Vecinos | Salto
@|El Vertedero Municipal a cielo abierto del departamento de Salto está ubicado a tan solo 4 kilómetros de la ciudad. El 1º de febrero pasado, se incendió y hasta hoy los vecinos seguimos respirando humo tóxico con un fuerte olor a plástico, que produce ardor en la garganta, irritación de ojos, náuseas permanentes, vómitos, contaminantes que provienen de la quema de nylon y plásticos que liberan compuestos cancerígenos y altamente persistentes. Son 32 días que toda la zona del Hipódromo y zonas cercanas, barrios, llegando incluso a la ciudad de Salto han estado bajo estas condiciones infrahumanas para la salud, así como también en Concordia-Argentina.
Diagnóstico: indiferencia, sin solución por parte de las autoridades responsables de la Intendencia de Salto.
Se han agotado todas las instancias, desde hace 12 años: reclamos en la Justicia, entrevistas con actores políticos, reuniones, denuncias al Ministerio de Ambiente, a la Intendencia de Salto, a la Dirección Departamental de Salud, entre otros, y siempre nos dicen lo mismo: “se van a realizar estudios”.
¿Es un problema solo de la zona cercana al vertedero?
El vertedero se ubica en una zona hortifrutícola, sobre un acuífero superficial y muy vulnerable a la contaminación por el lixiviado que se infiltra en el terreno, desde hace 25 años, poniendo en peligro la calidad del agua subterránea, la cual se utiliza para consumo humano y también para la ganadería y el riego de los cultivos.
Además, en la zona del vertedero el lixiviado escurre hacia afluentes del arroyo San Antonio, el cual desemboca en el Río Uruguay a pocos kms de la toma de agua de OSE, de donde se obtiene el agua para abastecer a la ciudad de Salto.
Para reflexionar: ¿es justo que pagando los impuestos no tengamos el derecho a vivir en un ambiente sano y digno al igual que los demás?
El derecho a vivir en un ambiente sano es un derecho humano y hay que respetarlo.