotar el segundo. "Chau, Chile", comenzó a cantar el público boliviano en las tribunas.
Bolivia 2-0 Chile
Hora: 17:00
Cancha: Estadio Municipal El Alto
Televisa: AUF TV, cableoperadores
Bolivia. Carlos Lampe; Diego Medina (83' Yomar Rocha), Efrain Morales, Diego Arroyo, Roberto Fernández; Robson Matheus (78' Moisés Villarroel), Ervin Vaca (78' Héctor Cuellar), Gabriel Villamil; Miguel Terceros, Carmelo Algañaraz (71' Enzo Monteiro), Lucas Chávez.
D.T. Óscar Villegas
Chile. Brayan Cortés; Fabián Hormazábal, Igor Lichnovsky, Benjamín Kuscevic (46' Benjamín Kuscevic), Gabriel Suazo; Felipe Loyola (71' Marcelino Núñez), Rodrigo Echeverría; Lucas Cepeda (62' Lucas Ureña), Lucas Assadi (46' Víctor Dávila), Darío Osorio (46' Javier Altamirano); Alexis Sánchez.
DT. Ricardo Gareca
Goles. 5' Miguel Terceros (1-0); 90' Enzo Monteiro.
Amarillas. Kuscevic, Lichnovsky, Dávila (CHI); Arroyo (BOL). Rojas. 17' Lucas Chávez (BOL); 55' Francisco Sierralta (CHI)
Árbitro: Esteban Ostojich.
Asistentes: Nicolás Tarán y Martín Soppi. Cuarto: Alberto Feres.
VAR: Christian Ferreyra y Richard Trinidad. (URU).
Estadio: Municipal de El Alto

La previa:
Cabe recordar que en la primera ronda, el triunfo fue para los bolivianos, que dieron la sorpresa en la octava jornada venciendo a los trasandinos por 2 a 1 con goles de Carmelo Algarañaz y Miguel Terceros. Eduardo Vargas había puesto en ventaja al local con un polémico tanto convertido luego de que el arquero Carlos Lampe sufriera una grave lesión.
Ahora la historia es otra y hoy, los dos están necesitados para seguir soñando con el pasaje a la Copa del Mundo y es por eso que el único objetivo es la victoria para acercarse a Venezuela, que desde las 20:00 enfrentará a Uruguay en el Estadio Centenario.
El equipo dirigido por Óscar Villegas marcha octavo en la tabla de posiciones con 14 puntos producto de cuatro victorias, dos empates y nueve caídas. Aunque, para sus expectativas, está haciendo un torneo aceptable. Pero hace seis partidos que no triunfa, con cuatro derrotas y dos igualdades y esa racha negativa lo sacó de los puestos de acceso a la gran cita. En caso de perder ante la Roja y si Venezuela le gana a Uruguay, se despedirá definitivamente de la pelea y sus escasas chances.
Del otro lado aparece el elenco que dirige Ricardo Gareca que depende íntegramente del partido que se juega en el Estadio Centenario porque aún ganando necesita que los de Fernando Batista no lo hagan ante la Celeste. Chile es el peor equipo del certamen: tiene 10 unidades gracias a solo dos victorias, cuatro igualdades y nueve derrotas. Su participación en Estados Unidos, Canadá y México 2026 depende de un milagro deportivo.
-
El operativo para Uruguay-Venezuela confirmó una prohibición importante y con qué se puede entrar al Centenario
Tras liberar a seis futbolistas, la AUF dio a conocer los 23 convocados de Bielsa para enfrentar a Venezuela
En qué canal pasan Uruguay vs. Venezuela por la fecha 16 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026