Noticias de Sarmiento
SEGUIR Ana Ribeiro Introduzca el texto aquí Este año se cumple el sesquicentenario de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular, creada a impulso de 206 jóvenes entre los que se contaban Carlos María Ramírez (20 años), Elbio Fernández (26) y José P. Varela (23). Un año más tarde la Sociedad abrió una escuela destinada a ser el campo experimental de una reforma radical de la educación. Llevaría el nombre de uno de sus fundadores, muerto repentina y prematuramente: Elbio Fernández. Para esa señera institución comienzan, pues, dos años de festejos y legítimo orgullo. Se recordará que fueron los abanderados del laicismo y un capítulo importantísimo en el proceso de secularización; se enumerará la larga lista de alumnos destacados; se narrará la historia de su crecimiento hasta el presente, con aulas que atienden desde educación inicial hasta la carrera de magisterio, con niveles de excelencia y formación bilingüe. Se repetirá una y otra vez el nombre de José Pedro Varela. Al hacerlo, evocarán también los años en que aquel joven barbado emprendió su obra, porque todo hombre es de su tiempo. Bartolomé Mitre y Vedia —entonces secretario de Domingo Faustino Sarmiento— dejó una imperdible postal al respecto, narrando el viaje que hizo Varela a Nueva York, un año antes de fundar la SAEP. Suele asociarse dicho viaje a la influencia de Horace Mann sobre el futuro reformador, pero aquel joven aprendió algo aún más importante en esa visita. Varela había ido a comprar madera para una firma montevideana. Acababa de publicar un libro de poesía que estaba dedicado a Víctor Hugo, su ideal de poeta. En el hotel coincidió con Sarmiento y su núcleo de amigos, admiradores de esa democracia norteamericana que reacomodaba el cuerpo luego de la guerra civil que había enfrentado al Norte con el Sur. Entre todos, en veladas de trasnoche a pura discusión, emprendieron lo que Mitre llamó "el Waterloo literario": desafrancesar a Varela. Criticaron su poesía, demolieron a Víctor Hugo, lo desafiaron a leer autores anglosajones y lo empujaron a aprender inglés para poder seguir de cerca el gran acontecimiento político del momento, el impeachment de Andrew Johnson, el primer Presidente de EE. UU. en enfrentar un enjuiciamiento (finalmente fallido) . Enclaustrado en su habitación por largas semanas debido a sus problemas de salud, Varela aprendió el idioma del debate a fuerza del diccionario y la lectura de la prensa, página a página. Una prensa encendida, que informaba sobre los apoyos y rechazos a ese presidente que se apresuró a integrar al derrotado sur al resto de la nación, publicando las razones jurídicas y sociológicas de unos y otros. Vio con sus propios ojos el proceso de ampliación de ciudadanía que nace de la riqueza argumental, poderoso antídoto ante la manipulación política. Las maderas que Varela compró se perdieron en el Atlántico, pero sí pudo traer al país el principio de la alfabetización como pilar democrático. Para ello pagó el alto costo del rechazo de los suyos, los principistas que no entendieron ni aprobaron su estrategia: llevar a cabo la reforma escolar con apoyo del dictador de su tiempo, para eliminar así a los dictadores del futuro. Si algo nos obligarán a recordar estos sequiscentenarios, es el coraje cívico que se necesita para responder con educación las veces que sean necesarias, sin cálculos electorales ni miserias de banderías.
Diego Chaves le amargó la tarde a River Plate en el Monumental, ya que en la última jugada del partido igualó 2-2. También anotó Iván Alonso. Si no podés ver el video, hacé click aquí.
El delantero sufrió una fea lesión en el partido entre Arsenal y Sarmiento por la fecha 4 del torneo argentino. Tendrá para seis meses de recuperación. Si no puede ver el video haga click aquí La última fecha del fútbol argentino dejó malas noticias para Joaquín Boghossian. Si bien su equipo venció por 2-0 a Sarmiento por la fecha 4 de la zona A, el delantero sufrió una lesión que lo alejará de las canchas por un largo tiempo.
Carlos Bueno jugó su primer partido oficial con Sarmiento y anotó el único tanto del partido en la victoria ante Vélez, en el inicio del Torneo Transición, minutos después de su ingreso. Carlos Bueno debutó en su nuevo equipo y en el Torneo Transición de la mejor manera posible. Anotó el único gol del partido para que Sarmiento se imponga 1-0 sobre Vélez Sarsfield en el último partido de la primera fecha jugador el lunes por la noche.