A fines de 2016 el 24,9% de los fondos de ahorro previsional de las AFAP estaban invertidos en instrumentos en moneda extranjera, pero la tendencia cambió y cobró fuerza en el portafolio las inversiones en moneda local.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) licitó ayer Notas del Tesoro en Unidades Indexadas (UI) a la inflación con vencimiento en 2025. El MEF tenía pensado colocar 225 millones de UI (US$ 28,3 millones) y recibió una demanda que duplicó esa oferta: 550,17 millones de UI (US$ 69,3 millones).
Gobierno convirtió deuda de dólares a pesos con organismo.
Expertos dan su visión sobre las mejores maneras de hacer rendir ese ingreso.
Pese a la suba del dólar, la demanda por títulos de deuda en moneda local sigue fuerte. Ayer el Ministerio de Economía y Finanzas y la Intendencia de Río Negro colocaron títulos en Unidades Indexadas (UI) a la inflación con demandas que más que cuadruplicaron y triplicaron la oferta respectivamente.
Larrañaga reclamó respuesta para más de 20.000 personas.
La Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central (BCU) autorizó ayer a OSE a inscribir el Fideicomiso Financiero OSE I, que será estructurado por República Afisa, por hasta 1.300 millones de Unidades Indexadas (UI), equivale a US$ 165,4 millones al día de hoy.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ) licitó una Nota del Tesoro en Unidades Indexadas (UI) por 250 millones de UI (unos US$ 31,8 millones), con vencimiento en 2019 y la demanda de los inversores fue de más del triple.
Con un dólar "planchado" y la inflación que cede mes a mes, las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) decidieron cambiar parte de su portafolio a lo largo del primer semestre del año. Así pasaron parte de sus inversiones en dólares a pesos.
La estabilidad económica del país y el dólar chato favorecen el peso uruguayo.