Email: ecos@elpais.com.uy Teléfono: 2908 0911 Correo: Zelmar Michelini 1287, CP.11100.

Islas Chagos y Malvinas

Compartir esta noticia

Dr. Carlos García | Argentina
@|El 3 de Octubre de este año, Inglaterra devolvió a la República Africana de Mauricio, las 55 islas del archipiélago de Chagos, ubicadas en medio del Océano Índico. Basado en principios de descolonización y en acuerdo con EE.UU.

Las Islas Malvinas se encuentran desde el año 1965, sometidas al mismo status: “territorios sujetos a descolonización” por votación firme de la Asamblea de las Naciones Unidas, efectuada en New York ese año, plasmada en la Resolución 2688, durante el gobierno de Arturo Illia, canciller Zavala Ortiz y vocero el Dr. José María Ruda, a ese entonces Juez del Tribunal Internacional de La Haya, nacido en nuestra ciudad.

La importancia mundial de esta Resolución radica en sentar como “política institucional” la devolución pacífica de tierras colonizadas a sus legales propietarios. En base a ella, Inglaterra devolvió la soberanía de Hong Kong a China en el año 1999 y Portugal entregó Macao a sus habitantes, convirtiéndose en puerto franco. El tercero de los territorios a descolonizar es Malvinas, cuya negociación nunca pudo iniciarse por la invasión de la Dictadura Militar en 1982 a dicha isla y su posterior derrota.

La devolución del archipiélago de Chagos, en diálogo y pacíficamente, a la República Africana de Mauricio por parte de Inglaterra, conforme a los principios de descolonización de los territorios ocupados en su época imperial, demuestra el camino de diálogo y paz que la Rep. Argentina debería seguir para recuperar definitivamente sus colonizadas Islas Malvinas; única forma de resolver disputas internacionales fuera de la guerra.

Los ejemplos citados ameritan este camino; un mundo con múltiples guerras requiere de vías pacíficas e institucionales para la solución de sus conflictos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar