Noticias de Rubens Barbosa
La Unión Europea estaría interesada en aprovechar la cumbre de la Celac para firmar el acuerdo comercial.
“Los planteos uruguayos no habrían ocurrido si Brasil no hubiera abdicado de su liderazgo en América Latina”.
SEGUIR RUBENS BARBOSA Introduzca el texto aquí El pasado viernes 5, el gobierno brasileño redujo 10% las alícuotas ad valorem del Impuesto de Importación de aproximadamente 87% del universo tarifario, sin comprender las excepciones ya existentes en el Mercosur. Se excluyeron los sectores de calzado, textiles, automóviles, repuestos, juguetes, entre otros. Las alícuotas serán temporal o excepcionalmente reducidas hasta el 31 de diciembre de 2022, al amparo de lo dispuesto en el inciso “d” del artículo 50 del Tratado de Montevideo de 1980 (TM-80), de Aladi, que prevé la posibilidad de adopción de medidas enfocadas a la protección de la vida y de la salud de las personas.
SEGUIR rubens barbosa Introduzca el texto aquí Brasil acaba de asumir la presidencia pro témpore rotativa, en uno de los momentos más complicados del Mercosur desde su creación en 1991. Un encuentro virtual de presidentes se convirtió una vez más en escenario de muchos desencuentros y críticas entre Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Argentina se mantuvo aislada, negándose a aceptar, por presión empresarial, los dos puntos más importantes de la agenda: la flexibilización de las reglas del Mercosur para permitir negociaciones individuales y la reducción de la Tarifa Externa Común (TEC).
SEGUIR RUBENS BARBOSA Introduzca el texto aquí En un artículo del número actual de la revista “Interesse Nacional” (www.interessenacional.com), el coronel retirado Marcelo Pimentel ofrece una nueva visión del papel de las Fuerzas Armadas en el actual escenario político del Brasil al describir la participación de los militares en el gobierno como un movimiento consciente y organizado. Pimentel menciona que hay un Partido Militar en el gobierno. “La dirección está compuesta por un núcleo restringido que controla, dirige, orienta y administra el gobierno, el presidente y las propias narrativas, siempre en el sentido de facilitar el objetivo común a todo el partido: la conquista del poder (ya alcanzado) y su mantenimiento (en proceso).