El archivo lo condena

Compartir esta noticia

Imaginen por un momento que el exministro Martín Lema, o Pablo Bartol, hubieran dado una conferencia de prensa para exculparse luego de que fallecieron siete personas en situación de calle a pocos días de empezar el invierno. Imagínense que algún jerarca del área social del gobierno anterior “explica” que “ninguno murió por hipotermia”, como si fuera relevante la causa inmediata del fallecimiento de estas personas. Difícil dimensionar lo que estaríamos leyendo y escuchando si alguien que no sea de izquierda hubiera tenido tal mal gusto.

Civila, que ya empezó a sentir cómo tambalea su silla, inició el plan de salvarse cueste lo que cueste. La falta de sensibilidad y de ideas de este ministro, que era tan buenista y creía tener algún tipo de superioridad moral, es total. La más liviana revisión del archivo revela que el novel ministro, y su equipo, no tiene estrategia alguna para abordar un problema de tal magnitud. La prueba más nítida de esto es que luego de que fallecieron siete compatriotas, los ministros salen a anunciar lo que la oposición les pide hace semanas: que utilicen todos los instrumentos disponibles. Claro, con una gran originalidad, en vez de “internación compulsiva” los ministros anunciaron la “evacuación obligatoria”. ¿Se puede ser tan frívolo?

El problema no es de maldad, sino es que realmente no tienen ni idea de lo que hacen. La demora en aplicar medidas más duras para evitar muertes está alineada con las tonterías que esta gente decía hasta hace muy poco. No olvidemos que Civila pasó cinco años diciendo que le aterraba “que se ponga por delante la intervención policial por encima de la intervención social”. En pleno de 2020 criticaba a Larrañaga porque la policía no debía tener ninguna intervención con respecto a la problemática de calle. Ayer, el hoy ministro de Desarrollo Social, se sentó al lado de su colega Negro para que este anunciara lo que él no podía. Cualquiera que trabajó seriamente en este tema sabe que sin algún instrumento coercitivo la gente se va a seguir muriendo en la calle.

Civila tuvo que ir al Piso 11 de Torre Ejecutiva para que Orsi y Sánchez se lo explicaran y le pidieran cortar con la pavada teórica. El dogmatismo ideológico cuesta vidas, y como se pasaron cinco años gritándole represivo y sin sensibilidad a un gobierno que invirtió como nadie en el tema, les tomó semanas hacer lo obvio. Imposible que fuera de otra forma, si Micaela Melgar encargada de este tema en el anterior gobierno frenteamplista (momento en el que explotó la problemática de situación de calle y hoy nuevamente en el Mides) argumentaba en 2024 en contra de permitir la internación compulsiva. Avalados en una supuesta evidencia internacional que nunca mostraron, porque no había más razón que la comodidad de gritar “represivo”. En nombre de la “no represión” se tuvo una insensibilidad pocas veces vista.

Ayer, además, un refugio que debía ser de 24 hs. cerró por falta de personal. Un refugio a cargo de este ministerio que le acaban de “regalar” dos horas menos de trabajo a sus funcionarios. La misma estructura mental buenista que le decía a Civila que la “internación compulsiva era mala”, le indica que está bien ceder a cualquier reclamo de su sindicato, aunque este sea trabajar 6 horas y ganar como si trabajaran 8.

Podríamos seguir toda la mañana releyendo las cosas que las actuales autoridades del Mides decían sobre la política de calle del gobierno anterior. Compitiendo con Civila y Melgar aparece el actual director Nacional de Desarrollo Social, Nicolás Lasa. Lasa acusó al gobierno anterior de homicidio cuando murió una persona en la calle. Difícil encontrar algo tan miserable y que envejezca tan mal.

Para completar el mal gusto de esta tropa, no podemos olvidar a quien quedó de suplente de Civila en el Senado. Gómez salió con la munición más barata de la década del 60. Sí, esto es culpa del capitalismo y del gobierno anterior que dejó 50.000 nuevos pobres. Esta última afirmación es brutalmente falsa, el INE (durante esta gestión) publicó datos que muestran que la pobreza el segundo semestre de 2024 fue 16% menor que igual período de 2019.

Es cierto que la problemática de las personas en situación de calle es muy compleja. Otros problemas que aún tenemos en Uruguay el mundo los viene resolviendo eficazmente, pero este no es el caso. Pero es justamente por eso que es tan doloroso este espectáculo. La insensibilidad e improvisación que los Civila, Lasa, Melgar y Gómez muestran es brutal. Sería gracioso si no estuviera costando vidas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar