rae
El mandatario escribió “Méjico” en su cuenta de X, luego borró la publicación y reenvió el mensaje, esta vez con la forma “México”. ¿Cuál es correcta, según la RAE?
Está formada por 10 vocales, 13 consonantes y es una palabra llana. Si bien hay algunas que son más largas, no son reconocidas por la Real Academia Española.
La RAE respondió como abreviar la expresión "antes de Cristo", que se utiliza para referirse a períodos históricos previos al nacimiento de Jesucristo en el calendario occidental.
La nueva actualización del DLE agregó nuevos términos —entre ellos, varios extranjerismos—, cambió acepciones de otros e incluyó sinónimos y antónimos.
Lingüistas, correctoras de estilo, docentes y la Academia Nacional de Letras hablan sobre la decisión de la RAE de dejar “a juicio del que escribe” la posibilidad de tildar o no el adverbio “solo” (o sólo).
La ganadora de este año ha sido escogida de entre 12 candidatas; sepa cuáles son y cómo justificó la FundéuRAE su definición.
CIUDADANO ILUSTRE EFE El director de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), Santiago Muñoz Machado, indicó este lunes en Uruguay, consultado sobre el uso del lenguaje inclusivo, que la sociedad es la que "decide cómo evoluciona su lengua" y no las instituciones. Muñoz Machado, elegido en diciembre de 2018 para el cargo que ocupa desde el 10 de enero de 2019, hizo estas declaraciones tras ser nombrado visitante ilustre de Montevideo por la Intendencia de Montevideo, en el marco de una visita regional. "Es la sociedad, son los hablantes quienes deciden cómo evoluciona su lengua. Lo decidirán también con el lenguaje inclusivo. La lengua cambia muy lentamente siempre", indicó Muñoz ante la prensa al término del evento.